

Perfectos para acurrucarte mientras te recuperas de una carrera o para mantener vivo el espíritu de corredor que llevas dentro durante un período de inactividad, estas son nuestras lecturas favoritas para corredores.
Iten, en el límite del valle del Rift de Kenia, es el hogar de muchos de los mejores corredores de larga distancia del mundo. El periodista Adharanand Finn se mudó con su joven familia para averiguar por qué tantos atletas de élite son naturales de este remoto rincón del mundo. El resultado es un iluminador y conmovedor relato de la increíble cultura que ha visto nacer a tantos grandes corredores.
Y si te gusta, te recomendamos seguir con La senda del corredor, una investigación de Finn sobre la cultura del running en Japón que profundiza en el legendario mundo del ekiden: las carreras de relevos.
Tal vez resulte sorprendente que haya pocas opciones de literatura de ficción inspirada en el running. Busca un poco y pronto comprobarás que todos los caminos llevan a Once a Runner. Es un bestseller del New York Times y Runner’s World lo describió como «La mejor novela jamás escrita sobre running».
Resulta irónico que, tratándose de un libro sobre atletas universitarios de alto nivel, comience algo lento, pero pronto encuentra su ritmo. John L. Parker, Jr. era un corredor competitivo, y eso se nota. Su prosa refleja las experiencias físicas y emocionales que se sienten al dar el máximo de ti mismo cuando buscas tus límites. Este libro nos despertó las ganas de salir a correr y de practicar intervalos hasta quedarnos sin aliento, y ese es probablemente el mayor cumplido que podemos hacerle.
- Tristin Van Ord, maratonista del equipo On Zap Endurance.
Este autor, famoso en todo el mundo, aporta su estilo fluido y delicado a un relato autobiográfico sobre la trayectoria recorrida desde sus inicios hasta llegar a ser el corredor de ultras y triatleta que es; en su prosa, aporta una visión única del vínculo entre la creatividad y la carrera. Este también es el libro favorito del subcampeón del mundo de Ironman de 2018 Bart Aernouts.
El título atrajo nuestra atención por razones obvias, pero el libro no nos decepcionó. Una visión fascinante y auténtica del salvaje y maravilloso mundo de la comunidad británica del «fell-running», que se suma al intento del autor de completar el famoso «Bob Graham Round» de 106 km. Si te gusta el trail running, te encantará este libro.
Es bien sabido que Roger Bannister fue el primero en recorrer una milla (1,6 km) en menos de cuatro minutos. Menos conocidos son sus rivales que también lucharon por lograr ese honor, y lo cerca que estuvieron. Así son los caprichos del destino. Sin embargo, gracias a Neal Bascomb, todo el elenco de personajes que intervinieron en el increíble logro de Bannister, y la destacable historia sobre su entrenamiento y rivalidad, han quedado documentados en esta cautivadora lectura.
«Leí The Perfect Mile cuando vivía en Londres en 2009», recuerda el corredor de ultras Florian Neuschwander. Trata de tres hombres rápidos y de una batalla real. Me inspiró a dar el máximo cuando entreno. Aunque no soy el corredor de media distancia más rápido, mis mejores tiempos los logré durante ese año en Londres. Corrí los 800 m en 1:56 y unas semanas después logré mi mejor marca personal en los 10 000 m en pista con 29:51 minutos. Sigue siendo mi mejor marca personal».
¿Perseguir los secretos de una tribu casi mítica con un don natural para correr ultras ambientada en las profundidades de los valles de México? Sí, ya nos tienes. Pero no son los talentos de los esquivos tarahumara por lo que este libro se ha convertido en un clásico moderno para corredores, y no corredores por igual. Es un divertido viaje a través de las maravillas del running y del espíritu humano, contado desde la mirada de un colorido elenco de atletas. Según la atleta de trail de On Kirra Balmanno, es una lectura imprescindible para todo aquel que tenga aspiraciones de larga distancia:
En su libro sobre running, The Oatmeal, el autor de Cómo saber si tu gato planea matarte, habla de mucho más que de correr en sí. Es una narración divertida y variada que explica, como él mismo dice, «todas las terribles y maravillosas razones por las que nos levantamos cada día y torturamos nuestros cuerpos a través de la lluvia, del sol, del cielo y del infierno». Desde «The Blerch» hasta «una digresión totalmente innecesaria sobre las avispas japonesas gigantes», las risas están aseguradas, pero además resuena como un conmovedor recordatorio de los motivos que nos empujaron a muchos de nosotros a iniciar nuestros largos viajes personales como corredores.
Un consejo de nuestro atleta de ultra David Kilgore, ese es el destacado relato de un año de importantes altibajos que vive un equipo universitario de cross country en una temporada en la que parecen estar listos para el éxito. Sin embargo, como a menudo sucede en el mundo del deporte, el destino no tiene intención de dejárselo fácil. Desde los triunfos hasta las tragedias y todo lo que sucede entre medio, es un poderoso relato que describe la superación de las adversidades y lo que se necesita de verdad para ganar contra todo pronóstico.
