

Después de romperse el cuello, el plusmarquista mundial de Ironman Tim Don estaba decidido a reconstruir su carrera. Pero primero debía reconstruir su cuerpo. El fisioterapeuta John Dennis es el hombre al que llamó para que lo ayudara.
El fisioterapeuta John Dennis lleva más de una década trabajando con Tim Don. En ese momento, ya había visto a Tim recuperarse de varios reveses. Pero nada podía prepararlo para la noticia de que Tim se había roto el cuello. John, del Reino Unido, no es solo el fisioterapeuta de Tim, también es su amigo y fue uno de los primeros en tomar un vuelo para visitar a Tim en su casa de Boulder, Colorado, EE. UU., después del accidente. Y cuando llegó el momento, fue a John a quien llamó Tim para que lo ayudara a iniciar el doloroso proceso para recuperar su forma física de competición. Aquí, John presenta su punto de vista sobre la destacable recuperación de Tim.
Recuerdo la emoción antes del Campeonato del Mundo de Ironman en Kona el año pasado. Seguía el progreso de Tim y probablemente estaba teniendo el mejor año de su vida. Estaba envejeciendo, pero no se estaba volviendo más lento.
Así que despertar con la noticia del accidente de Tim unos días antes de la carrera, fue un momento muy inquietante. Al principio solo trataba de descubrir cuán grave era. En una lesión de cuello preocupan las complicaciones que puedan afectar al día a día. Fue un alivio saber que no era el caso de Tim. Después, se trataba de averiguar cómo podía ayudar.
Creo que la decisión de Tim de volver a correr fue casi instantánea. Por eso eligió el halo médico en lugar de la unión de vértebras, que podría haber sido más fácil a corto plazo pero habría significado una restricción de la movilidad en el futuro.
La primera vez que vi a Tim fue un mes después del accidente. Ese período inicial con el halo fue increíblemente doloroso. Incluso en un momento casi intentó quitárselo él mismo.
Era la primera vez que trataba a un atleta con un halo; como puede imaginarse, no es una lesión deportiva común y tiene otras consideraciones y limitaciones. Por lo tanto, tuvimos que adaptarnos.
Tim volvió al gimnasio en cuanto pudo, todavía con el halo. Se ganó algunas miradas curiosas, pero considero que fue psicológicamente positivo para él volver a entrenar, aunque las primeras sesiones fuesen muy suaves. Al principio, nos centramos únicamente en que se moviera de nuevo. En coordinación con el preparador físico y de fuerza, pudimos comenzar a mantener y desarrollar su estado físico en una etapa temprana.
Con su parte superior del cuerpo con movimiento restringido por el halo, el entrenamiento se centró inicialmente en devolver la movilidad y la estabilidad a la parte inferior del cuerpo. Pasó tiempo en la bicicleta estática para retener la memoria muscular. En ocasiones usamos la elíptica para combinar ejercicios. Hubo un par de contratiempos en el camino, pero nada que Tim no pudiera superar. Cuando comenzó a dar más de sí, los tornillos del cráneo se soltaron y se tuvieron que apretar, lo cual como se imaginará no es un procedimiento agradable.
Cuando le quitaron el halo y se lo sustituyeron por un collarín, había más posibilidades de ejercicios, pero, evidentemente, debíamos ser muy cuidadosos para mantener estable el cuello de Tim. El masaje de las partes blandas ayudó a Tim a comenzar con el trabajo de la parte superior del cuerpo y aumentó la complejidad de los movimientos. A fin de conseguir aún más la fuerza en la parte inferior del cuerpo, subió muchos escalones, practicó muchas zancadas y utilizó bandas elásticas de resistencia para realizar un mayor trabajo de rotación. Trabajamos con máquinas como la prensa de piernas, pero el enfoque siempre fue funcional, pensando en correr y en montar en bicicleta.
Los ejercicios de abdominales también fueron una parte importante del programa. Tim hacía muchas planchas y planchas laterales, con más movimientos y con pesos. Todo ello sirvió para construir una base sólida para cuando Tim volviera a realizar ejercicio de cardio más intenso. De hecho, probablemente Tim tiene ahora unos abdominales más fuertes que antes del accidente. Esperamos que gran parte del trabajo que hicimos en esos primeros días le ayudará a prevenir lesiones a medida que la intensidad del entrenamiento de Tim vaya aumentando.
Tim estaba centrado y se mostró muy positivo durante todo el proceso de recuperación, y creo que le ayudó tener objetivos como el maratón de Boston y, en última instancia, volver a Kona. También quería volver a ser capaz de ayudar más a la familia, con cosas tan simples como colaborar en casa y poder volver a conducir. Creo que esta parte fue más difícil para Tim que seguir adelante con los avances deportivos de la recuperación.
¿Tim puede llegar de nuevo a su mejor nivel? Llevará tiempo, pero a largo plazo el cuello no debería suponerle una limitación, siempre que no haya complicaciones. En términos de tiempos de recuperación esperados, ya está en cabeza. Los médicos quedaron muy sorprendidos de lo rápido que pudo salir a correr otra vez.
Por supuesto, el camino de regreso no está libre de riesgos. Junto con los otros miembros de su equipo, siempre nos preguntábamos cómo de rápida debía ser la aceleración, pero era más una cuestión de «cómo», no de si volvería a tener un estado físico para competir. Volver a activarse lo antes posible, desarrollar fuerza en las zonas adecuadas, a largo plazo ayudará, pero por supuesto nada le ahorrará el tiempo que deba pasar en la piscina, en la bicicleta y corriendo nuevamente.
El rendimiento de Tim en el maratón de Boston fue impresionante, pero no me sorprendió. Le envié un mensaje antes de la carrera para decirle que había apostado por que lo correría en menos de 2:50, y lo consiguió con un crono de 2:49. Me dijo que bajó un poco el ritmo después de 25-30 kilómetros, lo cual es bueno; no quería que se excediera en su primera competición en varios meses.
Tim siempre se ha mostrado agradecido de dónde está y de lo que ha logrado. Si puede volver a competir en el nivel de élite, estará satisfecho. Creo que ahora apreciará aún más los últimos años de su carrera. Y, como siempre, hará todo lo posible para dar lo mejor de sí.
John Dennis aparece en The Man with the Halo, el cortometraje que documenta el destacable regreso de Tim Don tras haberse roto el cuello. Puedes ver el film en manwiththehalo.com.