

Da igual que estés en el press de barra o estirando en la esterilla: lo que llevas al gimnasio marca la diferencia. La piloto profesional Bianca Bustamante nos recomienda cómo hacer una lista de imprescindibles para llevar al gym y sentirte mejor que nunca.
“Como atletas, no podemos permitirnos el lujo de perder la confianza, así que tienes que llevar siempre lo que te haga sentir con seguridad y poder”, afirma la piloto profesional Bianca Bustamante.
Puede ser un top de rendimiento, unos auriculares resistentes al sudor o algo tan simple como una goma de pelo o una bebida isotónica. Los artículos adecuados pueden afinar tu concentración, minimizar distracciones y aumentar tu seguridad desde el momento en el que entras al gimnasio.
“Cuando entreno y estoy a gusto con mi ropa, me siento guapa y fuerte, levanto más peso y me esfuerzo más”, añade Bianca. “No es para que otros me vean, sino para sentirme segura de mí misma”. Cuando prepares tu bolsa de gimnasio o elijas tu outfit, esto puede ayudarte a sacar tu mejor versión.
Ir al gimnasio sin un plan específico es una pérdida de tiempo garantizada. Hay que programar una rutina clara en cada sesión para evitar el clásico “¿y ahora qué?”. Puedes llevarla en tu móvil o en papel, pero tienes que tenerla. Algunas formas de organizarte:
Con un programa estructurado: sigue una rutina de varias semanas adaptada a tus objetivos, como ganar fuerza o mejorar la resistencia.
Con una rutina basada en las repeticiones: para medir tu progreso, céntrate en unos pocos ejercicios clave con un número de repeticiones constantes por serie.
Con una app de entrenamiento: rápida, accesible y perfecta para mantener tu sesión organizada.
Con vídeos guardados en tu móvil: sigue una guía visual para perfeccionar los movimientos. Esta es especialmente útil en circuitos o con ejercicios de movilidad.
Una buena bolsa de deporte te permite tener tus cosas ordenadas y te simplifica la vida. “Tengo bolsas distintas según el tipo de entrenamiento que haga cada día”, dice Bustamante. “Para cardio, llevo suplementos energéticos, bebidas de recuperación, mis zapatillas y ropa para cambiarme. Para el entrenamiento de fuerza, meto mi cinturón, las correas de levantamiento y, por supuesto, el kit para calentar”. Ya sea para llevar snacks, ropa de cambio o lo que necesitas para recuperar, una bolsa bien pensada te ayuda a organizarte, mantener la concentración durante el entrenamiento y estar siempre a punto para la sesión y lo que venga después. Prueba la Cargo Pack 60L. Está diseñada pensando en cada detalle, con compartimentos inteligentes y un estilo elegante que se puede llevar a todas partes, y no solo al gimnasio. Olvídate de andar rebuscando y de despistes de último minuto: la cargas y listo.
Si tu parte de arriba se pega demasiado al cuerpo o se empapa a mitad de serie, es hora de renovarla. Busca tejidos que evacuen la humedad, ligeros y transpirables para mantener la piel seca y que el sudor no te distraiga. Aunque hay muchas camisetas deportivas dónde elegir, la Performance-T es una muy buena opción. Tiene un tacto ultrasuave y está diseñada para moverse contigo, desde el calentamiento hasta los ejercicios de recuperación.
La mejor equipación de entrenamiento es la que respeta tu libertad de movimiento y se mantiene en su sitio para que puedas concentrarte en la técnica. Da igual que trabajes levantando peso, con zancadas o haciendo estiramientos: necesitas flexibilidad y un ajuste seguro.
Pantalones cortos: ligeros y perfectos para cardio o días de calor.
Mallas: con buen soporte y transpirables, ideales para vestir a capas y para los días fríos.
Pantalones de yoga: suaves y transpirables, perfectos para moverte con libertad los días de baja intensidad.
Elige lo que mejor se adapte a tu entrenamiento y a cómo quieres sentirte mientras lo haces.
La deshidratación puede arruinar tu rendimiento y quitarte energía. Comprueba que siempre llevas una botella reutilizable y, si la sesión va a ser larga o intensa, añade electrolitos para reponer lo que pierdes. Por ejemplo, Bianca Bustamante lleva polvos isotónicos en su kit para añadirlos al agua los días de cardio. Esto le ayuda a entrenar más tiempo y recuperarse más rápido.
Una toalla pequeña para la cara mantiene la humedad (y las distracciones) bajo control y es imprescindible si compartes máquinas o material. Lleva una toalla de yoga para mejorar el agarre en sesiones muy intensas y otra grande si vas a ducharte después. Fáciles de olvidar, pero muy prácticas cuando estás allí.
La playlist adecuada lo cambia todo, pero solo si llevas los auriculares correctos. Busca opciones resistentes al sudor, con cancelación de ruido y un buen ajuste para que no se caigan y evitar distracciones. Ya sea para motivarte en la última serie o ayudarte a mantener un ritmo, la música puede ayudarte a concentrarte o encontrar tu flow.
Algunos detalles parecen mínimos, pero pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, un peinado mal elegido puede interrumpir tu ritmo durante el entrenamiento. Y también romper tu flow después.
Cosas que vale la pena llevar en tu bolsa:
La Lightweight Cap: una gorra perfecta para correr al exterior o usar en entrenamientos de mucha intensidad
Cintas para el pelo: mantienen a raya el sudor y los mechones sueltos
Trail Bandana: multiusos, absorbente y con estilo
Gomas para coletas: obvias, pero esenciales si tienes el pelo largo
No subestimes el poder de unos buenos calcetines. Con el par adecuado tus pies estarán cómodos y podrás prevenir ampollas. Prueba los Terry Sock High, elásticos y con un buen soporte del arco; o los Performance Run Sock Low, cómodos, ligeros y minimalistas.
“Antes detestaba correr porque mis zapatillas eran muy incómodas”, admite Bustamante. “No se ajustaban bien a mi pie y cada sesión era un suplicio”. Nos cuenta que las cosas fueron distintas con las Cloudboom Strike: “Estas zapatillas me cambiaron por completo la forma de ver el running”. Y añade: “Ahora correr es algo que disfruto muchísimo y que me ayuda a liberar estrés”.
Las zapatillas que elijas deben adaptarse a tu tipo de entrenamiento: running, fuerza, HIIT o híbrido. Si no tienes claro cuál es la mejor opción, consulta nuestra guía Zapatillas de tenis o zapatillas de running o echa un vistazo a nuestras zapatillas de running y zapatillas de gimnasio para encontrar las que se adaptan a ti.
Si tu gimnasio tiene taquillas, lleva siempre un candado en la bolsa para no tener que improvisar. Guarda tus zapatillas y protege tus cosas (y tu tranquilidad).
Tener claro qué llevar al gimnasio evita frustraciones y te ayuda a desarrollar una rutina y un ritmo de entrenamiento. Elegir los básicos adecuados te va a permitir moverte con seguridad y concentración. Si quieres más ideas para perfeccionar tu look de gimnasio, echa un vistazo a nuestra guía sobre qué ponerte para entrenar. ¿Ganas de darlo todo? Descubre nuestros imprescindibles para rendir en cada entrenamiento.