Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Tipos de pistas de tenis: cómo adaptar tu juego según la superficie

Un grande del tenis, Roger Federer, dijo una vez que jugar en tierra batida era como adentrarse en el terreno de su contemporáneo Rafa Nadal. 

Federer es famoso por su dominio en pistas de hierba, tal y como acreditan los ocho títulos de Wimbledon en su haber, un torneo conocido por este tipo de superficie. Así pues, su pasión por estas pistas dista mucho de ser un secreto.

Tanto si somos deportistas de élite como amateurs, el tipo de pista de tenis que más nos gusta suele ser tan idiosincrático como nuestro estilo de juego, ya que estas cambian la velocidad de la pelota, la altura del rebote y nuestra forma de movernos por ellas. Si conoces bien las características de los distintos tipos de pistas, podrás adaptar tu juego y tu equipación para adquirir cierta ventaja competitiva. 

Pistas duras

Una persona con zapatillas de tenis On salta sobre una pista de tenis dura azul.
Una persona con zapatillas de tenis On salta sobre una pista de tenis dura azul.

En pistas duras, podemos esperar dos cosas: regularidad y botes altos. Si bien la primera puede ser de gran ayuda, la segunda hace que las cosas se pongan interesantes, sobre todo a la hora de devolver saques, y que el juego sea rápido y entretenido.

Aunque existen distintas variantes de pistas de tenis duras, las más comunes son las siguientes: 

-Las pistas de asfalto amortiguan ligeramente la pisada. No son caras de construir, pero sin un mantenimiento adecuado pueden volverse irregulares y agrietarse con el paso del tiempo, por lo que conviene comprobar el estado de la pista antes que nada para evitar lesiones.

-Las pistas de cemento son más duraderas, pero también más caras de construir. Además, son peores para las articulaciones porque ceden menos que las de asfalto. 

-Las pistas duras sintéticas suelen tratarse de superficies acrílicas o de poliuretano sobre una base de asfalto o cemento. Estas han ganado en popularidad porque pueden personalizarse para favorecer determinados aspectos del juego, como la velocidad de la pelota o la comodidad.

Las pistas duras se ven menos afectadas por las condiciones meteorológicas que las de tierra batida o hierba, pero pueden llegar a alcanzar altas temperaturas. “Absorben y retienen más el calor, lo cual puede dar lugar a temperaturas muy altas en la superficie”, menciona Dennis Weiß, Tennis Apparel Product Manager de On. Para evitar el sobrecalentamiento, Dennis recomienda usar prendas transpirables que evacuen la humedad.

Pistas de tierra batida

Una persona con zapatillas de tenis On se desliza por una pista de tenis de tierra batida.
Una persona con zapatillas de tenis On se desliza por una pista de tenis de tierra batida.

Las pistas de tenis de tierra batida son conocidas por sus ritmos más lentos y botes altos, lo cual las distingue de otros tipos de superficie como la hierba o las pistas duras. Si alguna vez has visto partidos como los de Roland Garros, habrás observado que la superficie suelta permite a los jugadores deslizarse. 


Sin embargo, las mismas partículas de tierra que les permiten hacerlo también suelen acabar en sus bolsillos. “Es conveniente elegir un material que permita que la tierra se despegue de forma natural al jugar”, señala Weiß. Los revestimientos de malla, por ejemplo, pueden evitar que esta se acumule y entorpezca el juego.


La tierra batida también absorbe gran parte de la velocidad de la pelota, lo cual da lugar a rallies más largos y hace que resulte más difícil lograr tiros ganadores. Aquí, los jugadores están a merced de su aguante, su precisión y su estrategia, ya que la potencia por sí sola es menos efectiva en esta superficie.


El material empleado para construir las pistas de tierra batida puede influir mucho en la velocidad del juego, por ejemplo: 

- La arcilla roja, la superficie favorita de Iga Świątek, es muy habitual en Europa. Está hecha con polvo de ladrillo y ofrece un ritmo más lento con un bote más alto. 

- La arcilla verde o Har-Tru está hecha de basalto triturado y es más común en Estados Unidos. Es más rápida y firme que la arcilla roja, pero tiende a ser más lenta que las pistas duras. 


Estas sutiles diferencias en los materiales influyen en cómo se mueve y bota la bola y en cómo enfocan sus movimientos y sus tiros en la pista los jugadores. “En tierra batida, suelo tirar de golpes liftados para que la pelota llegue más alto”, señala Ben Shelton. Este efecto crea ángulos y oportunidades, una táctica imprescindible cuando la superficie ralentiza las cosas.

“En tierra batida, suelo tirar de golpes liftados para que la pelota llegue más alto”

Tanto si estás deslizándote o yendo a por el rally perfecto, las pistas de tierra batida exigen mucha adaptabilidad y cierto toque de elegancia.

Pistas de hierba

En las pistas de hierba, cabe esperar un juego rápido con botes bajos que favorece a los jugadores de saque y volea. La naturaleza resbaladiza de la hierba da lugar a botes rápidos con patinazos y a un movimiento impredecible de la pelota, sobre todo cuando esta entra en contacto con ligeras imperfecciones o calvas en el césped. Esto obliga a los jugadores a mantenerse siempre alerta, lo cual exige unos reflejos rápidos y mucha capacidad de adaptación.


“La hierba supone un reto para todo el mundo”, afirma João Fonseca. “Es una superficie complicada porque tienes que jugar de forma más agresiva, mantenerte bajo, ir más a por la red y centrarte en los saques, pero también es muy entretenida”. Esta mezcla de reto y emoción hace que sea la superficie favorita de muchas personas.

