Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Cómo el movimiento potencia la creatividad

¿Buscas inspiración? La ciencia sugiere que no la encontrarás si te sientas contemplando una página en blanco. En este artículo exploramos el vínculo entre el ejercicio y la creatividad.

Frederick Nietzsche era un firme defensor de esta teoría. Steve Jobs era un fanático del deporte. Arianna Huffington lo practica diariamente. Haruki Murakami incluso escribió un libro sobre ello. A lo largo de la historia, algunos de los pensadores y emprendedores más conocidos del mundo han utilizado el movimiento para potenciar la creatividad.

Como dice Murakami en su libro De qué hablo cuando hablo de correr, «la fuerza física es tan necesaria como la sensibilidad artística». Sin embargo, muchos que estamos centrados en ser creativos en el trabajo, usamos esa misma carga de trabajo como excusa para no practicar ejercicio. Por lo tanto, ¿si sacrificamos un poco de tiempo de escritorio y lo cambiamos por movimiento en el exterior podríamos conseguir mejorar nuestra creatividad en general?

Qué dice la ciencia

El ejercicio puede beneficiar a la mente; está ampliamente aceptado que mitiga el estrés. En su libro Spark: The Revolutionary New Science of Exercise and the Brain, el Dr. John Ratey profundiza en cómo los beneficios del ejercicio van mucho más allá del rendimiento físico. Ratey habla del impacto del movimiento en la química y en la fisiología del cerebro. Subraya que el ejercicio puede aumentar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de crear nuevas conexiones neuronales. Este parece ser el vínculo entre la mejora del estado de ánimo y en la capacidad para tomar decisiones, pero ¿qué pasa concretamente con la creatividad?

La investigación sobre la relación entre el movimiento y la creatividad se centra principalmente en la actividad aeróbica (como correr) o en la actividad anaeróbica (como esprintar). Algunos estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico puede aumentar la velocidad de la cognición simultánea (multitarea) y que un entrenamiento intenso puede mejorar el rendimiento de la memoria, y quizás de la creatividad, durante algún tiempo después del ejercicio; buenas noticias si te gusta correr en la hora de la comida.

Tal vez sea incluso mejor noticia que no se precise una carrera larga para ayudar a que la creatividad fluya. Nietzsche dijo una vez que «todos los pensamientos verdaderamente grandes se conciben mientras caminamos», una afirmación que ahora respalda la ciencia.

En el artículo, Give Your Ideas Some Legs: The Positive Effect of Walking on Creative Thinking (Dale piernas a tus ideas: el efecto positivo de caminar sobre el pensamiento creativo), Marily Oppezzo y Daniel Schwartz de la Universidad de Stanford utilizaron cuatro métodos para evaluar cómo caminar influye sobre la creatividad. Los resultados mostraron siempre una relación entre el movimiento y una mejor creatividad, tanto durante el ejercicio como poco después. Ya sea al aire libre o en el interior, concluyen que «caminar permite el libre flujo de ideas y es una solución sencilla y potente para conseguir aumentar la creatividad y la actividad física».

Encontrar la inspiración fuera de casa

La ciencia respalda las afirmaciones de algunos de los pensadores más brillantes del mundo: el movimiento —ya sea caminar o correr— es sinónimo de nuevas ideas.

Y aunque hay recompensas que se pueden obtener al moverse en el interior, alejarse de las luces fluorescentes y de las pantallas aúna los beneficios de moverse con los efectos positivos de estar al aire libre.

Un estudio demostró que sumergirse en la naturaleza puede tener un impacto importante en la creatividad. Tras sólo cuatro días en la naturaleza, lejos de las interrupciones tecnológicas, se aumentó su capacidad de resolución de problemas en un 50 %.

