

La puntuación en el tenis no tiene nada que ver con la de otros deportes. Te explicamos todo lo que debes saber, desde el saque hasta el deuce.
Si acabas de llegar al mundo del tenis, es posible que las reglas de puntuación te parezcan un auténtico rompecabezas. ¿Por qué se usa 15, 30 y 40 en lugar de 1, 2 y 3? ¿Qué significan los términos “deuce” y “punto de break”? ¿Y cuándo exactamente se da por concluido un partido? A diferencia de otros deportes donde el marcador es obvio, el tenis tiene unas reglas muy peculiares.
Pero no te preocupes, una vez que entiendas cómo funciona la puntuación, no solo será fácil de seguir, sino que además le sumará emoción y estrategia a los partidos. Si quieres enterarte de lo que se cuece en la pista la próxima vez que veas un Grand Slam o vayas a jugar un partido con tus amigos, sigue leyendo. Te lo contamos todo en esta práctica guía.
El sistema de puntos del tenis se organiza a modo de pirámide, donde cada escalón se basa en el anterior. La base son los puntos, seguidos de los sets, los juegos y, finalmente, el partido en sí. Pero ganar el partido no es tan sencillo, ya que depende de muchos factores y condiciones especiales. Sigue leyendo.
Antes de comenzar un partido, se lanza una moneda al aire para decidir qué jugador o jugadora saca primero. La persona que acierta decide quién sirve en primer lugar o en qué lado de la pista quiere jugar. El rival tendrá que conformarse con la opción restante. A partir de aquí, el servicio se alterna entre ambos después de cada juego.
En el caso de un tie break, la cosa cambia. El primer jugador sirve un solo punto y, después, el saque se alterna cada dos puntos. Por ejemplo: el jugador B sirve en el segundo y tercer punto, mientras que el jugador A lo hace en los puntos cuarto y quinto. Para que sea justo, si uno de los dos no ha hecho un servicio en el set anterior, empieza el siguiente sirviendo.
A diferencia de la mayoría de los deportes, en el tenis los puntos no van de uno en uno. Así es como funciona:
-15 es el primer punto que se gana.
- 30 es el segundo.
- 40 es el tercero.
- Quien anota el cuarto punto gana el juego, a menos que haya un empate a -40, conocido como "deuce" o “iguales”.
Si este es el caso, un jugador tendrá que ganar dos puntos consecutivos para hacerse con el juego. Cuando un jugador gana el primer punto, el tanteo es de ventaja y solo tiene que obtener un punto más para ganar el juego. Sin embargo, si pierde ese segundo punto, el tanteo vuelve a “deuce” y tendrá que intentar conseguir dos puntos consecutivos de nuevo.
No se sabe muy bien de dónde viene el sistema de puntos del tenis (15, 30, 40), pero la teoría más aceptada es que procede de la esfera del reloj. En un principio, los puntos se marcaban moviendo las manillas del 15 al 30 y al 45 hasta llegar al 60. Poco a poco, 45 se simplificó a 40 para que fuera más fácil de anunciar y distinguir de otras puntuaciones durante el partido.
Un set consta de varios juegos. Para ganar un set, normalmente la jugadora o el jugador debe ganar seis juegos. Pero esto tiene trampa, ya que quien gane tiene que hacerlo con un mínimo de dos puntos de ventaja sobre el contrario. Por ejemplo, el marcador del set puede ser 6-4 o 7-5, pero no 6-5. Si ambos jugadores ganan seis juegos cada uno, se juega un tie break.
Otra regla a tener en cuenta es que se debe cambiar de lado de la pista después de cada juego impar dentro de un set, y también después de cada set completo. Esto se hace para evitar que factores externos como el viento, el sol o la luz repercutan positiva o negativamente en el rendimiento de uno solo de los jugadores. De este modo, el juego es lo más justo posible.
Un partido consta de varios sets. Para ganar un partido, se debe ganar un número específico de sets, dependiendo del formato:
- Normalmente, se juega al mejor de tres sets (incluidos los torneos habituales). La primera persona que gana dos sets, gana el partido.
- Los grandes torneos como los Grand Slam masculinos, son al mejor de cinco sets. La primera persona que gana tres sets, gana el partido.
Este concluye cuando uno de los dos jugadores ha ganado el número de sets estipulado.
En función del torneo, quién gana el set funciona de una manera u otra.
- Tie break a 6-6: quien primeroobtenga siete puntos con una ventaja de dos gana el set y, con él, el partido.
- Ventaja de dos juegos (sin tie break): hay torneos, como Roland Garros en el pasado, donde los jugadores debían ganar el set final con dos juegos de ventaja para ganar el partido. El problema es que los encuentros se podían hacer eternos, como ocurrió en 2010 en Wimbledon. El partido entre John Isner y Nicolas Mahut duró nada más y nada menos que once horas.