“La hierba supone un reto para todo el mundo”

Esta imprevisibilidad resulta apasionante porque exige muchos reflejos y una gran capacidad de adaptación. Las pistas de Wimbledon, el torneo más antiguo en hierba, se cortan a una altura exacta de 8 mm para hacer que estas queden uniformes. 

Las pistas de hierba aportan un conjunto único de elementos, como por ejemplo:

- La hierba natural es muy susceptible al desgaste, sobre todo en zonas de mucho tránsito como la línea de fondo. Esto da lugar a unas condiciones de juego desiguales a medida que avanza el torneo.

- Las condiciones climatológicas pueden afectar mucho a las pistas de hierba porque están expuestas a los elementos. ¿Nunca has visto resbalar a los recogepelotas en Wimbledon? Esto son gajes del oficio en condiciones de humedad, y una lluvia intensa puede llegar a hacer que se suspenda el partido.

- La temporada de tenis en pista de hierba es relativamente corta: el césped necesita tiempo para recuperarse entre periodos de uso intensivo.

Estos factores hacen que las pistas de hierba siempre sean lo más destacado de la temporada de verano.

Pistas de moqueta

La existencia de pistas de tenis de moqueta está en declive desde que estas desaparecieran de los torneos profesionales para estandarizar los partidos a cubierto y reducir el riesgo de lesiones. No obstante, siguen presentes en muchas instalaciones deportivas porque son muy resistentes al desgaste y relativamente fáciles de mantener. Las pistas de moqueta suelen estar hechas de fibras sintéticas adheridas o cosidas a una capa base. 


Además, su diseño puede imitar las características de juego de otros tipos de superficies como la tierra batida o la hierba. Sin embargo, puede que no ofrezcan el mismo tipo de tracción o rebote que las superficies tradicionales. 


“Las zapatillas para moqueta cuentan con una suela suave y sin marcas diseñada para jugar en moquetas sin gránulos de caucho”, explica Edwin Janes, Tennis Footwear Product Manager de On. “Yo uso mis THE ROGER Pro 2tanto para pistas duras como moqueta”.

“Yo uso mis THE ROGER Pro 2 tanto para pistas duras como moqueta”.


Pese a que cada vez son menos habituales, las pistas de moqueta siguen siendo una opción versátil para los amantes del tenis que buscan una superficie fiable durante todo el año.

Dimensiones y marcas de las pistas de tenis

Si miras una pista de tenis, verás unas líneas paralelas a lo largo de esta. Esto se debe a que los partidos individuales y de dobles se juegan con dimensiones muy distintas. Si bien ambas pistas tienen 23,77 metros de largo, las de individuales son ligeramente más estrechas:

  • Anchura de las pistas individuales: 8,23 metros

  • Anchura de las pistas de dobles: 10,97 metros

Las marcas para ambas son las siguientes:

- Línea de fondo: Los extremos de la pista

- Marca central: Una pequeña marca en la línea de fondo que señala el centro de la pista

- Líneas de servicio: Líneas paralelas a la red a 6,4 metros de esta en cada lado

- Línea central de servicio: Divide la pista de servicio en dos y va de una línea de servicio a otra

El área entre la red y la línea de servicio se conoce como zona de saque, y está dividida en las pistas de servicio derecha e izquierda. Los pasillos laterales, la zona comprendida entre las bandas individuales y dobles, solo se usa en los partidos de dobles.

Da igual si se trata de un partido profesional o por placer: a todos nos gusta la uniformidad. Estandarizar estas dimensiones y marcas hace que puedas jugar al mismo juego en cualquier parte del mundo. 

Si sabes cómo las distintas pistas pueden llegar a cambiar tu juego, podrás usar esta información a tu favor, y algo importante para poder adaptarse a distintas superficies es contar con la equipación adecuada. Por ejemplo, plantéate usar un calzado especializado como THE ROGER Pro 2 Clay cuando juegues en pistas de tierra batida.

Preguntas frecuentes

Obtén más información sobre cómo pueden afectar a tu juego los distintos tipos de pistas de tenis.

¿Cuál es la superficie de pista de tenis más lenta?

La tierra batida suele considerarse la superficie de pista de tenis más lenta de todas. La arcilla texturizada ralentiza la bola y da lugar a botes más altos, lo cual les complica la vida a las personas que utilizan la velocidad como baza. Por este preciso motivo, quienes suelen preferir este tipo de pistas son los jugadores de fondo que usan golpes con efecto liftado.

¿Cuál es la superficie de pista de tenis más rápida?

La hierba suele considerarse la superficie de pista de tenis más rápida. La baja fricción de la hierba permite que la pelota se deslice por la superficie, poniéndoselo más fácil a los jugadores con golpes de fondo y saques potentes. Por eso los tenistas de saque y volea –como Roger Federer– y aquellos más dados a ritmos intensos prefieren las pistas de hierba.

¿Sobre qué tipo de superficie es más complicado jugar?

La mayoría de los jugadores considera que las pistas de tierra batida son más exigentes, sobre todo si no te encantan los ritmos lentos y los botes altos. Además, la textura de estas superficies puede dificultar el control de la pelota, y los rallies largos pueden resultar un desafío a nivel físico.

¿Qué superficie prefieren la mayoría de los jugadores de tenis?

Las pistas duras son la superficie de juego más habitual en el mundo, y muchas personas las prefieren porque son uniformes y versátiles. Además, estas también se ven menos afectadas por las condiciones climatológicas que las de hierba y de tierra batida. Al final, tu preferencia variará en función de tu estilo de juego, tus fortalezas o tus debilidades.