Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Salir a correr con tu perro

Compartir intereses es la manera perfecta de crear amistades. Muchos dueños de animales ven en sus mascotas un perfecto compañero de entrenamiento.

Tu perro te adora porque le alimentas, lo paseas y le das mucho cariño, pero tú también te beneficias de tener mascota. Hay innumerables estudios que muestran las ventajas emocionales y fisiológicas de tener un perro. Los perros alivian el estrés y se sabe que aumentan los niveles de oxitocina (nuestra "hormona de la felicidad"), por lo que no es de extrañar que la combinación de ejercicio y tiempo de calidad con tu compañero sea muy beneficiosa.  

Es algo muy común ver a una persona que sale a correr con un perro feliz siguiéndole el paso. ¿Pero cómo empiezas a correr con tu perro? Si eres una persona en forma, que disfruta del aire libre, es probable que tu compañero también esté lleno de energía. 

“Pues no tengo perro”, nos dices. No está todo perdido. Puedes pedirle a un amigo o un vecino que te deje el suyo. Los paseadores de perros cuestan dinero, así que, en realidad, les estás haciendo un favor. O prueba en un refugio de animales local o en una agencia de adopción. Adoptar un perro es un gran compromiso, así que siempre es una buena idea hacer algunas pruebas.  

A continuación, hemos respondido algunas de las preguntas más comunes acerca de correr con tu amigo.  

¿Cómo sé si mi perro es un corredor?

A los perros les encanta estar al aire libre, y si tú estás ahí, mejor aún. Todos los perros necesitan ejercicio diario, además eres su mejor amigo, así que es probable que quieran participar en lo que sea que estés haciendo. Si no está interesado, te lo hará saber. 

Su capacidad de correr se determina por la raza, la edad y la salud. Una breve búsqueda online debería ofrecerte mucha información sobre la idoneidad de su raza para correr, pero siempre consulta con tu veterinario, ya que podrá ofrecerte una evaluación profesional basada en la salud individual de tu perro.  

Es importante esperar hasta que tu perro esté completamente desarrollado antes de llevarlo a hacer carreras largas basadas en la resistencia. En sus dos primeros años, el desarrollo de sus huesos es crucial para determinar su salud a largo plazo. 

Así como es importante no correr con un perro demasiado joven, también es importante considerar el otro extremo del espectro. Los perros más mayores suelen tener problemas de articulaciones que pueden empeorar con una actividad como salir a correr, así que tómatelo con calma al principio. Escucha su lenguaje corporal y si tienen dudas, busca una segunda opinión de un profesional. 

¿Cómo empiezo a correr con mi perro?

Antes de que tu perro pueda correr, necesita poder caminar. La disciplina y la confianza son esenciales para tener una carrera segura y fácil, así que asegúrate de que tu perro esté bien entrenado. (Puntos de bonificación por alcanzar un nivel de disciplina que permite correr sin correa.) Si estás seguro de que obedecerá tus órdenes, entonces estáis listos para empezar.    

  


Aventúrate a hacer carreras cortas y constantes, aumentando gradualmente el ritmo y la distancia cada vez para descubrir lo que tu perro es capaz de hacer. 


¿Cuánto puedo correr con mi perro?   

Cada perro es distinto, igual que cada corredor es distinto. Se sabe que ha habido perros que se han mantenido al ritmo de los corredores de ultra trail, entrenando junto a sus dueños atletas y terminando maratones con incluso más energía que otros competidores.  

Como regla general, cuanto más grande sea el perro, más tiempo puede correr y cuanto más delgado sea, más rápido será. Cada perro, incluso los de la misma raza, es por supuesto diferente; por lo que es importante medir su nivel de capacidad individual. Como con un corredor, se irá aumentando la distancia con el tiempo hasta que se cumplan sus objetivos. 

¿Qué equipamiento necesito?

Desde zapatillas de deporte caninas hasta los podómetros, el mundo no carece de accesorios para perros corredores. Dicho esto, lo indispensable para correr con tu perro se reduce a unos pocos elementos clave: 

Una correa. Parece obvio, lo sabemos, pero incluso si tu perro corre libre a tu lado, tener una correa es siempre una buena idea, particularmente cuando se presentan caminos transitados o distracciones imprevistas.

Bolsitas de plástico. Para cuando surge la llamada de la naturaleza. 

Agua. Lleva una mochila o ponte un cinturón de running. Dale agua a tu perro con regularidad.  

Golosinas caninas. Recompensa a tu amigo por su duro trabajo después de la carrera. Además, son una forma excelente de soborno si se necesita. 

¿Qué más tengo que tener en cuenta?

A los perros les entra calor. A diferencia de los humanos, cuyas glándulas sudoríparas se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo, los perros regulan su temperatura a través de la boca. Así que, si tienes un perro especialmente peludo (como un Husky o un Samoyedo) y quieres salir a correr en un día caluroso, mejor déjalo en casa.   

Patas. Sus zapatillas de deporte naturales son su característica más importante. Ten precaución cuando corras a lo largo del hormigón en periodos de calor y evita caminos en los que se haya echado sal durante los meses de invierno. Los arañazos y cortes también son un indicador de que tu compañero está corriendo en el terreno equivocado o corriendo demasiado, así que revisa sus patas frecuentemente para asegurarte de que está en buenas condiciones.  

Descanso. Asegúrate de dejarle tiempo suficiente para descansar entre carreras, especialmente al comienzo. Como los humanos, necesitará tiempo para dejar que sus músculos se recuperen antes de estar listo para un segundo asalto. Un perro no correría nunca una distancia tan grande sin paradas en la naturaleza por ello es muy importante que descansen. 

Áreas públicas. Recuerda que no todo el mundo se siente cómodo con perros, especialmente si corren a gran velocidad, así que ten cuidado con los demás mientras corres. Mantén a tu compañero cerca de ti en las áreas públicas y ten tu correa preparada.

Aunque aquí en On amamos a nuestros amigos peludos, no somos encantadores de perros, así que consulta siempre con su veterinario o habla con un profesional. 

Feliz carrera, al de dos y al de cuatro patas.