Recomendado por Josh Stilin del equipo On ZAP Endurance, quien además nos hace su sinopsis: «Spedding, un autor algo subestimado, habla de lo que necesitó para ganar el maratón de Londres y lograr el bronce en las Olimpiadas de 1984. En un pasaje del libro que me llamó la atención, Spedding se sienta en un bar y escribe lo que le motiva. Se pregunta a sí mismo: ‘¿Qué quiero?’, ‘¿por qué lo quiero?’, y ‘¿cómo voy a conseguir lo que quiero?’ Reestructuró su mentalidad y se propuso superar las expectativas que él mismo se había fijado».
«Estos poemas son tan variados y vibrantes como el running en sí», reza la cita de la atleta olímpica británica Jo Pavey, y sin duda es cierto. Aunque no suelas leer poesía, si corres encontrarás algo para ti. Agrupados en cuatro secciones: «What I was born for», «Against the rising light», «Our bodies gone to our heads» y «I won’t stop until I’ve travelled from one life to another», es una antología que explora las innumerables razones por las que corremos y cómo el running trasciende a muchos aspectos de nuestras vidas mucho después de habernos quitado las zapatillas.
Además de enaltecer los innumerables beneficios de correr, muchos de los poemas también abordan el hecho, a menudo obviado, de que no siempre es fácil ser atleta. En ambos casos, los resultados son extremadamente poderosos.
Otra recomendación de Florian Neuschwander, y su resumen: «Es la historia real de un chico llamado John Tarrant. Es boxeador, pero lo deja para centrarse en el running. Lo hace bien y fija sus objetivos en las competiciones nacionales e internacionales. Pero, como una vez le pagaron 17 libras en concepto de gastos durante su carrera como boxeador, se considera que ha roto las reglas como amateur y no se le permite competir».
«Desesperado por competir, se esconde tras los árboles antes de que empiecen las carreras y salta tras el pistoletazo sin dorsal. Cuando empieza a ganar carreras, la gente empieza a preguntar: «¿Quién es ese chico? ¿Quién es este corredor fantasma?». Este libro me ha inspirado mucho. Échale un vistazo».
Otra mención para Finn en nuestra lista, y esta vez es su última publicación, que explora la creciente popularidad del ultrarunning. Seguimos a Finn en otro absorbente relato en primera persona sobre una investigación que nos sumerge en la cultura de nuestro deporte, desde sus primeras incursiones en el ultrarunning hasta su debut en el prestigioso Ultra-Trail du Mont-Blanc. Como en otras obras de Finn, su viaje se ve marcado por las personas que se va encontrando en el camino. Desde estrellas de élite del ultra hasta principiantes osados, tenemos una colorida representación del espíritu único que se vive en la comunidad del ultrarunning.
Recomendado por Joanna Thompson del equipo On ZAP Endurance, nos cuenta: «Es uno de mis libros favoritos. Está relacionado indirectamente con el running, pero creo que realmente captura la mentalidad de los corredores de larga distancia. Es una exploración del concepto físico y filosófico de un «sendero», comenzando con la experiencia del autor en el sendero de los Apalaches y acercándose a los senderos fosilizados, el comportamiento de las colonias de hormigas y la búsqueda de la persistencia. Ese es el tipo de cosas en las que me gusta pensar cuando me abrocamino por el bosque. Además, la prosa es espectacular».
Steve «Pre» Prefontaine era un corredor impredecible. Un rebelde que batía records. Lamentablemente, el mundo nunca llegó a ver lo lejos que podía llegar en el deporte. Perdió la vida en un accidente de coche con solo 24 años. En ese momento, ostentaba todos los récords en pista al aire libre de Norteamérica entre los 2000 y los 10 000 m. Cuando le preguntamos al atleta de On Chris Thompson por sus recomendaciones de libros relacionados con el atletismo, «Pre» fue el primero de la lista, no solo por la inspiradora y desgarradora historia, sino por la perspectiva que ofrece al mundo de Pre. «Soy un gran fan de la historia y la cultura de la ’ciudad de las pistas’ en Eugene, Oregón, donde está ambientado el libro», nos dijo. «Después de haber vivido allí y de haberlo experimentado en primera persona tras leer el libro, para mí se convirtió en una lectura obligada para cualquier fanático del running».
¿De qué soy realmente capaz? ¿Hasta dónde puedo llegar? ¿A qué velocidad? ¿Qué me detiene? Estas son las preguntas que asaltarán la mente de muchos corredores en un momento u otro y Alex Hutchinson se ha propuesto como misión buscar las respuestas para toda la raza humana. Con una firme base científica, Endure se centra en por qué no siempre la mente está por encima del cuerpo, sino que siempre somos capaces de dar un poquito más. Como dice la maratonista Rachel Cliff: