Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Laurianne Melierre nos habla sobre como vivir la vida a su manera

Laurianne Melierre no permite que nadie le diga qué hacer con su vida. Iba a iniciar su carrera profesional en la biología, pero centró su atención en trabajar con gran éxito en los medios de comunicación. Trabaja en numerosas plataformas y trata numerosos temas, es una maravilla de mujer.

Laurianne es una mujer independiente. Es una periodista muy activa, multitarea, columnista, emprendedora, amante de la moda, de la comida y de mucho más. Di algo y probablemente lo haya intentado. 

Eso es porque ella está al mando. Ella toma sus propias decisiones y no lo haría de otra manera. Aunque admite que no siempre es fácil, los pros pesan más que los contras. El trajín vale la pena.  

«Soy independiente. No tengo jefe», dice, conversando en Google Hangouts. 

«Y a veces eso es mucho más difícil. Es difícil porque no hay nadie por encima de ti que diga que has hecho un buen trabajo. Tengo grandes expectativas, por lo que a menudo no me siento satisfecha con lo que he hecho».

Pero dado que ha labrado una carrera en los medios de comunicación a través de numerosas plataformas y tratando distintos temas, quizás está siendo un poco dura consigo misma. 

Aparece en un programa de televisión en Canal+ y ha formado parte de un podcast. Escribe artículos para la prensa, organiza eventos y modera programas de entrevistas. Incluso tiene su propia agencia de redacción, Plume, y ha trabajado con marcas como Estée Lauder, Nike, American Vintage, Lacoste, Levi's, Claudie Pierlot y Sonos, y con personalidades como Serena Williams y David Beckham, por citar algunos. 

Después de su vínculo con Roger Federer para presentar las primeras zapatillas inspiradas en el tenis desarrolladas con el maestro suizo, THE ROGER Centre Court, nos sentamos a hablar con la influyente periodista francesa para averiguar cuál es su truco. 

Hola, Laurianne. Cuéntanos un poco sobre tu pasado. 

No tengo un historial clásico de periodista. En realidad, se suponía que yo iba a ser bióloga. Mis padres se sentían muy orgullosos. Pero cuando llegó el momento de elegir las asignaturas de biología que iba a cursar, decidí que en realidad lo que necesito es trabajar en los medios de comunicación. Mis padres no estaban muy contentos. 

Pero fui a la facultad de comunicación y estudié durante cuatro años. También hice muchas prácticas en galerías de arte y revistas. Unas prácticas fueron en la revista Glamour. Terminé quedándome allí durante unos tres años y medio porque querían contratarme, pero aún estudiaba. El último año de estudiante, dividí el tiempo entre los estudios y la revista Glamour. Literalmente vivía en una maleta, pero me gustaba mucho. 

 

Las prácticas despertaron mi interés y me dieron conocimientos para amar mi trabajo. Cada oportunidad que tuve, la aproveché. Nunca me tomé vacaciones, solo necesitaba trabajar. 

 

Los medios franceses son en su mayoría blancos, burgueses y socialmente homogéneos. Al principio, traté de integrarme. Pero cuando tuve más confianza en mi trabajo, mis habilidades y en mí misma, paré. 

 

Me di cuenta de que mis diferencias eran tesoros que debía apreciar, no esconder. 


Laurianne Melierre on Living - single image 2
Laurianne Melierre on Living - single image 2

Periodista, columnista, emprendedora, foodie... ¿por qué elegiste trabajar en tantas áreas diferentes? 

En realidad no lo elegí. Lo único que tenía claro es que quería trabajar en prensa y que quería escribir. Esa es mi pasión. Luego conocí a gente del mundo de la radio. Así que lo probé y me encantó. Luego conocí a gente de la televisión. Lo probé y me encantó. Sucedió de forma natural y todo se va sumando.  


Me mueve la curiosidad. Si quiero probar algo, lo hago.


