Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Sage Hurta-Klecker: "Es importante poner el listón alto"

Sage Hurta-Klecker sabe lo que es correr bien. Acompañamos a la atleta del OAC en Londres, en su gira europea de la Diamond League.

Texto de Laura Markwardt. Fotografía de Jerry Sun.

Los 800 m no son ni una carrera de velocidad ni una carrera de fondo y, sin embargo, son ambas cosas. Para destacar, se necesita una velocidad de velocista, una resistencia de corredor de fondo y una táctica de maestro de ajedrez. Sage Hurta-Klecker, la atleta del OAC, reúne las condiciones.

"El running ha sido algo que siempre ha estado presente en mi vida", afirma Sage, de 26 años. Su madre practicaba campo a través y atletismo en la Universidad de Cornell, donde también formaba parte del equipo su padre. Al criarse en Nueva York siguiendo el programa deportivo de sus padres, no es de extrañar que siguiera sus pasos. 

"Desde muy pequeña solo quería correr e ir a lo mío, no me interesaba mucho la competición. Yo pensaba que iba a ser nadadora. Luego, cuando me vi obligada a dedicarle muchas horas, llegué a la conclusión de que no era para mí".

En sus años en la Universidad de Colorado, Sage destacó en obstáculos, 1500 metros y carreras fuera de la pista (ha sido cuatro veces campeona de la NCAA en campo a través). Está claro que no le asusta el trabajo duro ya que se ha comprometido a entrenar seis días a la semana con el OAC: "Este es mi trabajo y mi profesión. Me encanta tener un plan para las próximas semanas".

Pero, esta vez, Sage sí está aquí para competir: "Mi mejor marca en 800 m fue el año pasado, cuando corrí en la Diamond League en Mónaco (1:57:85). Este año también me sentí en plena forma cuando logré un buen tiempo (1:58:09) en Polonia".

A pesar de su éxito internacional, Sage sigue describiéndose como una recién llegada a los 800 m: "Es curioso. No corrí mucho esta distancia durante la universidad. Todavía me siento relativamente inexperta, no en cuanto al atletismo en general, pero sí a este nivel. Tienes que haber corrido bastantes carreras antes de saber cuándo puedes apretar y cuándo debes contenerte".

¿Qué se siente al correr 800 m a un ritmo de competición? "Parece que te mueves a gran velocidad, pero nunca es tan agotador, solo tienes que relajarte y mantener el control. Obviamente, los primeros 200 o 400 metros te preparan para la segunda mitad de la carrera en lo que respecta a un posicionamiento óptimo y a cómo te sientes físicamente. Hay mucho que compaginar, y cada una corre las dos vueltas de manera diferente".

"Parece que te mueves a gran velocidad, pero nunca es tan agotador, solo tienes que relajarte y mantener el control”.

Con ese "cada una" se refiere al resto del pelotón, quienes se esfuerzan por igual para estar en cabeza. Los 800 m femeninos son muy competitivos y el talento es tan grande en Estados Unidos que ganarse un puesto en un equipo nacional es casi tan difícil como subir al podio del campeonato. La tenacidad mantiene a Sage en el buen camino: "Hay veces en las que llega el momento y pienso: ‘no me encuentro muy bien, pero voy a luchar al máximo para sacar lo que pueda de esta carrera’". 

A veces, el hecho de no llegar a los campeonatos (Sage obtuvo el cuarto puesto en esta temporada de los campeonatos de EE. UU. al aire libre) crea oportunidades inesperadas, como la posibilidad de hacer tiempos en carreras rápidas como la Diamond League y ver de lo que eres capaz".

Con las líneas de salida repletas de corredoras de medio fondo muy capaces, a Sage no le faltan coetáneas que sepan lo que hace falta para ponerse por delante:"Es importante poner el listón alto. Obviamente, quiero sentirme satisfecha con lo que hago, pero es inspirador ver ese horizonte en el panorama y que hay potencial para mucho más. Es mucho más fácil hacer algo cuando ves a otras mujeres haciéndolo: saber que es posible correr en 1:55 o cualquier otro objetivo que te propongas".

"Es mucho más fácil hacer algo cuando ves a otras mujeres haciéndolo".

