Cómo hacer un buen saque de tenis: nuestra guía paso a paso
¿Te fascinan los saques ganadores de Iga Świątek y Ben Shelton? Te contamos la forma más pro de perfeccionar el tuyo.


La magia del servicio de Ben Shelton es un secreto a voces. Este fenómeno zurdo del tenis suele marcar el tono de cada partido con unos primeros saques de 78 km/h de media que imprimen una velocidad a la pelota de hasta 241 km/h. “Me encanta asumir el control del punto desde el principio y hacer que el contrario se sienta incómodo”, señala el jugador estadounidense. “La clave está en apoyarte sobre el pie delantero y mantener la presión”.
Pero la gracia de los saques de Shelton no solo reside en su potencia, sino también en su fuerza física, su técnica precisa y su capacidad de concentración (habilidades que cualquier aspirante a tenista puede pulir con el tiempo). Shelton comenta que clavar el saque y la volea es fundamental para sentar unas bases sólidas, sobre todo para principiantes que quieren subir de nivel.
1. Elige tu empuñadura
Una empuñadura adecuada es crucial para sacar con control, potencia y efecto. Se trata de sujetar la raqueta con firmeza, pero con la flexibilidad suficiente como para mantener la muñeca relajada. "Agarra el mango de la raqueta como si se tratara de un pájaro: sin apretar demasiado para no aplastarlo, pero con la fuerza necesaria para que no se escape", indican los entrenadores y escritores Jonathan Cape y W. Timothy Gallwey en su libro. Prueba con estas populares empuñaduras y encuentra la que mejor se adapte a tu estilo:
-Empuñadura continental: “No es fácil acostumbrarse a ella, pero merece la pena porque funciona con cualquier saque: plano, cortado o liftado”, comenta Shelton. A los principiantes les recomienda empezar con esta versátil empuñadura. “Créeme, una vez que la domines, notarás la diferencia”. Con la raqueta perpendicular al suelo, sujeta el mango como si estuvieras dando un apretón de manos. La base de la falange del dedo índice debe descansar sobre la cara 2. Pese a que ofrece un control preciso, también genera efecto, por lo que puede resultar complicada de dominar, ya que requiere un ángulo de la muñeca y una posición de la mano muy distintas de otras empuñaduras que resultan más naturales.
-Empuñadura semi--western: empezando con una empuñadura continental, rota la mano ligeramente en sentido contrario a las agujas del reloj. La base de la falange del dedo índice debe apoyarse sobre la cara 4 del mango, de modo que la raqueta quede ligeramente abierta. Esta empuñadura es apta para principiantes y ofrece un excelente potencial para un efecto liftado (topspin). Aporta mayor control y efecto, pero con ella se pierde un poco de velocidad y precisión, algo necesario para un saque plano potente.
- Empuñadura western: rota la mano en sentido contrario a las agujas del reloj desde la empuñadura semi-western, colocando la base de la falange del dedo índice sobre la cara 5 del mango. Diseñada para crear un efecto liftado, esta empuñadura es muy popular para golpes de fondo y entre jugadores a los que les gustan un gran rebote y mucho efecto. No obstante, su limitada rotación de la muñeca (90 grados) la hace menos versátil para otros tipos de saque como el plano o el cortado.
2. Adopta la postura correcta
Un saque fuerte y preciso empieza por una buena posición. Coloca el pie delantero en ángulo mirando hacia el poste de la red y el pie trasero en paralelo a la línea de fondo para ganar estabilidad. Ponte de lado mirando a la pista, alineando los hombros y las caderas con tu objetivo. Esta postura aporta potencia, equilibrio y control, ayudándote a obtener un saque más consistente y preciso.
“He trabajado mucho mi rutina previa al saque para mantener la concentración y el ritmo en situaciones de gran presión”, comenta Ben Shelton. Una vez en posición, suele botar la pelota varias veces para concentrarse. “Es como darle al botón de reiniciar”. Respirar hondo antes de cada saque le ayuda también a despejar la mente y hace que su energía se mantenga “donde tiene que estar”.
3. Perfecciona tu lanzamiento
La práctica hace al maestro. Un lanzamiento consistente marca el ritmo y garantiza la suavidad del movimiento. “No tengas ninguna prisa”, aconseja Shelton. “Si tu lanzamiento está descontrolado, tu servicio también lo será. Tómate tu tiempo, baja revoluciones y céntrate en tu ritmo. Un buen saque no es solo cuestión de potencia, sino también de control”.
