

Esta pandemia mundial ha dado lugar a un auge de las competiciones virtuales en 2020. Y han venido para quedarse. ¿Pero qué pasa exactamente cuando compites en solitario? ¿Y qué puedes hacer para que esa experiencia solitaria se convierta en una carrera inolvidable y de éxito? Esta guía tiene todos los secretos. Lee todo el artículo o haz clic en la sección que te interese.
- ¿Qué te motiva?
- ¿Qué distancia quieres correr?
- Medallas y otras recompensas de las carreras virtuales
- Planificación del calendario y del programa de entrenamiento para las carreras virtuales
- ¿En qué consisten las carreras virtuales?
- Crea tu ruta para la competición virtual
- Cómo correr una competición virtual
Seguridad
Provisión de energía
Logística
Tiempo
- Kit para tu competición virtual
- Dar con el ritmo de tu competición virtual
- Crear un equipo de apoyo
- Mantenerse mentalmente fuerte
¿Crees que las carreras virtuales son una moda pasajera? Piénsalo dos veces.
Debido al impacto del COVID-19 y al implacable avance de la tecnología wearable, cada vez son más las carreras virtuales que se celebran en todo el mundo. Intenta buscar carreras virtuales en tu zona, estado o país y es probable que quedes abrumado con la cantidad de opciones que se adaptan a las diferentes velocidades, distancias y niveles de experiencia.
En 2020, el mundialmente famoso Maratón de Boston acabó siendo un evento virtual. Un par de meses después, el Maratón de Nueva York siguió el mismo camino. Por lo tanto, no es de extrañar que los directorios en línea de las competiciones virtuales estén repletos de eventos. Sea lo que sea lo que busques, lo encontrarás fácilmente.
Completar una carrera virtual requiere dedicación y compromiso. Cuando llegue el día, no habrá multitudes animándote. No tendrás esa emoción de adrenalina para compartir con compañeros de carrera. Solo estarás tú, tus pensamientos y tu smartwatch.
Continuar o rendirse: tú eliges, porque no hay nadie juzgándote. Así que tienes que ser tu mayor fuente de motivación, tu crítico más mordaz y tu apoyo emocional, todo en uno.
La clave del éxito es comprender por qué estás compitiendo. ¿Por qué someterte a las pruebas logísticas y emocionales de una carrera virtual?
¿Vas tras un objetivo de rendimiento? Superar tu marca personal puede ser una meta que te aportará motivación en las etapas finales. También puede servirte correr en negativo (correr más rápido la última parte del recorrido). O quizás correr una distancia que nunca hayas completado antes.
Otras motivaciones podrían ser perder una cantidad determinada de peso entrenando o las recompensas materiales (medallas, camisetas, etc.) que se dan. De hecho, según Running USA, el 33% de los que participaron en carreras virtuales en 2019 lo hicieron por el premio.
La leyenda norteamericana de la larga distancia y entrenador del On Athletics Club (OAC) Dathan Ritzenhein dice que la adaptabilidad y la flexibilidad mental son clave para cumplir tu plan de entrenamiento, sin importar lo que esté pasando en el mundo.
«Lo bueno del running es que siempre puedes mejorar», dice Dathan. «Vas poniendo capa sobre capa y vas mejorando año tras año. Sacas lo mejor de cada situación. La constancia a la hora de construir esa base es lo que te ayuda a hacer una buena carrera. Hazlo lo mejor que puedas en cada situación, y la próxima carrera será aún mejor».
Hay carreras virtuales para todas las disciplinas. Desde carreras virtuales gratuitas y de ocio, hasta maratones virtuales, la oferta de desafíos para escoger es tan amplia como siempre. Así que, tanto si tienes entre ceja y ceja los 5km virtuales como si tienes pensado algo mucho más intenso, sin duda las opciones están ahí.
La corredora australiana Kirra Balmanno dice que hay que considerar qué supone una carrera virtual concreta en relación con la longitud de la carrera que te estés preparando. Por ejemplo, las carreras largas quizás precisen más planificación, sobre todo en términos de apoyo durante la carrera.
«Una carrera virtual es totalmente diferente a una carrera normal», dice Kirra. «No hay estaciones de avituallamiento ni paramédicos en todo el recorrido. Estás ahí por tu cuenta, así que es imprescindible asegurarte de que podrás volver a casa; y eso exige un enfoque ligeramente distinto».
