Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Cómo salir a correr sin tecnología digital

Hay infinitas maneras de incluir la tecnología digital en el running. Desde medir el tiempo que logramos hasta controlar las pulsaciones, escuchar música o elaborar un mapa de nuestro recorrido. La tecnología digital se ha colado en todos los aspectos del running. ¿Necesitamos una desintoxicación digital?

En On, nos encanta compartir aplicaciones, smartwatches y nuestras herramientas digitales favoritas para optimizar nuestra carrera, pero del mismo modo que cuando uno pasa mucho tiempo delante de una pantalla, a veces también es necesario un descanso. Cuando la tecnología no funciona, la música no suena o el GPS no guarda el recorrido, puede aguarte la carrera o hacerte sentir como si estuvieras fuera de lugar e incluso puede causarte una gran frustración por sentir que estás perdiendo tiempo y esfuerzo. Tal vez nos vendría bien desconectar el Bluetooth, reconectar con nuestras mentes y recordarnos por qué amamos este deporte.

 Para algunos, desconectar de la tecnología puede ser el cambio que necesitan para sentirse más en sintonía con lo que percibe su cuerpo. Para otros, la falta de estímulos puede liberar la mente, lo que les permite pensar con más claridad y sin distracciones, al tiempo que les da la oportunidad de concentrarse en la técnica y en la forma. Al igual que abandonar cualquier hábito, dejar de lado la tecnología puede resultar difícil; así que para ayudarte a empezar, hablamos de las tres herramientas digitales más utilizadas por la gente mientras corre y su «remedio» para dejarlas.

Música

 La música puede ser una gran compañera de entrenamiento y una importante fuente de motivación. Algunos estudios incluso sugieren que escuchar música puede mejorar el rendimiento hasta en un 10%, lo cual no es poco cuando se trata de alcanzar nuevos récords. Pero carrera tras carrera, una y otra vez, puede que los efectos de la música hagan más mal que bien. Si los latidos por minuto son inconsistentes, o la música se para, puede ser difícil mantener un buen ritmo. Además, si no te gusta la canción que está sonando, tendrás que desviar tu atención para encontrar una alternativa. A todos nos ha pasado.  

Remedio: corre un gran maratón. 

 42 kilómetros, miles de espectadores y horas en la carretera. Cuando se trata de los grandes maratones, todos los que han tenido la suerte de cruzar la línea de meta coinciden en destacar lo que les sorprendió ese día: la multitud. El sonido de los aplausos y vítores de extraños que te dedican palabras de aliento, te dicen que creen en ti... es una experiencia ineludible. El ruido de fondo de un gran maratón es incomparable con el sonido de cualquier lista de reproducción para correr, así que apúntate y participa en uno (consulta aquí nuestra guía para correr un maratón). A medida que aumentan tus kilómetros durante los entrenamientos, intenta dejar de lado los auriculares. Cuando la carrera haya comenzado y oigas a la multitud animándote, te alegrarás de haberlo hecho. 

Teléfonos.

 El teléfono, siempre cerca de nosotros, se ha convertido rápidamente en uno de nuestros compañeros favoritos para correr. Los teléfonos se usan para escuchar música, hacer un seguimiento del recorrido, sacar fotos sobre la marcha e incluso consultar varias veces las notificaciones a mitad de carrera. Sin mencionar la seguridad de tener la agenda a mano. Sin embargo, los smartphones son cada vez más grandes y pesados, por lo que correr con ese peso añadido puede ser una distracción no deseada. Para muchos, el objetivo de correr —y de cualquier tipo de ejercicio— es desconectar del mundo y de los muchos desafíos que puede conllevar el hecho de estar constantemente conectados.

 Remedio: corre con alguien.

 Entonces, ¿cuál es la mejor manera para dejar tu smartphone cuando sales a correr? Correr con compañía. Correr con un amigo no solo da pie a mantener una conversación de ideas afines, sino que también puede ser una oportunidad para desarrollar motivación y una competencia sana. Además, correr juntos significa cubriros las espaldas mutuamente desde una perspectiva de seguridad. Y si tus amigos no son corredores, una rápida búsqueda online te ayudará a encontrar un club o un grupo en tu zona.

Cronómetros.

 Aproximadamente una tercera parte de los corredores siguen de alguna manera su carrera. Ya sea con un smartwatch, con una aplicación para smartphone, con un GPS o con otro dispositivo. Conocer nuestros tiempos es la mejor manera de saber en qué punto estamos, cómo vamos mejorando y si estamos alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto. Por supuesto, antes de que tuviéramos todos esos costosos aparatos de medición, la gente se las arreglaba para cronometrar sus salidas. 

Remedio: a la vieja usanza.

 Lo creas o no, todavía puedes cronometrarte sin la ayuda de la tecnología. Mira el reloj antes y después de la carrera. Escribir el tiempo usando boli y papel tiene su encanto. O bien, ve un paso más allá y no cronometres nada. Sin los confines del cronómetro y del seguimiento del recorrido, es una manera segura de disfrutar de una experiencia de running verdaderamente liberadora. En última instancia, desconectar de la tecnología, aunque sea por poco tiempo, puede ayudarnos a sentirnos más en sintonía con el ejercicio que estamos practicando. Si dejamos de lado las notificaciones, la música y el resto de herramientas digitales, podemos redescubrir las sensaciones del running que nos cautivaron inicialmente. Y ya que tocamos el tema de intensificar sensaciones...