Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Cómo jugar al tenis: consejos pro de Iga Świątek

La guía de Iga Świątek para dominar los aspectos básicos del tenis y mejorar tu juego de manera rápida y efectiva.

Iga Świątek se prepara para recibir una bola con la raqueta en la mano.
Iga Świątek se prepara para recibir una bola con la raqueta en la mano.

Ver jugar a tenistas profesionales es un espectáculo hipnotizante; una mezcla de potencia y elegancia que hace que te entren ganas de empuñar una raqueta. Da igual si solo quieres pelotear en la pista de tu barrio o si aspiras a ganar un torneo local: conocer los aspectos básicos de este deporte es un buen primer paso. “Es importante aprender bien los movimientos desde el principio, ya que es mucho más difícil intentar cambiar la técnica en el futuro”, dice la tenista Iga Świątek. En esta guía te explicamos las reglas, la puntuación, el saque, los golpes de derecha y todo lo que debes saber para confiar en tu juego. 

1. Elige bien la equipación

Para salir a la pista con confianza, necesitas la equipación correcta. Te contamos lo que te hace falta para empezar:

- Calzado: las zapatillas de tenis son la clave para tener estabilidad y un buen agarre en cualquier tipo de pista, algo que facilita los desplazamientos laterales rápidos. Ten en cuenta que unas zapatillas de running no proporcionan la misma estabilidad en el tobillo. 

- Ropa: recomendamos prendas ligeras y transpirables, como una camiseta de manga corta o de tirantes y una falda de tenis o unos pantalones cortos. Es importante que los tejidos evacuen la humedad para mantener la piel seca y fresca. Si juegas en una pista al aire libre, añade una gorra o visera a la equipación. 

- Raqueta: esta es tu herramienta principal en la pista, así que elige una que te resulte cómoda y sea adecuada para tu nivel. Seguro que en una buena tienda de deportes te asesoran para que encuentres la opción perfecta. 

- Pelotas: ni se te ocurra salir a la pista con una sola bola. Necesitarás varias para poder pelotear tranquilamente sin tener que correr detrás de ellas cada vez que se te escapen.  

2. Aprende las reglas del tenis

El tenis es, sin lugar a dudas, un deporte de reglas. Iga tiene claro el primer paso: “Mi prioridad sería encontrar un buen entrenador o entrenadora que te guíe y te explique el reglamento, porque el tenis es bastante complicado”. 

Entender las reglas básicas y las líneas de la pista de tenis es como aprender un idioma nuevo: lleva tiempo, pero se acaba convirtiendo en algo natural. Las líneas exteriores se usan en los partidos de dobles y las interiores en los partidos individuales. Cada lado de la pista tiene dos cuadros de servicio.  

Los jugadores se colocan en lados opuestos de la red. La persona que realiza el saque en primer lugar se sitúa detrás de la línea de fondo del lado derecho y golpea la bola para que caiga en el cuadro de servicio diagonalmente opuesto. Si entra, comienza el peloteo. El objetivo es que la bola esté en juego el máximo tiempo posible golpeando dentro de las líneas y, por supuesto, superar a tu oponente.  

En teoría es bastante sencillo, siempre que no tropieces con la pelota (ni con las reglas).

Iga Świątek sentada en una pista de tenis hablando con dos hombres
Iga Świątek sentada en una pista de tenis hablando con dos hombres

3. Cómo funciona la puntuación en el tenis

El tenis es un juego para enamorados. Si no, ¿cómo se explica que una puntuación de cero se conozca como “love” en inglés? Entender su sistema de puntos es complicado, pero trataremos de explicártelo de la manera más sencilla posible. Un partido de tenis consta de varios sets y cada set consta de varios juegos. Dentro de cada juego, los jugadores o jugadoras ganan puntos. 

El primer punto equivale a 15; el segundo punto a 30; y el tercero a 40. Después de esto, solo hace falta un punto más para ganar el juego. La cosa se pone interesante cuando ambos jugadores llegan a 40. Es lo que se conoce como iguales o “deuce”, y para llevarse el juego, hay que ganar dos puntos consecutivos.

Para ganar un set es necesario sumar al menos seis juegos con una ventaja de dos sobre el oponente, por ejemplo, 6-4 o 7-5. Cuando se empata a seis, se produce un tie-break o muerte súbita. En un juego de tie-break, gana la persona que primero llegue a siete puntos con una ventaja de dos sobre su rival. 

¿Y quién gana el partido? En la mayoría de torneos se juega al mejor de tres sets. Eso significa que quien primero gane dos sets se hace con la victoria. Este sistema es precisamente lo que le da tanta emoción al tenis. Es un deporte de estrategia y de resistencia donde saber controlar la presión tiene su recompensa. 

Si quieres profundizar más, echa un vistazo al artículo Cómo funciona la puntuación en el tenis: guía para principiantes.