Sage saca partido a los nervios previos a la carrera al considerarlos combustible. "Es un error asumir que al ir a una carrera eres la única persona que tiene dudas", afirma. "Todo el mundo tiene algo de ansiedad sobre lo que puede pasar. No puedo hablar por todas las disciplinas, pero creo que a nivel de élite, esas dudas son las que te motivan".

También hay que aprovechar las oportunidades que brinda la estrategia de carrera. Se ven atletas excepcionales de 800 m que controlan el acceso a la primera posición y lideran el pelotón a su propio ritmo hasta la victoria. Hemos visto a otros desafiar esta estrategia atacando en la recta final. ¿Podría haber un elemento sorpresa en la categoría femenina?

"Cuando estás delante, estás en una posición vulnerable. No ves lo que pasa detrás de ti. Pero hay oportunidades si sabes cómo juegan sus cartas otros atletas. Te preguntas si puedes igualarlas, y eso lo hace divertido".

Como atleta del OAC, Sage cuenta con el apoyo inquebrantable de su equipo, dentro y fuera de la pista. Además, el OAC tiene sede en su lugar de entrenamiento favorito, Boulder (Colorado). "Muchos de nosotros tuvimos experiencias muy positivas en equipos universitarios, y ha sido realmente útil poder trasladarlas al nivel profesional. Hay un auténtico compañerismo y todos nos alegramos del éxito de los demás".

Su mayor admirador es su compañero de equipo del OAC, corredor de fondo, atleta olímpico y también su marido, Joe Klecker: "Joe y yo sentimos un gran respeto por lo que hace el otro. Sí, nuestros días giran en torno a correr, pero no es el tema principal de cada conversación. Confío en su punto de vista y en sus consejos sobre muchas cosas. Puedo confiar en Joe a la hora de hablar sobre las carreras y sobre cómo afrontar la temporada. Nos entendemos".

“Puedo confiar en Joe (Klecker) a la hora de hablar sobre las carreras y sobre cómo afrontar la temporada. Nos entendemos”.

El entrenador jefe, Dathan Ritzenhein, está al timón de los logros colectivos del OAC. Cuando se trata de una dinámica tan estrecha y de desarrollar el potencial del equipo, se necesita algo más que un plan de entrenamiento estándar para alimentar el éxito: “Parte de la dinámica de equipo es intangible, es algo más que lo que figura en un papel", explica Sage. "Se trata de la relación con el entrenador y con el resto del equipo. El aspecto mental de este deporte es enorme y, en cierto modo, aún está infravalorado". 

A partir de este verano, el OAC dio la bienvenida a la nueva entrenadora asistente, Kelsey Quinn, quien aporta otra voz y punto de vista femeninos al equipo: "Kelsey es toda una inspiración", añade Sage, "tiene dos hijos pequeños y, sin embargo, llega en plena forma y lo da todo. Me encanta ese equilibrio entre tener hijos y triunfar en el competitivo mundo del running. Su larga y sólida trayectoria es un modelo a seguir. También me encanta cuando las atletas utilizan su plataforma para tender puentes a los demás, como el activismo de Allyson Felix, una superestrella. Me encanta ver a mujeres que hacen lo que quieren y crean sus propias vías de progreso".

"Me encanta cuando las deportistas utilizan su plataforma para tender puentes a los demás".

¿Cuál es la vía de progreso de Sage en estos momentos? "Sencillamente, mantener mi mentalidad feliz y positiva. Ser una atleta profesional requiere mucho más tiempo de descanso de lo que la gente se imagina y forma parte del trabajo”.

El descanso para Sage es sinónimo de leer, ver una nueva serie y pasar el rato con Joe y sus perros: "Tenemos un cockapoo y un cavapoo, Tucker y Minnie, nos encantan. Ahora están en casa de mis padres. No corren lejos ni rápido y son bastante testarudos. Además, a veces hace mucho calor en Colorado y no pueden regular su temperatura corporal". Sage sonríe: "Nos obligan a ir con calma".

La rotación de zapatillas de Sage

"Entreno 1500 m y compito 10 000 m con las Cloudspike. Para entrenamientos más largos, utilizo las Cloudboom Echo. En el día a día uso las Cloudmonster, Cloudsurfer y Cloudstratus".