Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Kate Waugh: visualizar el éxito

La gimnasia pierde y el triatlón gana a esta joven atleta británica que se prepara para una temporada gloriosa en 2024.

Texto de Andy Waterman. Fotografías de Orbital Studio.

21 de agosto de 2021. Edmonton, Canadá. Kate Waugh, triatleta británica de 22 años, acaba de cruzar la línea de meta del Campeonato Mundial Sub-23 en décimo lugar. Es un buen resultado, pero Kate no está satisfecha. Tampoco triste. Más bien se siente inspirada. 

“Crucé la meta pensando: ‘El año que viene gano. No hay otra. El año que viene seré la campeona del mundo Sub-23’”, recuerda. Kate, que acababa de terminar sus estudios de Psicología, empezó a visualizar esa victoria. “Durante año y medio, me dediqué a pensar en esa carrera en cada sesión que hacía”, añade.

El 25 de noviembre de 2022, llegaba a la línea de salida en Abu Dabi para competir con las atletas Sub-23 más rápidas del mundo. Tenía una clara ambición y un plan que dio resultado. Cuando faltaban 10 km para acabar el segmento de ciclismode este triatlón olímpico (1500 m a nado, 40 km en bicicleta y 10 km corriendo), Kate atacó el grupo de cabeza y consiguió abrir un hueco. A ella se unió su compañera del equipo británico, Jessica Fullagar. Cuando empezaron la carrera a pie después de la última transición, ambas llevaban una ventaja de 65 segundos con respecto a las demás. “Sabía que no podía ganar solo con la carrera”, explica, “por eso mi entrenamiento durante todo el año se centró en ser capaz de crear esa ventaja para conseguirlo”.

“Crucé la meta pensando: ‘El año que viene gano. No hay otra’”

Ese margen de 65 segundos era todo lo que necesitaba. Corrió veloz y con fuerza, y logró terminar los últimos 10 km en menos de 35 minutos. Cruzó la línea de meta 25 segundos antes que su contrincante más cercana.

“Fue un día muy especial para mí”, afirma. “Me hizo darme cuenta de que puedo proponerme algo y conseguirlo. Me dio una enorme confianza en mí misma”.

Después de aquello, Waugh cosechó numerosos éxitos en 2023, su primer año en la categoría absoluta. En agosto, consiguió un séptimo puesto en el Test Event de París 2024, lo que le otorgó el derecho a ser considerada como una “olímpica en potencia”, aunque no haya conseguido aún la plaza. “Todavía no me he clasificado”, insiste, “ese es el reto al que me enfrento ahora”. 

Tras este séptimo puesto en París, en septiembre terminó segunda en la final femenina del Campeonato del Mundo de Triatlón Élite en Pontevedra. “Tras hacerme con el título de campeona del mundo Sub-23 puse todas mis expectativas en estos dos podios: París y Pontevedra”, explica. “La verdad es que, cuando expliqué mis intenciones a mi entrenador, me dio la impresión de estar algo chiflada, pero él me apoyó en todo. Fue una decepción cuando terminé en séptimo puesto en París y no pude conseguir la clasificación directa (si hubiera hecho podio habría conseguido la plaza olímpica), pero luego acabé segunda en Pontevedra y me di cuenta de que, si pones el listón alto, aunque no siempre llegues, te sientes feliz”.

El Reino Unido es un país que destaca en triatlón, sobre todo en la distancia olímpica y, en 2023, Kate Waugh demostró estar a la altura para competir a nivel mundial. Los primeros meses de 2024 se ha dedicado a asegurarse un puesto en la línea de salida en París. “Mi objetivo es estar en plena forma para la principal carrera de clasificación: las Series Mundiales de Cagliari, a finales de mayo”, explica Kate. “Creo que quien gane esta carrera tiene prácticamente garantizada la plaza olímpica. El objetivo es no dejar ni sombra de duda”.

“Si pones el listón alto, aunque no siempre llegues, te sientes feliz”

Desde fuera, su ascenso hasta la cima del triatlón puede parecer meteórico. Sin embargo, y a pesar de tener solo 25 años, se trata de una trayectoria que lleva dos décadas fraguándose. Empezó durante su infancia en el noreste de Inglaterra, cuando se inició primero en la natación. Participaba también en excursiones familiares en bicicleta con su padre y su abuelo, grandes aficionados al ciclismo, y hasta la edad de doce años se dedicó seriamente a la gimnasia rítmica. El triatlón apareció muy pronto en su vida, y con siete y ocho años ya ganaba carreras. “Me encantaba”, afirma, “Disfrutaba muchísimo combinando los tres deportes”.

Kate se alegró de dejar atrás un mundo tan riguroso como el de la gimnasia, pero agradece a este deporte haberle aportado una sólida base para su futura carrera como atleta. “Aunque era una actividad muy exigente, me dio una excelente base para el futuro. Es un deporte que te hace muy fuerte y creo que eso me ha servido mucho a la hora de desarrollar mi fuerza interior, flexibilidad, disciplina y sincronización. Ha sido muy importante para mí”.

El Reino Unido tiene un enfoque totalmente igualitario en el deporte juvenil. Sin embargo, el nivel de participación femenina disminuye drásticamente en la adolescencia. ¿Consideró alguna vez Kate abandonar el deporte, conforme aumentaba la carga académica y la presión por tener una vida social activa? 

