Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Portland Tennis & Education | Portland (Oregón)

Desde 1996, clases de tenis y herramientas para desenvolverse en el día a día mejoran la vida de las comunidades más desfavorecidas del norte de Portland

Texto de Karen Edwards. Fotografía de Lester Tsai.

Cuando el profesor, orientador y jugador de tenis Dr. Ernest Hartzog creó Portland Tennis and Education (PT&E) en 1996, muchas personas aún veían el tenis como un deporte elitista para blancos. Siendo negro, él mismo había sido testigo de la falta de diversidad en la pista. Su misión se convirtió en lograr que el tenis fuera más accesible para niños y niñas de cualquier clase social. En la actualidad, más de 75 jóvenes participan en el programa gratuito de tenis de PT&E. De ese grupo, el 91 por ciento se identifica como BIPOC (negro, indígena o persona de color). Campbell Glenn Gronzik, la directora ejecutiva de PT&E, ha compartido conmigo la emocionante historia de cómo esta pequeña asociación local sin ánimo de lucro se convirtió en un pilar fundamental de la comunidad del norte de Portland en el estado de Oregón (Estados Unidos).

PT&E se encuentra en el corazón del barrio de St. Johns, en el norte de Portland. Se trata de una comunidad desfavorecida con muchas dificultades sistémicas. Por ejemplo, una tasa de pobreza que supera con creces la media de la ciudad, escuelas con pocos recursos e incluso violencia entre bandas juveniles. Más del 60 por ciento de los estudiantes del barrio no alcanzan el nivel básico de competencia de primaria en lectura y matemáticas. Por eso, al ser una comunidad desfavorecida, un gran porcentaje del alumnado tiene derecho al comedor escolar de manera gratuita. 

En un principio, Portland Tennis and Education era exclusivamente un programa de tenis. Sin embargo,cuando la trabajadora social Danice Brown llegó en 2006 y relevó al Dr. Hartzog en el cargo de director ejecutivo, se dio cuenta de que los niños y niñas necesitaban también apoyo académico y habilidades socioemocionales para desenvolverse en el día a día y formar su personalidad. En 2010, Danice llegó a un acuerdo con la agencia gubernamental Portland Parks and Recreation para hacerse cargo de tres pistas de tenis cubiertas. Como las instalaciones estaban en mal estado, el acuerdo establecía que PT&E podía hacer uso de las pistas durante veinte años por el simbólico precio de 1 $ al año. A día de hoy, siguen allí. Disponer de instalaciones cubiertas en Portland, donde llueve a menudo, es una gran ventaja. Ahora, el edificio no es solo un centro cívico, sino también un espacio seguro para muchísimos niños y niñas.

PT&E ofrece también un programa holístico para jóvenes de entre cuatro y dieciocho años. De media, los niños pasan más de cinco años con ellos. Su labor se centra en el tenis porque este deporte les ayuda a desarrollar la confianza en sí mismos. Muchos de ellos no han jugado nunca, así que empiezan con las nociones más básicas y, poco a poco, van aprendiendo a manejarse en la pista y a llevar un estilo de vida más saludable. Además, aprenden a ser resilientes y a entender que, con constancia, pueden mejorar. A su vez, a medida que crecen aprenden también a gestionar la frustración que supone no ganar siempre. Todas estas son lecciones de vida esenciales. Los familiares y amigos de los niños y niñas pueden acompañarlos a las pistas siempre que quieran para involucrarse en este esfuerzo colectivo. 

“Ahora, el edificio no es solo un centro cívico, sino también un espacio seguro para muchísimos niños y niñas”.

Su programa académico ofrece clases para ayudar a los estudiantes con las asignaturas que más les cuestan en el colegio, principalmente lengua y pronunciación para mejorar sus competencias lectoras. Esto es posible gracias a la ayuda de profesorado especializado, que también trabaja en proyectos prácticos y divertidos como hacer vídeos y películas. Al mismo tiempo, les dan herramientas para el día a día: desde cómo abrir una cuenta en el banco y gestionar la economía doméstica hasta cómo prepararse para una entrevista de trabajo. La condición para acceder a los programas gratuitos de PT&E, es que los niños y niñas tengan derecho al menú escolar gratuito, algo que depende de los ingresos conjuntos de sus padres o tutores legales.

Cuentan con un numeroso equipo de voluntarios que trabajan en las pistas y en las aulas. Algunos son padres y madres, otros son antiguos estudiantes, y también hay socios de organizaciones locales. Ofrecen clases cuatro veces a la semana después del colegio durante todo el calendario escolar. También tienen un programa de verano destinado a quienes viven lejos o no pueden venir al salir de clase durante el curso. Los estudiantes deben comprometerse a asistir al menos a tres sesiones por semana. El precio del alquiler de las pistas, las clases y la comida está incluido en el programa. 

Para el equipo, PT&E requiere un compromiso por ambas partes: a menudo, las familias no pueden permitirse clases particulares, así que, a cambio de ofrecérselas, les piden que se comprometan como voluntarios en la pista o las aulas varias horas a la semana. Esto les permite apoyar a sus hijos e hijas de otra manera. Una vez al mes, se juntan para compartir los logros de los últimos treinta días y, después, jugar todos juntos al tenis.

Las horas que no tienen allí a los niños y niñas, ofrecen clases de tenis a la comunidad, lo que les permite generar suficientes ingresos para financiar las actividades no lucrativas de PT&E. Como saben que su dinero se dedica a ayudar a la población infantil local, viene gente de todos los barrios de la ciudad. Algunas personas, incluso, trabajan con la asociación como voluntarios. 

Aún tienen algunos problemas por resolver, como el transporte para llegar a las instalaciones. Por mucho que les guste el tenis, los niños y niñas dependen de que sus familias puedan traerlos a PT&E. Este año, esperan poder garantizar un servicio de autobús. Además, su colaboración con On los ayudará a financiar los gastos de la plantilla, lo que significa que el profesorado podrá quedarse y cultivar relaciones más sólidas con el alumnado.

Para conocer más sobre la colaboración de Right To Run y Portland Tennis & Education o saber cómo apoyar sus proyectos, haz clic aquí.