

Habituarse a salir a correr cuando acabas de trabajar no es fácil. Estos consejos te ayudarán a encontrar esa motivación que te falta y además harán que tu sesión de running sea más segura y agradable.
Salir a correr en general requiere gran disciplina, pero sin duda son las carreras nocturnas las que requieren mayor fuerza de voluntad. Pero la investigación muestra que si logras salir a correr en cualquier momento durante un día ajetreado, no solo aumentan tus niveles de energía, sino también la calidad de tu sueño. Resulta que realizar un entrenamiento activo más tarde en el día podría incluso mejorar la calidad y la duración del sueño.
Existen informes que indican que alrededor del 62 % de los adultos afirman que no duermen bien, lo que puede conducir a una falta de concentración y un aumento del estrés y la irritabilidad durante el día (además deotros efectos negativos). Si crees que no duermes todo lo bien que podrías, prueba a salir a correr de noche.
Además de mejorar tu sueño, correr de noche también puede mejorar tu rendimiento deportivo. Una vez que se pone el sol bajan las temperaturas (estudios han demostrado que la temperatura ideal para correr es entre 7 y 15 °C) y las rutas están más tranquilas.
Pero a pesar de todos los beneficios, correr en la oscuridad no es algo exento de riesgos. La seguridad es increíblemente importante y debe tenerse siempre en cuenta. A continuación, reunimos 10 sugerencias para ayudarte a aprovechar al máximo tu carrera nocturna, incluyendo además algunos consejos de seguridad importantes.
Correr de noche puede ayudarte a frenar ciertos comportamientos de los que tal vez quieras deshacerte. En lugar de ir directamente al sofá o al frigorífico cuando llegues a casa, ponte la ropa deportiva y sal a la calle en cinco minutos. Sí, ese es el reto. Cinco minutos y sal por la puerta para que no tengas tiempo de pensar y persuadirte de quedarte en casa.
Casi el 40 % de los adultos estadounidenses no se sienten seguros en la calle de noche. Tener el móvil contigo hace que en el caso de que lo necesites puedas pedir un taxi si te alejas demasiado, usar los mapas para encontrar el camino de vuelta a casa, enviar un mensaje de texto a cualquiera que pueda estar esperando si estás tardando más de lo que pensabas, hasta simplemente poder llamar a alguien si surge una emergencia.
Es importante saber cómo utilizar las funciones de emergencia en los dispositivos ya que pueden salvar vidas. En el caso del iPhone 8 y posteriores, si mantienes pulsado el botón lateral y uno de los botones de volumen hasta aparecerá el regulador de Emergencia SOS. A continuación, arrastra el control deslizante para llamar a los servicios de emergencia. Si sigues manteniendo los botones pulsados, se iniciará una cuenta atrás y sonará una alerta. Si los sigues manteniendo pulsados después de la alerta, el teléfono llamará automáticamente a los servicios de emergencia. Para iPhone 7 y anteriores, debes presionar el botón lateral cinco veces en rápida sucesión (solo tres en India). Para estar seguro de la combinación adecuada para tu dispositivo, echa un vistazo a la página de soporte de emergencia de Apple. Aquí también podrás ver cómo configurar fácilmente tus contactos de emergencia. Para los usuarios de Android, las características difieren según la marca y el modelo. Busca «SOS» o «Emergencia» en la configuración de tu teléfono para averiguar lo que tienes que hacer. La mayoría de los relojes inteligentes también están repletos de funciones útiles para mantener la seguridad en una emergencia, como el seguimiento en vivo o el envío de un mensaje automático a un contacto de emergencia en ciertas situaciones.
El mejor lugar para correr de noche es, probablemente, la calle principal de tu localidad. Seguro que estará repleta de restaurantes y locales nocturnos, y las luces harán que sea fácil ver por dónde corres. Mientras más gente te vea, mayor será tu seguridad. Si no te gusta correr en áreas concurridas, considera usar una linterna frontal para ir más seguro. Es muy probable que te dejen probarla una en la tienda especializada en running más cercana.
La ropa y calzado reflectante son imprescindibles para quienes corren de noche: te protegen asegurándote de que te ven. Es por eso que diseñamos una nueva línea de productos y reinventamos algunos de nuestros productos más vendidos añadiendo detalles ultra reflectantes para una nayor visibilidad incluso cuando hay poca luz.