En la actualidad, la mayoría de los torneos optan por el tie break para que los partidos no se alarguen tanto.
Los sets de ventaja prescinden del tie break, poniendo así a prueba la resistencia y las capacidades de los jugadores y las jugadoras. Si hay un empate a 6-6, siguen jugando hasta que uno de los dos tenga una ventaja de dos juegos sobre el rival. Por esta razón, el tanteo puede exceder con creces los típicos 6-4 o 7-5.
Como en cualquier otro set, la primera persona que gana seis juegos con dos de ventaja se hace con el partido. Si empatan a seis, siguen jugando hasta que uno de los dos le saque dos juegos al otro. Estos son algunos ejemplos de tanteos: 8-6, 10-8 o 16-14.
Aunque las reglas básicas de puntos, juegos y sets son iguales para los partidos de individuales y de dobles, hay algunas diferencias:
- Puntos de ventaja: en muchos partidos de dobles amateur y profesionales no hay puntos de ventaja. En caso de empate a 40-40, gana la pareja que anote el siguiente punto.
- Servicio en el último punto: en dobles, el equipo restador decide qué jugador recibirá el saque del punto ganador.
- El final del partido: en lugar de jugar un tercer set completo, muchos partidos de dobles optan por un tie break para decidir quién gana. La pareja de dobles que primero llegue a diez puntos (con un mínimo de dos de ventaja) se lleva el set y el partido.
Otro factor que puede afectar tanto a encuentros de individuales como de dobles es el número de sets que se juegan. Hay dos versiones:
- El mejor de tres sets: si el jugador o jugadora A gana dos sets consecutivos (por ejemplo, 6-4 o 7-5), finaliza el partido.
- El mejor de cinco sets: si el jugador o jugadora B gana tres sets consecutivos (6-3, 4-6, 6-2 o 7-5), finaliza el partido.
El caso más común son los partidos de tres sets. Los de cinco suelen reservarse para los torneos individuales masculinos previos a los Grand Slam. Ahora que ya entiendes el formato de los partidos, estás a punto para jugar por tu cuenta o con tu pareja de dobles favorita.
Las reglas de puntuación no son lo único especial del tenis: también tiene su propia jerga. Para poder disfrutar plenamente de este deporte y saber en todo momento lo que pasa en la pista, es esencial reconocer los términos más comunes:
- Love: Seguro que has escuchado el término “love” en el contexto del tenis. Así se refieren en inglés a nada o cero puntos. Lo que en español sería un marcador “15-0” (quince-cero), en inglés se llama “fifteen-love”. (Dato curioso: Se cree que el término “love” proviene de la palabra francesa "l'œuf", que significa "huevo" y su forma se parece al cero).
- Deuce o iguales: Cuando se produce un empate 40-40 en un juego. Para ganar en estas circunstancias, una de las dos personas debe obtener dos puntos consecutivos. El primero le da la “ventaja”, y el segundo, el juego.
- Punto de break o de rotura: Cuando el jugador o la jugadora que recibe está a un punto de ganar el juego y romper el servicio de quien sirve. Por ejemplo, el receptor tiene un punto de break si el tanteo es 30-40 a su favor.
- Retirada: Un jugador o una jugadora gana un partido automáticamente si el contrincante abandona por una lesión o cualquier otro motivo. En caso de retirada, el partido no se considera disputado.
- Ace: Cuando la bola de saque cae en el cuadro de servicio y el rival no llega a tocarla, la persona que saca se lleva el punto directamente.
- Doble falta: La persona que sirve no logra que la pelota entre en el cuadro de servicio ni en el primer intento ni en el segundo, por lo que pierde el punto.
- Let: Si la bola toca la red, pero entra correctamente en el cuadro de servicio, se canta un let. El saque no cuenta, por lo que se puede repetir sin penalización.
- Error no forzado: Un punto perdido que se debe enteramente al error del propio jugador o jugadora, y no a la habilidad o el esfuerzo del rival.
- Ventaja al saque: Si la persona que está sacando gana el primer punto en un deuce, tiene ventaja al saque (“advantage in” en inglés).
- Ventaja al resto: Si la persona que está recibiendo gana el primer punto en un deuce, tiene ventaja al saque (“advantage out” en inglés).
Cuando veas un partido, presta mucha atención a esta jerga tenística: antes de que te des cuenta, la estarás usando con total naturalidad.
Ahora que el vocabulario y las reglas de puntuación del tenis ya no tienen secretos para ti, solo queda salir a la pista para ponerlo en práctica. Ponte tu falda de tenis favorita y una camiseta sin mangas o elige la ropa de la colección de tenis que más te guste y empuña la raqueta. La próxima vez que alguien cante “punto de break”, podrás explicar sin problema qué significa.