“El periodo de los 16 a los 21 años es muy difícil”, contesta. “Yo siempre tuve muy claro que quería ser deportista, pero fue duro. Los demás solo querían salir y divertirse los fines de semana y yo me sentía distinta. Tengo que agradecerle a mi madre haberme animado a pasar tiempo con mis amigos, incluso cuando yo solo pensaba en entrenar. Esto me permitió tener una adolescencia más equilibrada. Gracias a eso, con mi edad puedo dedicarme a ello al 100%” e ir a por todas”.

Ser una mujer joven que destaca en un deporte de élite, ¿hace que Kate Waugh se sienta como un modelo a seguir? ¿Vive esa posición como una responsabilidad o un privilegio? “La responsabilidad es un privilegio”, afirma sin dudarlo. “Me entristece mucho ver a tantos jóvenes con talento que abandonan el deporte muy pronto. Para mi es un enigma, especialmente con las mujeres. ¿Qué se puede hacer para motivarlas a continuar? Siempre he procurado hacer lo que estuviera en mi mano por ayudar y he animado a los jóvenes deportistas a buscar un equilibrio en sus vidas para poder competir durante más tiempo. Yo me alegro mucho de haber resistido durante los años más difíciles”.

“La responsabilidad es un privilegio”

Tras cinco años estudiando y entrenando en Leeds, la capital británica del triatlón, Kate se ha instalado en Monte Gordo (Portugal) para entrenar en un entorno más cálido junto a su pareja, el triatleta Max Stapley. “Es un paraíso para correr”, afirma Kate. En los últimos años se ha convertido en un destino muy popular para corredores del norte de Europa en busca de vitamina D y buenas instalaciones. 

Además del entrenamiento y la nutrición adecuados, una parte importante de la carga mental del triatlón tiene que ver con todo lo que rodea a la práctica de este deporte. Los triatletas tienen más patrocinadores que otros atletas en deportes individuales, y asistir a carreras por todo el mundo requiere una compleja organización de viajes. Con más de veinte sesiones de entrenamiento por semana, incluso el tamaño de la colada puede ser el doble que el de otros corredores. ¿Cómo se organiza a diario Kate Waugh?

“Debemos tener una férrea disciplina con nuestro tiempo”, afirma. “Para mí lo primero es siempre entrenar, pero es francamente difícil, no te voy a mentir. Te ocupa las 24 horas”.

En el momento de esta entrevista, Kate disfruta de un día tranquilo tras una jornada de entrenamiento particularmente dura el día anterior. Incluso en días relajados, entrena tres veces. “Lo típico es que en un día duro como ayer, nos levantemos a las 7 y hagamos una carrera matutina de 50 minutos, seguida de una hora de descanso para desayunar, y que después pasemos a la sesión de natación: una hora y media aproximadamente de largos constantes y regulares. Le sigue una hora de descanso y, a continuación, dos o tres horas de bicicleta, con algunas repeticiones en cuesta. Por la noche, vamos a la sauna porque estamos intentando habituarnos al calor que nos espera en Abu Dabi. Por último, cenamos con gente del grupo y nos vamos a la cama a las 10:30. Ese es mi día típico”.

Aunque el triatlón es un deporte que incluye tres disciplinas, a menudo las pruebas se ganan en el último segmento de todos: la carrera a pie. Bajo la supervisión de su entrenador, Paulo Sousa, Kate está corriendo más que nunca en su vida. “Corro entre 65 y 80 km por semana. Gran parte de ello lo dedico a carreras lentas sin gran dificultad, para trabajar la resistencia. En sesiones más específicas hacemos cuestas para desarrollar la fuerza. Los martes, le toca el turno a carreras más rápidas, mientras que los sábados son más lentas y largas. Antes recorría menos kilómetros, pues me obsesionaba correr siempre lo más rápido posible, pero mi forma de entrenar evolucionó mucho el año pasado. Al principio era un poco recelosa al cambio, pero ahora confío plenamente en el programa”.

Esta evolución hacia recorridos más largos ha hecho que Kate descubra sus zapatillas idóneas. “Soy muy fan de las Cloudmonster para mis entrenamientos”, explica. “Para competir, cambio a zapatillas con Speedboard® de carbono, pero no las uso la mayor parte del tiempo. A veces, me las pongo para terminar las últimas sesiones antes de una carrera, pero solo para acostumbrarme a llevarlas. A Paulo no le gusta usar zapatillas con Speedboard® de carbono para entrenar, y yo lo entiendo: lo importante es que las piernas trabajen”.

Con nuevos formatos de carrera dotados de amplios presupuestos y un elenco interesante de atletas en todas las modalidades del triatlón, 2024 promete ser un año interesante para este deporte. ¿Lo perciben así los atletas? “Sí, es un momento fascinante para el triatlón” responde. “Espero que todo esté a la altura del entusiasmo general. Tengo curiosidad por ver cómo la gente va a organizarse el calendario, porque es imposible hacerlo todo”.

“Con mi edad puedo dedicarme a ello al 100%”

Kate ya tiene fijadas las fechas en su calendario y está haciendo todo lo posible para que este sea un año inolvidable. “Cuando activo la mentalidad de carrera es como si pulsara un interruptor en mi interior”, explica. “Creo que es positivo tener ese botón de encendido y apagado, me permite canalizar la energía en el momento preciso”.

Kate Waugh no será la única en activar el modo carrera esta primavera, y vista su capacidad para visualizar el éxito, no le faltan posibilidades de alcanzar la escena mundial y de hacerse con más de un podio esta temporada.