Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Identidad y empoderamiento a través del estilo

Mostrar al mundo nuestra cara más auténtica no siempre es fácil. Te presentamos a cinco creativos que han encontrado en el estilo la mejor forma de mostrar su yo más genuino.

“¿Quién eres?” Una pregunta en apariencia inocente, pero nada más lejos de la realidad. Explorar nuestra identidad puede ser un ejercicio abrumador. Y expresar las respuestas que hayamos encontrado en esa búsqueda interior exige coraje, sobre todo cuando nos salimos de los patrones establecidos. Hemos hablado con cinco creativos sobre sus experiencias personales y cómo utilizan el estilo para empoderarse y expresar su identidad.

Joakim Gjemmestad

Joakim se crio en un ambiente de lo más internacional. Aunque nació en Nom Pen (Camboya), en la infancia pasó mucho tiempo a Noruega visitando a su familia. A los 10 años, se fue a vivir a Bali (Indonesia), un lugar que describe como “tranquilo y sereno”. Desde entonces, Joakim ha cambiado esa serenidad por el barullo de la vida londinense, donde su trabajo como modelo le permite transformarse y explorar distintas personalidades.

Empecemos con la pregunta más difícil: ¿Quién eres?

Joakim: Diría que soy una persona que ama, eso es lo que me mueve y me motiva. Hay personas a las que les mueve el dinero o los objetivos; a mí me mueve el amor.

¿Cómo te expresas?

Joakim: Moviéndome. Me gusta bailar, nadar y hacer yoga, actividades que me ayudan a liberar mi energía interior. A veces, la siento atrapada en mi cuerpo, vibrando, y el movimiento la ayuda a escapar. 

¿Por qué te resulta importante expresarte?

Joakim: Es necesario expresarse con la voz y con el cuerpo, es algo que debemos hacer a diario. Lo más probable es que nos expresemos constantemente sin tan siquiera darnos cuenta. Si no lo hacemos, nos sentimos atrapados, la energía y la mente se quedan atrapadas. Usar la voz y mover el cuerpo las libera, al menos en mi caso.

¿Cómo describirías tu estilo?

Joakim: Mi estilo evoluciona continuamente, es imposible catalogarlo o ponerle una etiqueta. Cambia según mi estado de ánimo y a medida que yo evoluciono y maduro. 

¿Cómo eliges lo que te pones?

Joakim: Lo primero es ver qué tiempo hace y, después, mirar hacia dentro. ¿Qué sientes cuando te miras al espejo: enfado o felicidad? Es importante responder a esa pregunta con sinceridad si quieres empezar y terminar el día con confianza y seguridad en ti. Esto ayuda a sentir tu cuerpo y a conectar con él de verdad.

¿Qué más te gustaría decirle al mundo?

Joakim: Lo más importante que quiero decir es “amaos como sois”. Miraos al espejo y amad lo que veis. Al principio será raro, pero seguid haciéndolo hasta que os salga con naturalidad.

She-Lan Daune

She-Lan se dedica a emprender, crear y trabajar de modelo. Tiene orígenes chino-franceses y vive en Londres. 

¿Quién eres?

She-Lan: No es una pregunta fácil, pero he estado reflexionando mucho al respecto. Lo que a mí me ha funcionado últimamente es ser natural, no fingir. Cuando estoy de bajón, me siento muy sensible o no estoy bien por lo que sea, el mantra “muéstrate tal como eres, sin tapujos” me da el empujón que necesito. 

¿Cómo te gusta expresarte?

She-Lan: Mediante la fluidez. Me ayuda saber que puedo ser quien yo quiera o lo que quiera en cualquier momento. Mi vida puede cambiar, todo puede cambiar, y yo soy capaz de aceptar el cambio. Por eso, la fluidez y el cambio están siempre presentes. Esas son las dos fuerzas básicas que impulsan todos los proyectos que abordo, siento o creo.

¿Cómo describirías tu estilo?