Debido al aislamiento de las carreras virtuales, Kirra recomienda sacrificar velocidad por distancia durante el entrenamiento. «En lugar de dar el máximo, tal vez haz la ruta un poco más larga para ampliar el umbral de resistencia, o aumenta los ascensos», dice. «De este modo, seguirás poniéndote a prueba, pero esperemos que no hasta el punto de desplomarte».
Lo bueno para los corredores de competiciones virtuales es que sí, ese elemento de competición sigue ahí. Incluso cuando no corres junto a tus compañeros o ante multitudes que animan, el reloj sigue avanzando.
Pero mucha gente que compite en carreras virtuales cada vez es más consciente de que ganar o lograr una nueva marca personal no siempre es la fuerza motriz. En 2020, los confinamientos y el eterno aplazamiento o cancelación de la mayoría de las carreras nos obligó a replantearnos qué valoramos de las competiciones. La respuesta, para un gran número de personas, fue la sensación de pertenecer a un grupo.
T. K. Skenderian, director de marketing y comunicaciones de Coventures, formó parte del equipo que organizó el primer Maratón Virtual de Boston en 2020. Durante ese evento, vio a corredores de todo el mundo inundar las redes sociales y las comunidades de corredores online.
En lugar de celebrarlo juntos en la línea de meta, se animaron mutuamente online y compartieron sus experiencias de una manera que les hizo comprender realmente el valor de la comunidad de running.
«No hay nada que sustituya la emoción de los días de carrera», dice T. K. «Pero después del pistoletazo de salida, normalmente estás solo; rodeado de extraños, todos luchando por lo mismo. En una carrera virtual, sigues estando solo, y aunque el espacio es agradable, el silencio puede resultar difícil. Pero la comunidad progresa online, del mismo modo que cuando despegó el intercambio de fotos en las redes sociales hace más de una década».
El auge de la popularidad de las carreras virtuales significa que puedes elegir los eventos que se adaptan a tu estado físico y a tu calendario, independientemente de dónde se hubiera programado presencialmente la carrera.
En el Reino Unido, por ejemplo, City Runs en Exeter ha albergado carreras virtuales que van desde los 400 m hasta maratones virtuales completos. England Athletics, por su parte, propuso su reto Weekly30 Run Challenge, donde los participantes tenían una restricción de tiempo y no de distancia. Cada corredor virtual disponía de 30 minutos a la semana para llegar lo más lejos posible corriendo.
Cuando sabes qué distancia quieres correr, debes diseñar un plan de entrenamiento estructurado y asegurarte de que lo cumples. Para distancias más cortas, es relativamente sencillo. Pero si vas a ponerte a prueba con una distancia que no has corrido hasta ahora, necesitarás mucho tiempo para acumular la resistencia y la fortaleza necesarias.
Nuestro plan de 12 semanas para el medio maratón es un buen punto por el que empezar. Si vas a ir más allá, nuestro plan de entrenamiento de maratones para principiantes te ayudará a prepararte lo mejor posible, tanto si dispones de uno, dos, tres o cuatro meses para prepararte para el gran día.
Si has dado el salto y has salido de tu zona de confort, puede que incluso te atrevas con algo completamente nuevo. Nuestra guía de trail running te llevará del asfalto al trail en solo cuatro semanas.
Si te propones probar el trail, el entrenamiento no se basa únicamente en cronometrar kilómetros. Es clave prepararte para algunos de los desafíos a los que te enfrentarás el día de la carrera. La altitud, por ejemplo, es un aspecto común para los nuevos corredores de trail.
«Si planeas llegar muy alto, por así decirlo, es importante aclimatarse bien antes de empezar», dice Kirra Balmanno. «En las montañas altas, el conocimiento es poder; así que dedica tiempo a reconocer bien los signos del mal agudo de montaña».
Las carreras virtuales funcionan en gran medida de la misma forma que las tradicionales. Como participante, deberás elegir la distancia que quieres correr y encontrar una carrera virtual apropiada. Pero tendrás más libertad geográfica que antes, porque ya no estás limitado por el lugar de la carrera. Así que si te apetece correr una carrera en Texas, pero estás en Maine, puedes hacerlo. Ese es el encanto de las carreras virtuales.
Cuando hayas encontrado tu carrera —y creas con convicción que puedes hacerla y que tienes tiempo suficiente para cumplir tu plan de entrenamiento—, tienes que inscribirte y pagar la cuota de inscripción como harías normalmente.
Hasta aquí, como siempre. Es el día de la carrera lo que es totalmente diferente.
