

A veces, necesitas apoyo cuando menos lo esperas. El inspirador corredor y atleta suizo Philipp Bosshard sufrió lesiones extremadamente graves en un accidente, pero desde entonces ha hallado la fuerza para competir. Ahora, se está planeando participar en el Ironman de Florida.
Conoce a Philipp Bosshard. En noviembre de 2020, se dirigirá a Florida para competir en uno de los Ironman más antiguos y conocidos de los EE. UU.
Tal como revela en la entrevista siguiente, solo hay una razón por la que es capaz de considerar una carrera así, sin importar un impresionante tiempo objetivo (4:30, en caso de que te pique la curiosidad): y es el apoyo que recibió durante su recuperación. Familia, amigos, médicos y fisioterapeutas, entre otros, todos le dieron la fuerza y la determinación que lo están llevando a nuevas alturas.
Nadie corre solo. Pero todos podemos tomar a los que nos rodean como fuente de inspiración. Prepárate para dejarte inspirar de verdad por Philipp.
Un triatlón Ironman es la máxima disciplina para todos los amantes del triatlón. Y quiero participar más que en cualquier otra competición. Mi objetivo es participar en el Ironman de Florida este mes de noviembre.
Por mi accidente, tengo una capacidad limitada de transpiración. Así que tengo que tener cuidado con las temperaturas y la humedad. Mi cuerpo no puede hacer triatlones en los lugares más cálidos. El Ironman en Panama City, Florida, es ideal para mí. La temperatura del aire debería estar a unos 19 °C, la del agua a unos 22 °C. Puesto que atardece temprano, las temperaturas también serán más bajas durante la larga competición.
Trabajaba como ingeniero civil y mientras soldaba una chispa prendió el oxígeno a mi alrededor. Todo el cuerpo prendió en llamas. Se quemó toda la ropa. El 88 % del cuerpo estaba quemado. Tenía zonas de piel agrietadas. Apenas podía entender qué había sucedido. Estaba en shock. Solo sabía que o bien había llegado el final, o bien había ocurrido algo que iba a cambiar mi vida. Afortunadamente, fue esto último.
Después del trauma y del shock iniciales, mi mayor preocupación era no poder salir y volver a estar ser activo. Fue muy triste considerar esa opción. Durante toda mi vida me habían encantado los deportes extremos, pero sabía, a medida que me iba recuperando, que no sería capaz de volver a hacer todo.
Mi familia y mis amigos, sin duda alguna. Fueron muy importantes. Sin ellos estoy seguro de que no estaría hoy donde estoy. El coraje y la energía que me transmitieron fue increíble.
Luego, por supuesto, el equipo de cuidados intensivos, que hizo todo lo posible para que volviera a tener una vida plena. Y todos los médicos, enfermeras y sobre todo mi fisioterapeuta deportiva, Francesca Brenni. Todos me dieron fuerza. O, mejor aún: creían en mi propia fuerza. Fue una experiencia muy especial. Eso me cambió. Quizás más que cualquier otra cosa. Saber que la gente creía en mí.
Con mis esfuerzos deportivos, todo se trata de rendimiento, éxitos personales, metas, y no de mi apariencia, no de cómo me ve el mundo. El deporte me permite sentirme bien en mi nueva piel. Soy una persona en movimiento, no una víctima.
Como triatleta, puedo fijarme objetivos de competición, objetivos que puedo alcanzar. Tiempos más rápidos, nuevas competiciones... no es necesario que sean medallas. Cada sesión de entrenamiento es una victoria para mí.
Tengo un gran objetivo: completar el Ironman maratón de Florida en menos de 4 horas y 30 minutos. Eso es lo que impulsa todo en estos momentos.
Todo el mundo dice que el recorrido allí es muy llano, lo más llano posible. Eso significa que no te relajas en las bajadas para concentrarte en las subidas. Suena extraño, porque las colinas son duras, pero creo que la llanura puede ser muy exigente. Será una prueba mental, una prueba de mi fuerza de voluntad. Simplemente continuar, y continuar, sin ningún tipo de cambio en el terreno.
He oído que el ambiente en esta competición es genial. Me encanta conocer gente en estos eventos. Cada uno tiene su propia historia. Sus propios desafíos. Sus propias metas. Es inspirador conocerlos, y aprender de todos.
Cuando sufro de verdad, y nos pasa a todos, mi mayor motivación es recordar que puedo moverme de nuevo. Que soy libre de hacer lo que quiero.
Me enfrenté a mi destino, y ahora puedo moverme de nuevo. Ese sentimiento de libertad es... lo es todo para mí.
La entrevista de Philipp se realizó en alemán de Suiza y se tradujo y editó primero en inglés, y luego en español.