She-Lan: No hay una sola palabra para describir lo que llevo o cómo lo llevo. En la vida en general, hago lo que hago porque nunca he visto a nadie que se parezca a mí o haga lo mismo que yo. Y eso me importa mucho. Llevo ropa que me protege, me sirve de escudo y me resulta cómoda, pero también es clave que me dé seguridad y confianza.

¿Qué consejo le darías a alguien con dificultades para expresarse a través de su ropa?

She-Lan: Le diría: “Cualquier forma que quieras adoptar es válida. Empieza por pequeñas cosas, el cambio no tiene por qué ser radical ni rápido, ve poco a poco”. Cuando veo lo que me ponía hace cinco años, me parece patético, pero no pasa nada, el estilo es un viaje. Ahora, estoy feliz conmigo y con mi aspecto.

Jordan Aki-Sawyerr

Jordan es atleta de triple salto y modelo para distintas marcas de moda y deporte. Con nacionalidad británica, orígenes sierraleoneses y residencia en Londres, aspira a llegar a lo más alto dentro de su categoría deportiva.

¿Quién eres?

Jordan: Me llamo Jordan Aki-Sawyerr y soy británico con raíces sierraleonesas. Además de atleta de triple salto, soy modelo y estudio Ciencias del Deporte.

¿Cómo te gusta expresarte? Jordan: Con las palabras. Pero también mediante mi sentido del estilo: la ropa, el color de mi pelo, las cejas, las uñas... de muchas maneras. Cómo me expreso es inseparable de quién siento que soy. No sería yo sin todos esos detalles.

¿Por qué te resulta importante expresarte?

Jordan: Porque todo el mundo comparte enormes diferencias y semejanzas, pero no las entendemos hasta que somos conscientes de la complejidad que encierra cada persona. Si no me expresara, se me podría confundir con cualquier otro tío de la calle sin tener en cuenta lo que me hace singular, esas diferencias que yo tanto valoro. Desde mi punto de vista, el nivel al que nos expresamos es una parte fundamental de nuestra identidad, así que es esencial que lo hagamos. Y no tiene por qué ser algo increíble ni extravagante. Puede ser algo que de verdad valoremos y que nos importe.

¿Qué significa para ti la palabra “identidad”?

Jordan: “Identidad” ha sido una palabra clave en mi vida. Me crié en Londres como hijo de inmigrantes y, a veces, me ha costado definir mi identidad debido a la diferencia entre mi nacionalidad y mis raíces culturales, y cómo interactúan entre ellas. La identidad es la culminación total de todo aquello que forma parte de mí y que puedo expresar.

Estoy llegando a un punto en que cada vez me preocupa menos el término “identidad”. Lo que de verdad me importa es la conexión con mi sentido del yo. Mi identidad es cómo me siento, y eso no me lo puede quitar nadie.

Joy Matthews

Joy es de Swindon (Reino Unido) y se dedica a emprender, crear y trabajar de modelo. A menudo, ha tenido la sensación de no poder expresar su verdadera identidad, por eso ahora crea arte visual que ayuda al público a sentir “la libertad desde la oscuridad”.

¿Quién eres?

Joy: Es una pregunta complicada. Mucha gente se define a sí misma por su carrera y sus logros. Pero ¿quién soy realmente? Aún no lo sé, no he terminado de encontrarme. Creí que me había encontrado, pero sigo creando un personaje y averiguando lo que me gusta y lo que no. Me veo como una persona creativa y emprendedora a la que se le dan bien los negocios y que trata de ayudar a otras a hacer lo que desean hacer.

¿Cómo te gusta expresarte?

Joy: A través de mi look. Intento expresarme todo lo que puedo y no dejar que nadie me defina a mí ni a mi personalidad. Principalmente, lo logro con mis tatuajes, mi ropa y mi manera de ser. Trato de derrochar energía y simpatía, y de preocuparme por los demás.

¿Cómo describirías tu estilo? 