En lugar de reunirte con cientos o incluso miles de personas en la línea de salida, estarás solo y sin ninguna otra compañía más que tus pensamientos.
Para algunos, ese aislamiento tiene ventajas significativas. Tienes la libertad de elegir tu propia ruta y, lo más importante, la hora a la que quieres empezar. Para muchas de las competiciones más importantes del mundo, los participantes dedican una tonelada de energía de nervios y adrenalina viajando a primera hora de la mañana para llegar a una línea de salida a menudo incómoda.
Pero con las carreras virtuales, puedes correr a cualquier hora del día, y a menudo cualquier día de la semana. De hecho, más de un cuarto de los encuestados de la National Runner Survey de 2020 de Running USA afirmaron que no tener que viajar ha sido una ventaja clave de las carreras virtuales.
A los participantes de carreras virtuales normalmente se les da un plazo de una semana para completar la carrera y enviar sus datos de GPS. «Planificar la ruta es la parte más divertida de las carreras virtuales», afirma el corredor de ultras estadounidense David Kilgore. «Tienes la oportunidad de hacer el recorrido más emocionante para ti en ese momento concreto, además de elaborar una ruta que se adapte mejor a tus habilidades y que te entusiasme hacer».
Participar en una carrera virtual plantea muchos desafíos, desde lo mundano hasta lo crucial. Hay cuatro áreas principales en las que necesitarás tenerlo todo a punto.
1. Seguridad
Mantenerse a salvo es la prioridad número uno para todo aquel que planee una carrera virtual, independientemente de si corre trail o sobre asfalto. Todo aquel que participe en una carrera virtual debe llevar una identificación, compartir los detalles de la ruta con amigos o familiares y asegurarse de que se pueden poner en contacto mientras corre.
Dedica tiempo a planificar la ruta con antelación, y ten en cuenta todos los posibles peligros que pueda haber en el camino. FATMAP es una herramienta muy útil. Puedes descargar mapas para usarlos sin conexión y, si tienes pensado practicar trail running, también te ofrece más información relevante, como la profundidad de la nieve.
Es importante, asimismo, considerar las inclemencias meteorológicas a las que podrías enfrentarte. Cuando se acerque el día de la carrera, comprueba religiosamente las aplicaciones de información meteorológica.
Si vas a correr sobre asfalto, es importante tener en cuenta el tráfico. «No pretendas correr el recorrido real», dice T. K. Skenderian. «Los recorridos de las carreras sobre asfalto están cerrados al tráfico por agentes de policía, barricadas y mediante señales. Cualquier otro día del año, las calles pertenecen a los coches y a los ciclistas. No hay nadie para protegerte».
2. Provisión de energía
Todos sabemos que disponer de energía y estar hidratado es esencial en cualquier carrera. ¿Pero qué haces cuando las estaciones de avituallamiento habituales no están y estás solo?
Ese es el dilema al que te enfrentas en las carreras virtuales. Y no siempre es fácil de resolver.
David Kilgore recomienda «jugar con lo que necesitas en los entrenamientos». Cuando llegue el día de la carrera, necesitarás llevar todos los geles y el agua que quieras. Por otro lado, si tienes algunos amigos particularmente leales, puedes pedirles que te esperen en tu recorrido para hacer de estación de avituallamiento improvisada. Es mucho más fácil si tu recorrido implica correr varias vueltas, porque significa que no tienen que ir tan lejos.
Además, recuerda tener siempre algunas barritas o geles en el chaleco por si acaso. «Siempre me aseguro de tener un alijo extra de alimentos con muchas calorías para emergencias y errores de recorrido», dice Kirra Balmanno.
El corredor de trail francés Marion Delespierre añade: «Me conozco y sé lo que necesito para correr. Lo pongo en un cinturón o en una mochila. También tengo una mochila especial que me permite saciar la sed cuando lo necesito».
3. Logística
Procura pensar en algunos de los aspectos logísticos que podrían salir mal. Por ejemplo, ¿cómo volverás a casa una vez hayas acabado la carrera?
Los corredores de asfalto tienen la ventaja de poder planear un recorrido que termina en casa. Desde ahí, solo necesitas unos pasos más para ponerte en remojo en la bañera. Pero los corredores de trail pueden encontrarse con que su recorrido termina muy lejos de donde empezaron. Así que necesitarás un plan. Asegúrate de que es práctico.
Otras cuestiones que debes considerar son:
¿A qué distancia estás de algún punto de ayuda, por si algo sale mal durante la carrera?
¿Tendrás cobertura en todas las secciones de tu carrera?