Así que te han convencido estas ideas. Aquí te mostramos cuatro maneras de sacarles el máximo partido:

Ve hacia la puerta

La mejor manera de empezar a pensar con originalidad es salir del edificio con cubículos de oficinas o del apartamento y salir a la calle. Moverse al aire libre supone una perspectiva renovada y activa nuestros cerebros para recibir nuevos estímulos. Al salir a correr o a caminar con regularidad, no solo conseguimos dicho impulso creativo a partir del movimiento, sino que además vemos y escuchamos cosas nuevas, conocemos a gente y observamos cómo interactúan los demás. Como dijo Steve Jobs, «Cuanto más conozcamos la experiencia humana, más puntos tendremos por conectar y más creativas serán nuestras ideas».

Adéntrate en la naturaleza

Salir por la puerta es genial. Pero salir al aire libre es aún mejor. Cuando la cobertura del móvil falla es realmente cuando empiezan los beneficios adicionales.

Pese a que nuestros dispositivos nos hacen más productivos en algunos aspectos, en otros merman nuestra capacidad creativa. Las constantes interrupciones y el denominado «cambio de tareas» que provocan el correo electrónico y la mensajería instantánea pueden reducir nuestra capacidad de atención e impedir que alcancemos un estado de flujo concentrado y productivo.

¿Recuerdas el estudio mencionado anteriormente acerca de los beneficios de desconectarse de la red? Ese mismo estudio muestra cómo el distanciamiento de nuestros dispositivos es un componente clave de la «Teoría de la Restauración de la Atención (ART por sus siglas en inglés)». El ART sugiere que la exposición a la naturaleza puede restablecer los procesos mediados por el córtex prefrontal; en otras palabras, hace que tu cerebro vuelva a funcionar a pleno rendimiento.

Hay un motivo por el que Bill Gates se toma «semanas de reflexión» fuera de la oficina para leer y reflexionar. También es conocido por adentrarse en la naturaleza, alojándose en cabañas en lugares como Storfjord (Noruega), que combinan la comodidad de la lectura con el fácil acceso a paisajes vírgenes. Y, según varios estudios, así es como las grandes mentes se vuelven aún más grandes.

Haz reuniones activas

De media, los estadounidenses se pasan una media de 10 horas al día sentados. Para muchos de nosotros, gran parte de ese tiempo se pasa en el trabajo. Si bien es necesario pasar algún tiempo en el escritorio para sacar adelante los temas del trabajo, trasladar las reuniones de la oficina al exterior es una forma de obtener los beneficios de la salud y la creatividad de estar de pie.

Las reuniones caminando son otro truco para impulsar la creatividad que Steve Jobs respaldaba, y que también está respalda por el estudio de Stanford antes mencionado. En un experimento se observó que hay el doble de probabilidades de encontrar una solución creativa cuando estás en movimiento que cuando estás sentado.

El CEO de LinkedIn, Jeff Weiner, también defiende las reuniones caminando y afirmó en una publicación que « de los evidentes beneficios para la salud, este formato de reunión elimina las distracciones, por lo que me parece una forma mucho más productiva de pasar el tiempo». Richard Branson también escribió una publicación en su blog ensalzando los beneficios y se rumorea que la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, por valor de 19.000 millones de dólares, se negoció entre el jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, y el cofundador de WhatsApp, Jan Koum, durante varias reuniones a pie.

Asegúrate de estar siempre a punto para moverte

Lo que llevas puesto también afecta a tu forma de pensar. De la misma manera que los investigadores han demostrado que llevar una bata de médico aumenta la capacidad de atención, llevar zapatillas y equipos diseñados para el movimiento sólo puede ayudarte a salir al exterior. Eso puede significar un calzado cómodo y ligero que te lleve más lejos o ropa transpirable y que absorba la humedad para que no tengas que preocuparte de sudar demasiado en tu reunión en movimiento. También puede ser una equipación resistente al agua y a la intemperie que te permita salir a la naturaleza en cualquier clima. En resumen, el vestuario adecuado puede ayudar a que una vida activa sea siempre una opción instantánea que impulse ideas.

Aunque los beneficios de moverse más están bien establecidos, el impacto del movimiento en la creatividad apenas está saliendo a la luz. No esperes a tu próxima gran idea: sal ahí fuera y ve a por ella.