Joy: Ecléctico. Lo mismo me pongo un traje que un vestido que ropa deportiva, depende del día. Lo definiría como ecléctico no binario. Cambio de género constantemente y la gente no sabe qué pronombre asignarme. Para algunos soy hombre y para otros soy mujer. No lo tienen claro. Así que mi estilo es no binario, ecléctico y un poco loco: sencillamente, me pongo lo que me apetece.

¿Te empodera el hecho de que la gente no sepa qué etiqueta ponerte?

Joy: Es como un superpoder. Puedo elegir cómo me quiero presentar ante el mundo. No tengo que ser mujer ni hombre ni nadie en concreto. Puedo ser alguien diferente según cómo me sienta cada día, y cómo me siento cambia todo el tiempo. Mi identidad cambia de forma a diario. Necesito sentirme fuerte y capaz gracias a la ropa que llevo sin sentir que se me etiqueta. La verdad es que no me gusta mucho el término “no binario”. Lo que me gusta es ser mi versión más auténtica.

Sheerah Ravindren

Sheerah crea y trabaja como modelo. Se describe como una persona afín a la “acción social, no al activismo”. Aparece en la portada de “50 años de Orgullo” de la edición británica de la revista Vogue y en el videoclip de la canción “Brown Skin Girl” de Beyoncé. Sheerah vive en el centro de Inglaterra y no deja de ganar popularidad gracias a su visión perspicaz e interseccional sobre el racismo, la discriminación por el color de la piel, las personas queer, cómo son representados ciertos grupos y los temas que afectan a las comunidades sudasiáticas.

Vamos a empezar con la pregunta más difícil: ¿Quién eres?

Sheerah: Soy un dios. Esa es mi respuesta. Todos podemos ser dioses. Podemos encontrar a dios en nuestro interior. Y ser un dios no significa tener un gran ego, significa que hemos encontrado la paz en nuestro interior y en el mundo que nos rodea.

¿Cómo te gusta expresarte?

Sheerah: Normalmente, a través de la moda: adornando lo que yo llamo “esta fachada” con ropa, joyas y, a veces, maquillaje, para expresar lo que mi alma está tratando de contarle al mundo.

“Adornar una fachada” es una forma interesante de verlo. ¿Te puedes explayar un poco más?

Sheerah: Creo que somos almas, y el cuerpo físico simplemente nos ayuda a interactuar con el mundo exterior. Incluso cuando nos expresamos a través de la ropa, no es más que el alma tratando de decir lo que siente. Aparte de esa alma, no somos más que cuerpos andantes. Creo que lo que nos ponemos, cómo “nos adornamos” y cómo nos presentamos ante el mundo dice mucho de cómo nos sentimos, de lo que pensamos o de nuestras ideologías.

¿Cómo describirías tu estilo?

Sheerah: Mi estilo, como mis gustos musicales, es muy ecléctico. Ecléctico, excéntrico y sexi. Poner límites a mi estilo implicaría privarme de llevar otra mucha ropa, pero también no ser capaz de crear mi propia moda. Voy adoptando influencias en el día a día y encuentro inspiración en el mundo que me rodea, mis amigos y la música.

¿Cómo definirías la diferencia entre moda y estilo?

Sheerah: El estilo es más personal, mientras que la moda es un concepto. \[Con la moda] alguien se inventa un concepto y, si nos interesa, los demás nos lo apropiamos y lo transformamos en nuestro estilo. La moda hay que interpretarla y el estilo es esa interpretación.

Las entrevistas se llevaron a cabo en el rodaje de la presentación de THE ROGER Spin, unas zapatillas de tenis diseñadas sobre tres pilares: rendimiento, transpirabilidad e innovación sostenible. Tan versátiles que se pueden convertir fácilmente en una forma de expresión individual. Siempre cómodas y listas para seguirte el ritmo, se adaptan a tu estilo, sea cual sea. Tú pones las reglas. Descubre las zapatillas y elige tu color favorito.