

El socio Right to Run que derriba barreras y promueve la educación y el empoderamiento juvenil en Ghana a través de los deportes de tabla.
Texto de Karen Edwards. Fotografía de Erica Etornam Aryee.
Además de ser una apasionada de los deportes de aventura, Sandy Alibo trabajó de gestora de patrocinios deportivos para una empresa de telefonía móvil. Durante unas vacaciones en Ghana en 2016, conoció a surfistas y skaters locales y vio con sus propios ojos lo difícil que podía ser para mucha gente acceder a los deportes de aventura. A pesar de la falta de recursos e infraestructura para organizar programas de deportes de tabla a nivel local, Sandy supo ver el potencial de estas actividades y la cultura que las rodea para ejercer de catalizador en la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social. Se mudó de Francia a Ghana, donde fundó Surf Ghana, un colectivo sin ánimo de lucro liderado por mujeres que promueve la educación, la inclusión social y el empoderamiento juvenil a través de los deportes de tabla.
Cuando llegué a Ghana, la infraestructura para desarrollar programas deportivos y de fitness era mínima. La gente hacía surf y skateboarding, pero los recursos para impulsar a los amantes de estas disciplinas a niveles profesionales eran limitados. En consecuencia, la representación de la población negra en los deportes de tabla era baja, tanto a nivel nacional como internacional. Los habitantes locales no eran conscientes de cómo promover estas actividades podía repercutir positivamente en la creación de empleo, la inclusión social y el crecimiento económico. Sentí que podía aplicar mis conocimientos y mi experiencia en la gestión de deportes de aventura para derribar esas barreras y ayudar a una juventud motivada a seguir desarrollando su talento.
Vine a vivir a Ghana en 2016 y pronto fundé el colectivo Surf Ghana. Al principio, me centré en dar a conocer deportes al aire libre como el surf y el skateboarding en las comunidades locales. Gracias a mi experiencia en el patrocinio de marcas, sé lo importante que es el storytelling para lograrlo. Por eso abrí una cuenta de Instagram para el colectivo. En ella, escritores, realizadores de cine y fotógrafos locales comparten sus historias con el surf y el skateboarding. Esperaba que, a través de este storytelling creativo, pudiera despertar una pasión por los deportes de aventura que ayudara a la juventud y al país en general.
El principal objetivo de Surf Ghana es crear un entorno seguro y estimulante. Para ello, necesitamos espacios que fomenten la relevancia de la salud física, el bienestar mental y las cualidades de líderazgo. En diciembre de 2021, abrimos el Freedom Skatepark, un centro recreativo dedicado a la cultura del skate, además del primer skatepark en África Occidental. Al año siguiente, creamos Vibrate in Accra, un estudio de grabación local y totalmente gratuito para artistas musicales.
The Surf House, un espacio seguro para la juventud en un pequeño pueblo pesquero llamado Busua , se construyó en 2023. Aunque el surf es el denominador común para la gente que se acerca hasta aquí, queríamos que la juventud de esta zona rural se sintiera apoyada por el colectivo. Es un punto de encuentro local donde la gente joven puede venir a hacer los deberes o conectarse a internet. Además, los vecinos y vecinas pueden colaborar entre sí de manera profesional. La idea es empoderar a la juventud, pero también servir de inspiración al pueblo entero.
“Nuestro colectivo está abierto a todo el mundo, da igual su edad. El único requisito para entrar es un interés y una motivación por el surf o el skateboarding”. Los miembros se pueden apuntar a clases de estas actividades con nuestros monitores especializados, además de acceder a eventos deportivos, excursiones para practicar surf y skate e incluso a descuentos en equipamiento de calidad. Como no contamos con un programa fijo, cada miembro recibe una experiencia totalmente personalizada. La vida ya está bastante estructurada con las obligaciones familiares y profesionales, las expectativas sociales... En nuestro colectivo, no hay lugar para la presión ni la imposición. La mayoría de la gente joven que nos contacta lo hace a través de las redes, pero también hay muchos que vienen en persona.
Actualmente, Surf Ghana tiene 40 miembros activos que incluyen 17 personas en plantilla. Nuestros skaters suelen tener entre 17 y 25 años, y al ser un deporte urbano, casi todos viven en Acra. Por su parte, la edad de los surfistas va de los 8 a los 20 años, y lo practican en Busua. El colectivo está compuesto por deportistas, pero también por monitores, realizadores de cine, fotógrafos, DJ, carpinteros, productores, escritores y artistas. Celebramos y apoyamos el talento de sectores como el deporte, el arte, la música y la moda.
Estoy orgullosa de que Surf Ghana sea una organización liderada por mujeres, que forman el 80% de la junta directiva. En el mundo del deporte, esta cifra es poco habitual, sobre todo en disciplinas como el surf y el skate, que suelen estar dominadas por hombres. Dos ejemplos son Harmonie Bataka, la directora general de Surf Ghana, que lidera nuestro Skate Gal Club, un club de skate dedicado a mujeres, y Francis Kwofie, a cargo del proyecto Sankofa Surf Club en Busua. Seguimos dependiendo de colaboraciones como Right To Run y de donaciones para financiar todos nuestros proyectos.
El conocimiento de On en todo lo relacionado con el movimiento nos ayudará a seguir desarrollando nuestra iniciativa. Este año, queremos ofrecer un programa de fitness integral en todos nuestros clubs que incluya running, yoga, natación y senderismo. La meta es mejorar la salud y el bienestar de las comunidades surfistas y de skaters. Ser socios Right To Run nos permite, a su vez, facilitar el acceso de nuestros atletas a transporte, equipamiento e instalaciones. También tenemos planes para crear una beca que ayude a surfistas con talento a dedicarse al deporte sin obstáculos de carácter económico.
En definitiva, mi esperanza es que Surf Ghana pueda apoyar a nuestros surfistas y skaters a irrumpir en la escena internacional. Dentro de unos años, me encantaría ver a nuestros atletas representando a Ghana y a África en eventos globales.
Con la ayuda de Right To Run de On, Surf Ghana aspira a desarrollar la infraestructura dedicada a los deportes de tabla en Ghana a escala internacional. Para obtener más información sobre el trabajo de Surf Ghana y averiguar cómo puedes apoyar sus proyectos, haz clic aquí.