En Francia, existe un poco de estigma en torno a la gente que hace muchas cosas. No es que a la gente no le guste, pero le suele costar entender lo que hace la gente que se dedica a diferentes tareas. Normalmente solo digo que soy periodista. Pero una periodista escribe muchos artículos y se centra en los temas e ideas. Así que tal vez soy más como una empresaria de los medios de comunicación. 

 

No necesito tratar de ser nadie más que yo misma.

 

¿Y si alguien dijera que solo puedes hacer una cosa? 

Le preguntaría que por qué. La gente cree que son diferentes plataformas, pero para mí son todas muy similares. Mi trabajo consiste en leer la sociedad a través de las tendencias. Veo movimientos emergentes y creo que eso es nuevo y que dice algo sobre nuestra sociedad. Así que trato de explicárselo a mi público. Puede ser moda, música..., lo que sea. 

 

Veo los signos, los símbolos y trato de traducirlos a un lenguaje que la gente pueda entender. Utilizo diferentes medios, pero para mí es el mismo trabajo.


¿Cómo es un día habitual para ti? 

En realidad, no tengo ninguno. Me gusta ir al gimnasio por la mañana. Luego quizás tenga una reunión con un cliente, periodista o agencia. Después, me voy a la oficina y contesto los correos, leo artículos, cosas típicas de oficina. Posteriormente, voy a Canal+ a hacer mi programa. Luego vuelvo a la oficina y luego a casa. Una cosa que nunca cambia es que vaya a donde vaya voy en bicicleta. 

¿Qué causas te cautivan más?

Apoyo a muchas causas... pero no me veo como una activista. Para mi es alguien que trabaja in situ. El activismo es más que publicar en las redes sociales. Es genial que la gente lo haga, es una manera importante de mostrar apoyo, pero creo que los verdaderos activistas hacen más. 

Soy muy antirracista. Soy hija de una inmigrante. Mi madre nació en las profundidades de un bosque de Camerún. Así que para mí ver los movimientos de Black Lives Matter y movimientos feministas, y ver que la gente pone voz a estas causas, es genial. 

 

Hay muchas cosas en las que creo pero de las que no hablo porque necesito tiempo para procesarlas. Puede resultar difícil, ya que vivimos en un mundo donde todo tiene que ser inmediato. Tenemos que ser los primeros. A menudo, no nos tomamos el tiempo necesario para estar seguros de lo que decimos. 


Hace poco que has empezado a practicar deporte, ¿verdad? 

Sí, y es genial. En el colegio, en Francia,  suele haber el típico profesor de deporte que no hace deporte. El resultado siempre se reduce en rendimiento. Tienes que dar diez vueltas a la escuela y hacerlo en un tiempo récord. No importa si estás cansada, enferma... lo que sea, te inculcan que lo único que importa es el resultado. No se trata de sentirte positiva o bien con tu cuerpo. Así que durante mucho tiempo, eso es lo que el deporte ha sido para mí. 

Luego conocí a mi entrenador. Cada sesión es diferente, nunca sé lo que voy a hacer. Corro, trepo, voy en bicicleta... y ahora soy adicta al deporte. No puedo hacer cosas sin hacer deporte dos o tres veces a la semana. 

 

El deporte ha cambiado mi percepción de mi cuerpo. Siento que de verdad soy dueña de mi cuerpo y me siento bien con eso. Me siento bien en mi cuerpo. Es una gran sensación. 


¿Qué te inspira?  

Lo que me inspira en mi vida y en mi trabajo es la gente que se siente libre de defender lo que cree. Trabajo en los medios de comunicación, así que hay mucha gente muy visible e influyente. Pero temen dar su opinión por si pierden parte de su público.

Me inspiran personas como Rokhaya Diallo (periodista, activista antirracista y feminista), Christiane Taubira (una destacada política que defendió el matrimonio entre parejas del mismo sexo. También es escritora y estoy enamorada de su prosa, es literalmente una oda a la lengua francesa) y Assa Traoré (activista antirracista y personalidad destacada en la lucha contra la brutalidad policial).

