Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Madrugar para estar en forma: consejos de una entrenadora

A Emily Behler no le gusta madrugar. Sin embargo, esta entrenadora profesional hace sudar a fondo en sus clases al amanecer. Estos son sus consejos para enamorarse del ejercicio matinal.

Texto de Robert Birnbaum. Fotografía de Maria Camila Ruiz Lora.

Mientras Berlín aún duerme, en el barrio de Mitte, un bajo impone su ritmo en un estudio apenas iluminado con luces de neón. Aún no ha salido el sol, pero los cuerpos que se mueven en la sala relucen ya vitalidad y sudor. Emily Behler es la entrenadora que dirige la clase y quien lleva la batuta de la intensidad de esta sesión matutina. Ella entiende muy bien el esfuerzo que ha supuesto para su clase estar aquí: despertarse antes de lo previsto, abandonar el calor de la cama y arrastrar sus cuerpos soñolientos hasta el gimnasio. No es ajena a estos sacrificios, ella también asistió a numerosas clases como esta antes de convertirse en entrenadora profesional.

“Empecé a practicar el ciclismo indoor cuando terminé la universidad y me encantó”, recuerda la entrenadora estadounidense. “El ritmo de la música, la oscuridad de la sala y la energía que se respiraba en el ambiente me engancharon por completo. Asistía a tantas clases que el dueño me planteó si me interesaba convertirme en entrenadora”. Tras un periodo en el sector inmobiliario en Estados Unidos, seguido de una estancia en China como profesora de primaria, Emily encontró su sitio en Berlín. Como entrenadora de ciclismo indoor, musculación, HIIT y ejercicios de barre, hace sudar a fondo a sus alumnos a primera hora de la mañana.

“Me gusta hacer ejercicio por la mañana, aunque no soy una persona muy madrugadora. Solía pensar que la gente tenía más energía por las tardes que a primera hora del día, pero creo que es justo al revés. Tras una larga jornada, lo normal es que te pueda el cansancio y no te queden muchas fuerzas para entrenar. Por la mañana, sin embargo, quizás te lleve diez minutos despertarte del todo, pero una vez que te pones las pilas te alegras de haber hecho el esfuerzo”.

“Entrenar temprano por la mañana te da vitalidad, es una inyección de endorfinas. ¡Y lo mejor del día aún está por llegar!”

Pero hace falta una buena dosis de voluntad para cambiar el calor de las sábanas por un dura sesión de ejercicio. Sin embargo, Emily sabe cómo hacer fácil (o al menos un poco más fácil) que los entrenamientos matutinos se conviertan en parte de la rutina diaria.

Prepararse es clave 

“Leí una vez que para cambiar tus hábitos tienes que cambiar tu entorno. Puede ser algo tan sencillo como dejar el móvil fuera de la habitación. Yo solo tengo un pequeño despertador en la mesita de noche y, cinco minutos después de que suene, salta la alarma del móvil en el otro cuarto: no me queda más remedio que levantarme a apagarlo”.  


“La noche de antes, dejo mi bolsa preparada y pongo las zapatillas al lado de la puerta. Es complicado motivarse a primera hora del día, por eso cuando me encuentro todo preparado me resulta mucho más fácil. Se trata de hacer pequeños cambios en tu entorno que conduzcan a adoptar nuevos hábitos”. 


Pero es importante preparar tus músculos, además de tu equipación. Al fin y al cabo, el cuerpo ha estado (o debería haberlo hecho) siete u ocho horas durmiendo antes de levantarse. Hacer estiramientos es muy beneficioso, ya sea antes de una intensa clase de HITT a las 7 de la mañana o de un entrenamiento vespertino. “Siempre digo que hay que poner el cuerpo en movimiento a primera hora con unos estiramientos rápidos. Esto hace que los músculos se despierten y estén listos para ponerse a funcionar”.

“Otra razón por la que me gusta entrenar por la mañana es que me permite tener más tiempo para relajarme al final del día. Así puedo descansar y no andar con prisas a la hora de prepararlo todo para el día siguiente”.

Encuentra cómplices

En los deportes de equipo, necesitas confiar en cada uno de los miembros. Esta responsabilidad compartida y sentimiento de pertenencia puede ser también lo que nos motive a levantarnos por la mañana a entrenar, aunque sea lo último que nos apetezca. 

“Busca un club de running, una comunidad...no tiene por qué ser una sola persona. Comparte tus metas y comprométete a volver a la próxima cita. Solo el hecho de hacer públicas tus intenciones ya genera una cierta responsabilidad. Y no sientas que es algo negativo, sino que es precisamente el apoyo que necesitas. No solo creas una expectativa en los demás, también haces que se conviertan en testigos de tu progreso y partícipes de tus triunfos”.

“Justo ayer me apunté a una carrera matutina en grupo. De ninguna manera habría ido de no saber que otras 20 personas también estarían allí. Llovía a cántaros y a mí solo me gusta correr cuando hace buen tiempo. Estaba segura de que se anularía... pero no. Así que no tuve más remedio que ir, y eso hice. Acabé sintiéndome como Sylvester Stallone en Rocky, corriendo como una fiera bajo la lluvia”.

La comunidad adecuada puede ser el factor clave para convertir los entrenamientos matutinos en la forma perfecta de empezar el día. Para promover esta idea, On organizó junto a Barry’s Bootcamp un “club matinal” para quienes disfrutan corriendo temprano en Berlín. El plan es el siguiente: encontrarse en Barry’s para una carrera en grupo y disfrutar luego de un desayuno juntos.  

“Siempre hay un ambiente fantástico después de correr. Las endorfinas están por las nubes después del ejercicio y todo el mundo se siente bien y con ganas de compartir un café. Si a esto añadimos la música y que la gente se pone a bailar, el resultado es muy divertido y estimulante”.

¿Quieres empezar el día con una buena dosis de movimiento y la mejor compañía? Con nuestro buscador de clubs de running podrás encontrar la comunidad que mejor se adapte a lo que buscas. Como division:bpm, un grupo berlinés que organiza salidas relajadas para correr los domingos por la mañana. O el colectivo Run-n-Rave, que reúne a gente para hacer ejercicio por la mañana en el parque seguido de una sesión de baile. El tipo de actividad es lo de menos, de lo que se trata es de empezar el día moviéndose.