4. Practica los movimientos básicos

En el tenis, como en todo, la práctica hace al maestro. Da igual si entrenas por tu cuenta, con una entrenadora o con un amigo: la clave es la consistencia. Practicar a menudo es la mejor forma de ir ganando confianza y de perfeccionar tu juego. Aquí tienes algunos consejos: 

- El saque o servicio: colócate detrás de la línea de fondo, lanza la pelota al aire delante de ti y golpéala con un movimiento fluido. Para el primer punto, se saca desde el lado derecho o del deuce, y para el segundo, desde el lado izquierdo o de la ventaja. Siempre hay que tratar de que la bola entre en el cuadro de servicio diagonalmente opuesto. No te preocupes por la potencia al golpear; el primer objetivo es dominar la consistencia.  

- El golpe de derecha: ponte de lado con el pie no dominante apuntando hacia la red. Primero lleva la raqueta hacia atrás y, después, muévela hacia delante para golpear la pelota desde abajo en el sweet spot (el punto del encordado donde hay un mayor rendimiento del golpe) y así maximizar el control.  

- El golpe de revés: prueba este golpe con una y con dos manos para ver qué te resulta más natural. Una buena técnica de pies te ayudará a no perder el equilibrio. No tires la toalla, es cuestión de práctica. 

- Volea: quédate cerca de la red y devuelve la bola con golpes cortos y controlados. No bajes la raqueta y mantén firme la muñeca para dirigir la pelota. 

5. Respeta el protocolo en la pista

La habilidad física es esencial en el tenis, la fortaleza mental no se queda atrás, pero seguir el protocolo garantiza un juego limpio y un mayor disfrute para todas las partes. Sigue estas sencillas reglas para evitar conflictos dentro y fuera de la pista:

- Espera a que haya una pausa para cruzar el campo de juego: la concentración es un aspecto clave del tenis y conviene no interrumpirla. Para entrar o salir de la pista, espera a que termine el punto en curso. No cuesta nada y todos los jugadores lo agradecerán. 

- No hagas trampas al cantar las líneas: si no hay jueces de línea, te corresponde a ti cantar las pelotas fuera. Ve con la verdad por delante, incluso si pierdes un punto. La imparcialidad es la esencia de la deportividad.

- Estate siempre alerta: el tenis es un deporte rápido. Colócate para recibir la bola antes de que saque tu rival para no obstaculizar el juego.  

- No te pases de la hora: si hay otras personas esperando para jugar, termina el partido a tiempo para dejar la pista libre.  

- Canta tus puntos: dilo bien alto antes de cada saque para evitar disputas y que no haya que interrumpir el partido.  

- Elige la ropa adecuada: los blancos impolutos de Wimbledon o los clásicos polos y vestidos con cuello de pico. Tú decides. Y muy importante: asegúrate también de que tus zapatillas no dejen marcas en la pista. 

- Da la mano a tu rival: da igual si ganas o pierdes, acercarte a la red para darle la mano a tu oponente (o chocar los puños) al final del partido es una muestra de respeto y amor por el tenis.  

Si sigues estas sencillas reglas, te convertirás en la persona con la que todo el mundo querrá jugar.  

6. Evita los errores de principiante

Los errores de novato pueden obstaculizar tu progreso. A continuación te explicamos cuáles son los más comunes:  

- Saltarse el calentamiento: salir a la pista sin haber calentado antes aumenta las probabilidades de lesión. Correr a ritmo suave varios minutos y unos balanceos de piernas son suficiente para preparar los músculos. Si te cuesta calentar, anima a tu compañero o contrincante a unirse a tu rutina para hacerla más llevadera. 

- Desconcentrarse: “El tenis es un deporte muy exigente en lo que a la concentración se refiere porque hay muchas pausas y te pueden distraer muchas cosas. Céntrate en la respiración y en tu táctica para mantener la cabeza ocupada con pensamientos productivos“, recomienda Iga.

- Empuñar mal la raqueta: un mal agarre desestabiliza el control. Prueba la empuñadura continental o la este y flexiona ligeramente las rodillas para repartir bien el peso corporal. Y recuerda: no aprietes demasiado. 

- Priorizar la potencia sobre la técnica: los swings explosivos son muy divertidos, pero la pelota puede salir disparada en cualquier dirección. Si trabajas tu juego de pies y dominas el swing, la potencia llegará a su debido tiempo. 

- No moverte tras golpear la bola: el tenis exige movimiento continuo. Después de cada golpe, vuelve a una posición neutra y prepárate para el siguiente.  

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para familiarizarte con los aspectos básicos del tenis. Mejorar tu servicio, perfeccionar el golpe de derecha o pelotear con una amiga después del trabajo... Sea cual sea tu razón, saltar a la pista es la única manera de avanzar con tu juego. Elige tus zapatillas de tenis On, empuña la raqueta y empieza a darle a la bola.