Pero también Michelle Obama, Serena Williams (tuve la suerte de entrevistarla en 2019 cuando estaba en París y todavía recuerdo ese día), así como Rihanna, Adèle Haenel (actriz francesa, feminista, una de las líderes del movimiento #MeToo en Francia) y Sophia Roe (chef, activista por la justicia de los alimentos, ponente sobre traumas). 

 

Me inspiro en mujeres que llamaría «libres». 

 

Todas son independientes, autosuficientes y son mucho más que sus trabajos o actividades. Son profundas, abogan por lo que creen sin importar lo que la gente de su alrededor pueda pensar. No juzgan a nadie, ayudan a la gente. Para mí, son modelos a seguir.

Sport has really changed my perception of my body. I feel like I own my body now, I feel good about it and in it. That’s a great feeling.


¿Cuál es tu filosofía de vida? 

Solo intento ser humilde. Disfrutar del camino. Cuando te expones al público y eres visible, la gente puede sentir que tiene derecho a comentar sobre ti, lo que haces o cómo actúas. Pero no debemos culpar a la gente por tratar de ser mejor. Por intentar hacer su trabajo de la manera correcta. 

Creo que el mundo debería ser más empático. Nada es fácil y nadie conoce toda la historia. Solo quiero hacer feliz a la gente. Hacerles pensar, tal vez que aprendan algo. 

¿Cómo te relajas fuera del trabajo? 

Puede resultarme difícil encontrar tiempo para relajarme. Me encanta trabajar. Me encanta estar en la oficina y en el plató. Pero durante mucho tiempo, trabajar y trabajar duro ha sido mi vía de escape. Estoy aprendiendo a tomarme un tiempo para relajarme y para estar sola sin sentirme culpable. 

He estado tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre la vida personal, el tiempo libre y el trabajo. Es importante para mi salud mental y mi vida privada. Así que ahora busco tiempo para relajarme con mis amigos. Me pinto las uñas. Me doy un masaje. O simplemente me recuesto en el sofá para escribir o leer. Solo quiero sentirme centrada y contenta. Dejar de pensar por un segundo. 

Somos más de lo que logramos. A veces, creo que mi generación no tiene otra forma de expresarse que a través de lo hace. 


¿Cómo fue trabajar con Roger Federer? 

Oh, Dios mío. Emocionante, estresante, una locura. Hay tantos periodistas que morirían por una oportunidad así. Fue una de las experiencias más difíciles de mi vida. Fue increíble. Obviamente, es genial y uno de los mejores jugadores de tenis, de hecho, uno de los mejores deportistas de todos los tiempos. Fue la mejor experiencia y la más aterradora, como saltar desde un acantilado. Agradezco mucho a On y a Federer por brindar a los jóvenes la oportunidad de aprender y crecer, fue genial. 

Roger es muy amable. Saluda a todo el mundo. Almorzó con nosotros. Comió salchichas del food truck. Incluso preguntó si había sitio para él en nuestra mesa. 

Cuando me estresaba, él transmitía que todo iba a ir bien. Se esforzó para que me sintiera cómoda. Muchas estrellas no son así. Pero trató de ponerme en la posición correcta para hacer lo que tenía que hacer. Fue impresionante. 

Estos días, estás usando las Cloudnova. ¿Qué te parecen? 

Sí, en realidad las tengo de mucho antes de lo de Federer. Era la primera vez que me ponía unas zapatillas On. Las veía en las tiendas y conocía la reputación de la marca por su tecnología y comodidad. Así que probé las Cloudnova y sí, son extraordinariamente cómodas. 

La suela no es totalmente plana, así que siempre estás en movimiento. La verdad es que las he usado todo el verano. Fui a Grecia con solo un par de sandalias y las Cloudnova. Las llevo para ir a la oficina, a las reuniones, combinan con todo. Son muy ligeras y muy cómodas.