Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Propiocepción Qué es, por qué es importante y cómo afecta a tu modo de correr

Eres corredor. Tu deporte no requiere equipamiento muy elaborado ni espacios especiales, solo calzado de calidad y caminos. Correr es una actividad minimalista y los detalles marcan la diferencia. Y existe un factor a menudo desconocido que afecta a su carrera más de lo que crees: la propiocepción.

¿Qué es la propiocepción? 

En términos sencillos, la propiocepción es la capacidad de tu cuerpo para comprender dónde está ubicado en el espacio. En términos científicos, de acuerdo con The Psychology of Learning and Motivation: Volume 58, la propiocepción es «el sentido a través del cual percibimos la posición y el movimiento del cuerpo, incluido nuestro sentido de equilibrio y balance, sentidos que dependen de la noción de la fuerza». La propiocepción nos permite llevara a cabo actividades físicas sin pensar demasiado en ellas. 

Es fácil sentir la propiocepción. Cierra los ojos. Sentado, levanta el brazo y tócate la nariz con el dedo índice. Tu capacidad para hacerlo, sin ver nada, es la propiocepción.


¿Cómo afecta la propiocepción a los corredores?

La dedicación intensa, una rigurosa programación de entrenamiento y el talento natural no te dejarán llegar muy lejos si te ves eclipsado por una lesión. Una buena propiocepción es una de las mejores herramientas de que dispone un corredor para evitar lesiones o para recuperarse de una lesión ya existente. Esto se da sobre todo en la gente que corre sobre superficies irregulares, como tierra, grava o arena. 

Con una buena propiocepción, hay una mayor capacidad de respuesta y una mayor conciencia de esas superficies desiguales. De hecho, un estudio publicado enThe American Journal of Sports Medicine  reveló que un programa de entrenamiento del equilibrio, cuyo objetivo es aumentar la propiocepción, reduce el riesgo de esguinces de tobillo en atletas. Debido a que los esguinces, los tirones y las distensiones son muy frecuentes entre los corredores, tener una mejor propiocepción es sinónimo de running más seguro.

¿Cómo puedo mejorar mi propiocepción? 

Afortunadamente, hay ejercicios que puedes añadir a tu entrenamiento que pueden mejorar la propiocepción. Las tablas de equilibrio, la media esfera Bosu y los estiramientos de yoga pueden ayudar a los corredores a desafiar y fortalecer su sistema de equilibrio y al mismo tiempo aumentar en fuerza y ​​estabilidad. Mejora tu propiocepción sin necesidad de equipos ni clases especiales, simplemente adoptando posturas de equilibrio (como estar de pie sobre una pierna) y cerrando los ojos; repítelo hasta que te resulte sencillo.

¿Hay otra forma eficaz para mejorar la propiocepción? Estimulando los receptores sensoriales responsables de la propiocepción. Los nuevos calcetines de running de On están diseñados teniendo en cuenta este concepto. Estos calcetines tienen un patrón con surcos en el puente que actúa de señal para los receptores sensoriales de los pies, mejorando tu propiocepción y, por lo tanto, tu carrera. Literalmente, es como cambiar tus pies de «Off» a «On».