¿Cuál es el tramo más largo de tu recorrido sin contacto humano?
Todos estos aspectos están relacionados con la seguridad. Debes informar a alguien de tu ruta, de tu hora de llegada prevista y darle una forma de comprobar continuamente que estás bien.
Incluso así, puede haber imprevistos que salgan mal. Kirra Balmanno una vez se quedó sin linterna frontal en medio de una carrera nocturna en el Himalaya. Le quedaban horas para completar la ruta y tuvo que utilizar la linterna de su teléfono. Sí, no es lo ideal.
4. Tiempo
Es importantísimo registrar tu carrera. Si te equivocas, podrías encontrarte con que todo el entrenamiento y la carrera virtual no sirven de nada solo porque no puedes probar que corriste la épica carrera que dices que corriste.
La forma más común de registrar la ruta, y el tiempo que has logrado, es con un smartwatch. Consulta a los organizadores de la carrera para saber qué plataforma aceptan. Si buscas la opción más segura, Strava es la plataforma que con más probabilidad acepte cualquier competición bien organizada. Comprueba si necesitas enviar un archivo de datos sin procesar desde el reloj, o si basta compartir el mapa y el tiempo de tu carrera a través de tu cuenta de Strava.
¿Estás pensando en poner la gravedad a tu favor y recorrer toda la distancia en descenso? Revisa primero las reglas. Para algunas carreras también te pedirán detalles del desnivel acumulado. Se te puede asignar un «tiempo de corrección», que tiene en cuenta tanto la distancia como el desnivel acumulado, para evitar que los corredores se aprovechen de una ruta en gran parte cuesta abajo.
Cuando se trata tanto de la plataforma designada como de cualquier aspecto relacionado con la elevación, cada carrera establece su propia normativa. Comprueba que estás usando la plataforma correcta antes del día de la carrera. Y cuando empieces a correr, asegúrate de que se está registrando tu tiempo.
Por último, el GPS no es perfecto. Strava recomienda correr 0,5 km más al final de la carrera para asegurarte de que el recorrido alcanza la distancia que debes alcanzar.
Prepara un kit que te aporte toda la protección, calidez, libertad de movimiento y almacenamiento que necesitas para completar tu carrera virtual.
En función del clima y de las condiciones meteorológicas a las que te enfrentes, considera utilizar la Performance-T, el Tank-T, los Lightweight Shorts, los Race Shorts y los calcetines Low Socks. Nuestras zapatillas de competición más populares, como las Cloudflow, las Cloudflyer, las Cloudflash y las Cloudboom.
Después de todo, se trata de qué te sientas cómodo con lo que lleves puesto y de qué te ayude a cruzar la línea de meta. Eso es todo lo que importa.
Sin competidores cerca que aporten un ritmo natural, puede ser fácil empezar demasiado fuerte en tu carrera virtual. Esto puede desperdiciar meses de entrenamiento y frustrar las esperanzas de una nueva marca personal (si ese es tu objetivo).
Correr una competición virtual es una experiencia completamente diferente a la de una carrera tradicional. «Si compites en una carrera virtual, a sabiendas de que quizás no tengas el mismo nerviosismo, emoción o mariposas que en una carrera normal, no te fijes el mismo objetivo», dice Dathan Ritzenhein.
«Empieza por algo más conservador. A medida que las cosas vayan bien, irás ganando ritmo y empezarás a pensar "guau, esto es mucho mejor que cualquier carrera de entrenamiento". Lentamente, irás ganando impulso.
Una de las ventajas de las carreras virtuales es que puedes escuchar música con los auriculares. Elabora una lista de reproducción con un ritmo constante y la música te ayudará a mantener el ritmo además te servirá como una valiosa distracción cuando la situación se complique.
Y si pretendes imitar lo más fielmente posible las condiciones normales, considera la posibilidad de escuchar los vítorespor los auriculares cuando llegues a la recta final.
Correr puede ser un deporte solitario, pero todos nos beneficiamos del estímulo y del apoyo de nuestros amigos y familiares. Crea emoción en tu círculo cercano compartiendo tus ambiciones y motivaciones (sin convertirte en ese amigo que únicamente habla de running).
Contar con la aceptación de amigos y familiares les ayudará a ser comprensivos cuando tengas que entrenar. Y también tendrás más probabilidades de contar con un buen apoyo durante la carrera real, especialmente si vas a correr una larga distancia.
