Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Tres técnicas de respiración para mejorar tu rendimiento

Stuart Sandeman es el fundador de Breathpod y un experto en aprovechar la energía natural a través de la respiración. Utiliza estas tres técnicas para respirar una nueva vida a cada día.

¿Quieres saber el secreto para desbloquear tu nivel más alto de rendimiento? 

Es gratis. Es legal. Se trata de respirar.  

Stuart Sandeman, fundador de Breathpod, ha pasado años centrándose en el estudio simple, pero muy efectivo, de la respiración. Stuart comenzó al iniciar su carrera atlética para aprender a lidiar con el dolor, y le ha aportado tanto el máximo rendimiento como una buena salud emocional. Eso le ha permitido comprender mejor los propósitos de las numerosas técnicas de respiración que tenemos a nuestra disposición. Cree que si ayuda a los demás a sintonizar con sus necesidades físicas y emocionales, se convertirán en su versión más deseada de sí mismos.

Se escucha a menudo que al detenernos a respirar nos calma, pero también implica otros beneficios. Con algunas técnicas lograrás estar más motivado, centrado y con más impulso cuando te enfrentes a un desafío. No es solo para los atletas, el arte de respirar ha ayudado a personas de todas las áreas y edades a mejorar diferentes ámbitos de su vida, en particular, su función cognitiva y su conciencia, permitiéndoles superar obstáculos para alcanzar sus objetivos. 


«Cuanto más ocupado estés, más necesitas hacer una pausa».


Cuando entrenas para un evento, o incluso cuando estás ocupado en el trabajo, quizás acabes obsesionado con esa actividad. Temer que un minuto de inactividad sea un minuto desperdiciado es en realidad, todo lo contrario. Hacer una pausa para centrarte en la respiración y en canalizar un patrón de respiración que se adapte a tus necesidades —concentración, descanso, motivación— puede mejorar de manera natural tu función cognitiva y ayudarte a identificar lo que necesitas para avanzar. 

Cuando corres, respiras con el diafragma, desde el vientre. Las siguientes técnicas también utilizan el diafragma. Antes de empezar, Stuart sugiere que cierres los ojos y sintonices con tu cuerpo. Dibuja círculos con los hombros. Estírate un poco. Afloja cualquier tensión con un poco de movimiento. Si te sientes mareado o aturdido, descansa, escucha tu cuerpo.  

Y, comienza...

Actívate 

Si necesitas un empujón para ponerte en marcha antes de salir a correr temprano, esta técnica te dejará con energía y con ganas de empezar.  

El aumento de la frecuencia respiratoria nos lleva a un estado de disposición. Eso significa que la sangre se purifica y que descienden los niveles de dióxido de carbono. Mediante una exhalación activa, puedes ayudar a estimularlo. Para ello, respira profundamente y con decisión por la nariz. 

«Es como si estuvieras soplando algo que está sobre el labio superior»

Para hacerlo correctamente, cuando exhales el ombligo empujará hacia la columna vertebral. La inhalación debe ser pasiva, sucederá naturalmente. Hazlo concentrado durante unos minutos todas las mañanas. Seguido de algunas respiraciones diafragmáticas profundas, para ganar energía.

Nota: Si estás embarazada, no realices este ejercicio. 

Maximiza el flujo 

Entra en la zona y quédate ahí, preparando la mente y el cuerpo con esta práctica.

La respiración alterna en las fosas nasales es tan simple como parece. Para ello, cubre la fosa nasal izquierda e inhala, y luego cubre la derecha para exhalar. Después, al revés. Cubre la fosa nasal derecha para inhalar y luego la izquierda para exhalar.

«Imagina que escalas una montaña. Subes por un lado de la nariz, bajas por el otro, luego vuelves a subir y bajas hasta el punto de partida».


Puede resultar difícil coordinarlo al principio, así que tómate tu tiempo para dar con la forma que te parezca más cómoda y que te permita obtener los máximos beneficios, ya sea usando una mano o las dos. Esta técnica concreta ayuda a equilibrar el cerebro y a mantener la concentración.  

Respiración para enfriar 

Esta técnica te refrescará la mente y el cuerpo, perfecta para enfriar después de correr. 

Si sabes, empieza por doblando la lengua. Respira a través de la lengua enrollada, como si fuera una pajita, y cuenta hasta 5. Usa el diafragma y relaja los hombros, cierra la boca y exhala lentamente por la nariz. 

«Sé que, por genética, no todo el mundo puede hacerlo, así que hay una alternativa» 

Si eres de los que no pueden doblar la lengua, aprieta suavemente los dientes e inspira a través de ellos. Haz cinco series y disfruta de la refrescante recompensa. 

Puedes seguir a Stuart en Instagram y unirte a sus retransmisiones diarias en directo. O echa un vistazo a una gran cantidad de vídeos para aprender técnicas que pueden ayudarte a maximizar tu potencial. 

Equipación para concentrarte

Se ha dedicado mucho esfuerzo para conseguir que nuestra colección Performance Apparel ofrezca una sensación de fluidez. Mira estos artículos para sentirte cómodo durante la práctica de la respiración, o cuando quieras concentrarte.