Busca un lanzamiento justo por encima del brazo extendido y de la raqueta. Sujeta la pelota con suavidad usando solo tres dedos y mueve el brazo como si fuera un ascensor subiendo y bajando antes de soltarla arriba del todo. Visualiza el punto ideal –ligeramente por delante y por fuera del pie dominante– y practica hasta que te salga de manera automática.
Un lanzamiento sólido sienta las bases de la potencia, la precisión y los tiempos en cada saque.
4. Termina bien el movimiento
El movimiento de terminación o follow-through es donde confluyen el equilibrio, la potencia y el control. Empieza con una preparación del golpe (backswing) suave, controlando el movimiento y equilibrando el peso. A medida que vayas hacia delante, golpea la pelota con ganas, fijando la vista sobre ella para ganar precisión. Tras el impacto, deja que tu impulso fluya de forma natural en el movimiento de terminación, rotando las caderas y alineando el cuerpo hacia el objetivo. Un final alto y relajado es esencial para un swing completo y un golpe bien ejecutado: esto maximiza la fuerza y la precisión al tiempo que minimiza el riesgo de lesiones.
5. Recupérate para la volea
Mantente alerta y prepárate para reaccionar. Tras el golpe, vuelve rápidamente al centro, manteniendo las rodillas dobladas y el peso sobre las almohadillas de tus pies. En esa posición mantén la raqueta elevada y por delante de ti, lista para la próxima devolución y da pasos pequeños y rápidos para mantener el equilibro y ajustar tu postura. Es fundamental que te adelantes y muestres agilidad: prepárate para moverte en cualquier dirección y controlar la volea.
Tipos de saques
Shelton considera que sus servicios son la clave de su juego. Dominar varios saques puede añadir versatilidad al juego y hacerlo más impredecible.
-Saque plano: un golpe directo y potente en el que priman la velocidad y la precisión. Ideal para pillar desprevenidos a tus oponentes. “En hierba, uso este saque porque la superficie es más rápida”, explica Shelton.
- Saque liftado: genera efecto para un rebote alto y rápido. Es perfecto para los segundos saques. “En tierra batida, le doy más efecto liftado para que la bola llegue alto”, añade.
- Saque American Twist: una mezcla de efecto topspin (hacia arriba) y efecto sidespin (lateral) que da lugar a un rebote impredecible.
- Saque cortado: este tipo de servicio curva la pelota con un efecto lateral y fuerza al oponente a estirarse para llegar a ángulos amplios.
- Saque por abajo: una táctica muy astuta que deja al oponente poca oportunidad de reaccionar si no está preparado para una bola corta.


Errores comunes en el saque y cómo corregirlos
Los errores en el servicio son habituales entre principiantes, pero fáciles de corregir con concentración y práctica.
- Lanzamientos bajos: lanzar la pelota demasiado bajo afecta a los tiempos. Para mantener la consistencia, procura lanzar justo por encima del brazo extendido que sostiene la raqueta.
-Golpes - descentrados: los golpes fuera del centro de la raqueta reducen la potencia. Céntrate en el contacto con el punto del encordado donde hay un mayor rendimiento del golpe (oirás un “ping” limpio cuando aciertes).
- Empezar el movimiento hacia atrás (backswing) demasiado pronto: empezar el backswing demasiado pronto puede desestabilizar el ritmo. Espera hasta que el lanzamiento llegue a su punto álgido para empezar el golpe.
- No hacer el backswing lo suficientemente amplio: un movimiento hacia atrás poco profundo limita la potencia. Corrígelo imaginándote que coges la raqueta por detrás de ti para estirarte bien.
Ejercicios para perfeccionar tu saque
Mejorar el servicio requiere una práctica constante y ejercicios para afinar la técnica y adquirir memoria muscular. Incorpora estas rutinas a tus entrenamientos:
-Practica con una pared: saca contra una pared para centrarte en la precisión y la colocación de la pelota sin necesidad de un compañero o compañera.
-Ejercicios de saques- y -voleas: para mejorar la agilidad y el movimiento de terminación practica los saques recuperando la posición de inmediato.
-Utiliza toda la superficie de juego-: simula las condiciones de un partido practicando saques en toda la pista y centrándote en la precisión y la colocación.
Dominar los saques en tenis empieza por una práctica constante y por contar con la equipación más adecuada para tu juego. “Llevar puesto algo que me encanta me hace sentir que pertenezco a la pista”, señala Shelton. “La confianza lo es todo en el tenis, y lo que lleves puede marcar el tono del partido”.
Descubre las zapatillas de tenis THE ROGER Pro 2 para ganar estabilidad y agarre y echa un vistazo a nuestra guía para mejorar tu juego de pies y tu rendimiento global. Con las técnicas y las herramientas adecuadas, pronto llegarás a dominar todos los saques.