

Correr es un deporte fantástico pero no siempre es igual de gratificante. Puede ser que no tuvieras un buen día, que el tiempo no acompañase o quizás, solo quizás, que te faltara la motivación necesaria. Si lo que te falta es motivación, te ofrecemos a continuación 10 maneras sencillas de volver a encender la llama.
1. Cambia la banda sonora
Es fácil vencer la voz que te dice que no corras si no puedes oírla. Está demostrado que la música tiene un gran impacto en todo lo que hacemos por lo que es posible que un cambio radical de estilo musical afecte positivamente a tu motivación. La clave es evitar la monotonía. Cambia tu lista de canciones predilectas en la salida que hagas hoy y analiza los efectos. Si normalmente escuchas rock, prueba con algo un poco más movido como el house o engánchate con un audiolibro o un podcast sobre algún tema que te apasione.
2. Haz un seguimiento de tus carreras
En los últimos años, la tecnología ha traído nuevas formas de analizar tu rendimiento. Desde monitores de ritmo cardíaco hasta relojes de pulsera con GPS, la medición de nuestras vidas se ha convertido en algo común, al igual que las métricas de nuestras carreras. Aplicaciones como Strava ofrecen un espacio perfecto para analizar tus rutas, la distancia, la velocidad y la altura de tus carreras, y pueden mostrarte rutas y caminos locales que tal vez no conozcas. Si buscas un reloj con GPS que se sincronice con Strava, echa un vistazo al de nuestros amigos de Polar. Si no monitorizas tus carreras aún, esta puede ser una de las formas más efectivas (y fáciles) de mantenerte motivado y vencer esas ganas de abandonar. Saber que sólo te quedan 200 metros para romper un récord personal o compartir tus logros en redes sociales con otros fans del atletismo puede ser justo lo que necesitas para seguir adelante. Recomendamos unirte al Club On Running de Strava para que nuestra comunidad ayude a que tus niveles de motivación permanezcan siempre altos.
3. Ten siempre un reto que conquistar
Un desafío puede ser un poderoso motivador para superar los altibajos, especialmente cuando tienes poco tiempo o el clima está en tu contra. Si ya monitorizas tu práctica, tendrás una gran base sobre la que construir una meta personal. Esto podría ser algo como acortar tus tiempos o aumentar tus distancias. Inténtalo una vez a la semana, o piensa en romper tu propio récord de distancia, de elevación o de número total de salidas en un mes. La clave es tener algún tipo de objetivo personal con el que medir cada carrera, dándote más razones para salir. Salir a correr con un propósito en mente te será más fácil.
4. Consigue la equipación que más te guste
No hay nada que aumente más la motivación que un modelo perfecto de ropa. Cuando te colocas la equipación, tienes que sentirte cómodo, confiado y listo para batir récords. Siéntete poderoso/a y vencerás todas las excusas. Una equipación que se vea genial y que te siente como un guante. Es por eso que toda nuestra gama de ropa On Performance Running Gear y nuestras zapatillas de correr están diseñadas con factores estéticos y deportivos en mente. El mero hecho de ponerte la equipación te empodera y la motivación se sube por las nubes. Para mantener esta positividad, incluso si el tiempo está en tu contra, aumenta tu vestuario de runner con lo esencial para todas las condiciones climáticas.
5. Únete a un club de runners en tu ciudad (Siempre siguiendo las normas de seguridad y recomendaciones locales de contacto social)
Si los clubes virtuales de runners no son para ti, la mayoría de las ciudades tienen grandes clubes de corredores o clubes que forman parte de los gimnasios locales a los que puedes unirte para correr en equipo. Correr en este tipo de clubes es una gran manera de conocer gente nueva, encontrar nuevas rutas, y añadir elementos de competición y motivación. Cuando te comprometes a correr con otras personas, es más probable que entrenes más sin casi darte cuenta. Seguro que además de realizar un entrenamiento de calidad, te lo pasarás muy bien. ¿No tienes clubs cerca? Siempre puedes crear tu propio club invitando a unos pocos amigos a correr. Correr con otra persona de vez en cuando, aunque solo sea una, es una fantástica excusa para mantener la rutina.
6. Cambia la manera de medir tus carreras
Si siempre corres durante una hora, cámbialo por correr 15 kilómetros, sin importar el tiempo que tome. Si siempre corres por el mismo lugar haciendo misma ruta, prueba a correr en su lugar durante un tiempo X y cuando el temporizador se apague, vuelves a casa. El objetivo de este ejercicio es variar tu motivación e intentar diferentes cosas que te tengan menos enfocado en el final, y más en la práctica en sí, rompiendo la rutina y encontrando un nuevo interés en tu manera de correr. Con el tiempo, por ejemplo, puedes concentrarte en la forma al correr o en cambiar la respiración. Cambiar tus objetivos te da libertad para probar cosas nuevas.
7. Lee un libro sobre correr (o ponte una película sobre el tema)
Los humanos nacieron para correr, pero muchos de nosotros no entendemos la mecánica detrás de lo que hace que el cuerpo humano sea tan adecuado para correr largas distancias. Investiga sobre la historia de los grandes corredores y sus carreras. O sobre lo que implica diseñar unas zapatillas de correr. Cuando tienes una comprensión más profunda de algo, aumenta tu interés: correr no es diferente. Educa a tu competidor interior con un libro o con una película de temática afín al atletismo. Encuentra inspiración y nuevas razones para correr. Rompe ese bloqueo mental.
8. Introduce nuevas prácticas en tu entrenamiento
Correr no es sólo moverse del punto A al punto B lo más rápido posible. Muchos deportes implican correr, desde el fútbol hasta el hockey pasando por el CrossFit. Intenta integrar aspectos de otros deportes en tu práctica. Lo más fácil es, por ejemplo, trabajar la musculatura. Un simple entrenamiento inicial a seguir para probar este enfoque de entrenamiento mixto es:
Corre 3 km
Haz 3 series de: 25 flexiones, 35 sentadillas, 25 flexiones de brazos, descansando 1 minuto entre cada serie
Haz 3 series de: Carreras de 50 metros, descansando 2 minutos entre cada una
Haz 3 series de: 15 lunges alternas con cada pierna, un minuto de descanso y un plank de 1 minuto
Corre 3 km de vuelta
9. Ten una carrera en el punto de mira
Nada supera el desafío contra ti mismo/a como un verdadero desafío contra los demás. Si eres un veterano/a de las carreras locales, apunta a lo grande y apunta a lo exótico: una carrera de senderos a través de un destino tropical, una carrera de obstáculos de aventura o uno de los seis grandes maratones mundiales. La clave es planear hacer algo que te llenará de orgullo y luego empezar a entrenar para ver cómo fluye esa motivación.
10. Corre en un lugar nuevo
Los nuevos lugares traen consigo nuevas sensaciones, por lo que si encuentras que tu ruta se está haciendo monótona, el atractivo de dirigirte a un nuevo lugar te ayudará a vencer a tu rival interior. Hay varias aplicaciones móviles de running que pueden enseñarte nuevas rutas cerca de ti. O si normalmente corres a una hora determinada, cámbiala: echa un vistazo a nuestra guía de carreras nocturnas para más ideas. Incluso puedes cambiar el tipo de carrera que haces: carrera urbana, de pista... cualquier cambio puede ser un soplo de aire fresco para tu práctica. Este tipo de cambio también va de la mano de la necesidad de una nueva equipación, que (ver punto 4) podrá aumentar aún más sus razones y motivaciones para salir a correr.