Encontrar dos o tres grupos diferentes de caras familiares a lo largo del camino te levantará el ánimo. Y más importante aún, contar con gente como estaciones de avituallamiento improvisadas te brinda una gran oportunidad de recuperar energía y de reponer líquidos perdidos.
Todos hemos vivido esos momentos. Los momentos en los que las dudas pasan de ser preguntas fastidiosas a miedos abrumadores. Cuando el dolor parece tan intenso, te preguntas si tu cuerpo llegará a recuperarse. Cuando sigues y sigues, luego te preguntas si te has pasado, y si la línea de meta llegará en algún momento.
Sin multitudes que animen y sin compañeros de carrera con quienes correr, las carreras virtuales pueden ser muy agotadoras mentalmente. La clave es aceptar los momentos de bajón como inevitables, pero entender que no hay nada inevitable en ceder ante ellos.
«Las carreras de resistencia de larga distancia requieren mucha fuerza mental y autosuficiencia», afirma Kirra Balmanno. «Creo que esto se mejora con la práctica. La reflexión positiva puede ser una herramienta increíblemente poderosa para pasar por los momentos de bajón y superarlos rápidamente. Mantente flexible, confía en ti y acepta el desafío. Puedes hacerlo».
«Sigue adelante y sigue sonriendo», dice David Kilgore. «Si estás ahí es porque esto te encanta. Seguirás derribando muros y disfrutando del momento que se avecina».
«Siempre que me encuentro en una situación difícil, miro a mi alrededor y normalmente me digo: "guau, sigue siendo realmente increíble estar aquí". También recomendaría hacer cosas —incluso llamar a un amigo— para dejar de lado el bajón y hacerlo divertido».
One advantage of virtual racing is that you can play music through your earphones. Build a playlist with a consistent rhythm and the music will give you a way to maintain a set pace and provide a valuable distraction when the going gets tough.
And if you’re desperate to mimic normal conditions as much as possible, consider piping cheers through your earphones on the final straight.
Running might be a solo sport, but we all benefit from the encouragement and support of our friends and relatives. Build excitement among your close circle by sharing your ambitions and motivations (without becoming that friend who only ever talks about running).
Getting buy-in from your friends and family will help them to be understanding when you have to train. And it will also put you in a great position to access support during your actual race, especially if you’re covering a long distance.
Meeting two or three different groups of friendly faces along the way will lift your spirits. More importantly, having them there as makeshift aid stations gives you a great chance to refuel and replenish lost liquids.
We’ve all had those moments. The moments when the doubts sprint from nagging questions to overwhelming fears. When the pain seems so intense you wonder if your body will ever recover. When you push and push and push – and then wonder if you’ve pushed too far, and if the finish line will ever really arrive.
With no crowds to provide encouragement and no fellow racers to run along with, virtual races can be particularly grueling on the mind. The key is to accept the lows as inevitable but understand there’s nothing inevitable about giving in to them.
“Long-distance endurance runs require a lot of mental strength and self-sufficiency,” says Kirra Balmanno. “I think through practice, you get better at this. Positive self-talk can be an incredibly powerful tool for making it through the lows and coming back out of them quickly. Remain adaptable, trust yourself and step up to the challenge. You can do it.”
“Just keep going and keep on smiling,” says David Kilgore. “You’re already out there because you love this. You will continue to break down walls and enjoy the moment at hand.
“Every time I’m in a rough spot on the trail, I just look around and I’m usually just like ‘wow, this is still really incredible to be out’. I’d also recommend doing things – maybe even call a friend – to break it down and make it fun.”
Llegar a la línea de meta de una carrera virtual es un gran logro. Desde el principio, no has contado con nadie más que contigo mismo para mantenerte motivado. Así que tómate un minuto para asimilar tu logro. Te lo mereces.
Después, es momento de ser creativos y de crear recuerdos que guardarás para siempre.
«Comparte tu experiencia de forma divertida y creativa para celebrar tu logro», dice T. K. Skenderian. «Haz que tus hijos construyan un puesto de avituallamiento, abraza a tu perro en la línea de meta, dile a tu pareja que organice una fiesta post carrera para dos... ¡Ó lo que sea!».
«Busca el hashtag de la carrera, ve bajando y pulsa mucho el botón de "Me gusta"». Si no puedes chocar los cinco con un desconocido en la vida real, escribe un buen comentario en la foto de otro. Que estemos separados no significa que no podamos celebrarlo».
Has leído la guía. Tienes la equipación. ¿A qué estás esperando? Inscríbete en tu primera carrera virtual y mantén viva tu aventura.