Brilla en la oscuridad con la Colección Lumos
La Colección Lumos: productos de rendimiento altamente reflectantes para cada parte de tu cuerpo. Optimiza tu visibilidad con elementos que se iluminan cuando la luz incide en ellos.
Otra cosa a considerar cuando se corre de noche es usar zapatillas que se puedan ver fácilmente. Recomendamos las Cloudflyer Waterproof o las Cloudmonster Lumos (que, al igual que la ropa de la Colección Lumos, tienen como objetivo ser vistas en la oscuridad) ya que ambos modelos cuentan con elementos reflectantes. Unas zapatillas de running nuevas son un buen motivo para salir a correr, ¿verdad?
Ten en cuenta que las temperaturas descienden por la noche, por lo que es conveniente que adquieras prendas que te ayuden a protegerte. La versatilidad es la clave, así que elige una equipación que pueda ajustarse fácilmente a las condiciones de calor y frío. Piezas como la Zero Jacket y el Weather Vest funcionan bien, ya que ofrecen calor adicional, pero no te sobrecalentarás ni sentirás más peso.
Los relojes inteligentes y las aplicaciones de seguimiento de carrera, como Strava, permiten que los contactos seleccionados vean dónde te encuentra durante la carrera. Una ventaja de usar una aplicación de seguimiento es que comparas cómo recorres la misma ruta durante el día con cómo te las arreglas de noche. Lo único es que deber asegurarte de tener cuidado con quién tiene acceso a su perfil de running.
Si sueles escuchar música mientras corres, intenta escuchar un audiolibro o un pódcast. Esto es por dos razones. La primera es que la música te puede sobreestimular, lo que puede hacer que te llenes de energía después de que termines la carrera y dificultar el sueño. La segunda es que probablemente puedas prestar más atención a lo que sucede a su alrededor. Si solo estás atendiendo a una voz es más probable que escuches lo que pasa a tu alrededor. Es mejor correr sin escuchar nada, por supuesto, para que puedas concentrarte por completo, pero si realmente esto no es lo tuyo, ¿por qué no usar tu carrera como tu oportunidad de ponerte al día con un libro o escuchar un pódcast divertido?
Correr de noche puede que coincida con tu hora de cenar y que estés pensando en comida. En términos generales, debes intentar comer alrededor de dos o tres horas antes de correr. Si no puede esperar tanto, opta por un refrigerio pequeño (fruta o nueves suele ser lo mejor) antes de salir. Esto te dará un chute de energía y evitará que te sientas como si estuvieras corriendo con el estómago vacío. Los mejores alimentos para comer después de correr son los alimentos simples, como un batido de proteínas, mantequilla de cacahuete y plátano, o yogur griego. La recuperación es tan importante como correr, por lo que es mejor asegurarse de tratar bien tu cuerpo alimentándote bien (incluso por la noche) y durmiendo lo suficiente.
Correr con otras personas puede ser una excelente manera de ponerse al día con los amigos, y estar en grupo es más seguro que estar solo. Invitar a un amigo a correr te hace mantener el compromiso; si ya has quedado con alguien es menos probable que te saltes la carrera. Unirse a un grupo de corredores nocturnos también es una gran idea ya que al igual que con cualquier otro deporte en equipo, podrás hacer nuevos amigos mientras te pones en forma. Además, correr con más gente podría incluso ayudarte a acelerar el ritmo, siempre que sean buenos runners.
A algunas personas les preocupa que correr de noche pueda mantenerlas despiertas. Pero la ciencia sugiere que este no es el caso. Igualmente queremos ofrecerte estos consejos para ayudarte a relajarte y prepararte para la cama después de una buena carrera.
• Llegar a casa y estirar durante 10 minutos. Concéntrate en las pantorrillas, los cuádriceps, los glúteos y la espalda.
• Añadir nuez moscada o cúrcuma (se cree que ambas ayudan a dormir y relajarse) a tu tentempié de después de correr. ¿Necesitas ayuda para introducirlos en tu dieta? Aquí tienes algunos consejos relativos a la nuez moscada y la cúrcuma que te ayudarán a hacerlo.
• Dúchate, alternando entre agua tibia y fría durante 30 segundos cada una, y termina con agua caliente.
• Bebe infusión de manzanilla.
• Dedica unos minutos a estirar la espalda y los hombros justo antes de acostarte, ya que esto puede mejorar la calidad del sueño.