Nuestra misión y nuestro impacto
En On, queremos contribuir a que el futuro sea más justo e inclusivo, por eso avanzamos constantemente en la creación de un modelo circular y en el uso de materiales renovables. Desde nuestro punto de vista, el impacto engloba tanto la gestión ambiental como la responsabilidad social, y los objetivos que nos marcamos para tener éxito en los dos ámbitos son una parte inherente a todo lo que hacemos. Evaluamos de manera continua las necesidades de las personas y del planeta y las tenemos en cuenta, y esto incluye todos los departamentos. Por este motivo, tenemos el firme propósito de reducir nuestra huella ecológica y de priorizar el bienestar de nuestros equipos, nuestros socios y nuestra comunidad. Somos conscientes de la complejidad que entrañan estos retos y de que superarlos no será fácil, pero es precisamente esto lo que nos impulsa hacia delante. De hecho, ya podemos ver avances. Estamos trabajando con soluciones de fabricación y materiales pioneros que están disminuyendo nuestro impacto en el medio ambiente. Y siempre defendemos el derecho de todo el mundo a moverse, algo que conseguimos con el apoyo de nuestra plantilla y nuestros socios. Si quieres conocer en detalle nuestra estrategia para tener un impacto positivo en el planeta, puedes leer el Informe sobre nuestro impacto más reciente.
Sí, todos los años publicamos el Informe sobre nuestro impacto para ponerte al día de nuestros objetivos y los avances que hemos hecho.
Sabemos que para reducir nuestras emisiones de carbono y gestionar correctamente el agua, los productos químicos y los residuos debemos establecer procesos estrictos y claros, así como controles en toda nuestra cadena de suministro. Para conseguirlo, nos hemos marcado unos objetivos alcanzables y bien definidos capaces de generar cambios positivos. En 2020, nuestros objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero fueron revisados y acordados con la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y alineados con el propósito del Acuerdo de París: conseguir que el aumento de la temperatura media global no supere 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales. Para 2030, nos gustaría lograr lo siguiente: - Reducción absoluta del 46% de nuestras emisiones de alcance 1 y 2. - Reducción del 55% de la intensidad económica de nuestras emisiones de alcance 3. En el <i>Informe sobre nuestro impacto</i>, puedes obtener más información sobre nuestros avances en la reducción de emisiones de alcance 1, 2 y 3, y sobre cómo gestionamos el agua, los productos químicos y los residuos.
Una perspectiva científica es solo el primer paso. Si queremos proteger a las personas y al planeta, es esencial colaborar también con mentes innovadoras.
Para nosotros es todo un orgullo trabajar con las siguientes organizaciones, que comparten nuestra ambición de avanzar hacia un modelo circular y el uso de materiales renovables.
Fast Feet Grinded Esta empresa holandesa ha desarrollado una instalación para reciclar calzado donde se pulverizan y separan los distintos tipos de zapatos. En On hemos colaborado con Fast Feet Grinded para reciclar componentes de zapatillas dañadas.
Trove Gracias a la plataforma de productos de segunda mano de Trove, las empresas pueden revender y volver a comprar artículos usados. Dicha plataforma proporciona a las marcas la tecnología y la logística necesarias para desarrollar canales personalizables de reventa.
Ellen MacArthur Foundation (EMF) EMF es una organización sin ánimo de lucro que respalda investigaciones originales con una base empírica sobre los beneficios de la economía circular y sobre cómo esta puede contribuir a resolver problemas globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. EMF ha impartido formaciones a nuestros equipos de diseño y creación de productos sobre los principios de la circularidad. También ha colaborado con nosotros en la prueba de una nueva plataforma didáctica sobre los fundamentos de la circularidad.
Fashion for Good (FFG) Desde el 1 de septiembre de 2023, On es miembro de la plataforma de innovación Fashion for Good. La misión de Fashion for Good es fomentar la innovación y los cambios sistémicos en la industria de la moda para generar impacto positivo, y está muy próxima a nuestro compromiso con la sostenibilidad y el progreso. Nuestro trabajo con Fashion for Good ofrece excelentes oportunidades de colaborar en diversos proyectos y programas piloto con otras empresas del sector. Juntos, innovaremos y contribuiremos a un cambio positivo dentro de la industria de la moda para avanzar hacia un futuro más sostenible.
The Footwear Collective The Footwear Collective quiere crear un futuro sostenible para la industria del calzado basado en la economía circular. Junto a ellos y otras organizaciones, hemos formado un grupo de colaboración que aspira a ser el motor de la producción de calzado circular a gran escala. El grupo está formado por ocho marcas de calzado y treinta y cinco especialistas en sostenibilidad pertenecientes a distintos ámbitos: académicos, inversiones, proveedores e industrias externas clave comprometidas con el cambio.
Cascale Una alianza internacional de empresas de moda, instituciones académicas y organismos públicos que promueve las prácticas sostenibles y responsables mediante herramientas estandarizadas y recursos de seguimiento y medición.
Textile Exchange Esta organización internacional sin ánimo de lucro desarrolla, gestiona y promueve estándares pioneros en la industria para reducir el impacto medioambiental y social del sector textil.
The Policy Hub Una iniciativa que reúne a marcas, proveedores y ONG para crear y apoyar políticas que fomenten la sostenibilidad y la circularidad en la industria textil y de la moda.
Watershed Una plataforma líder de sostenibilidad para la medición, reducción y generación de informes de emisiones. Se emplea para hacer un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3.
Carbonfact Una plataforma de datos medioambientales sobre ropa y calzado empleada por marcas y proveedores para medir el impacto de sus productos para el planeta.
Vaayu El primer software con IA automatizada del mundo que permite a las marcas y empresas de distribución monitorizar y reducir el impacto ambiental en tiempo real. En On, colaboramos con Vaayu en estudios sobre materiales y análisis del ciclo de vida. En 2024, trabajamos juntos para medir el ahorro de huella de carbono de nuestra tecnología LightSpray™.
Transparencia y fabricación responsable
La transparencia es la esencia de nuestro negocio y, a medida que crecemos, tenemos cuidado de no descuidar este aspecto.
Aquí encontrarás una lista de nuestros proveedores de nivel 1 y proveedores estratégicos de nivel 2. Si quieres obtener más información, visita nuestra página de Transparencia.
Las bases de nuestras prácticas empresariales éticas y sostenibles se especifican en tres documentos: Código de conducta, Código de conducta para proveedores y Plan de acción hacia una fabricación responsable, que ha sido actualizado. Los valores descritos en ellos son los que nos unen a nuestros socios y nos convierten en un solo equipo. En On, creemos que los derechos humanos son los cimientos de toda actividad empresarial sostenible. Por esa razón, comprobamos que todos nuestros colaboradores demuestran su integridad y respeto por las personas y el planeta, a la vez que cumplen la legislación y los reglamentos aplicables. En nuestra página de Transparencia, puedes ver todos estos documentos y obtener más información acerca de nuestras iniciativas de fabricación responsable.
En On, nos esforzamos por crear un entorno de trabajo seguro, justo e inclusivo para nuestros equipos. Todas las personas que trabajan en nuestra compañía, incluida la plantilla de la cadena de suministro, tienen derecho a disfrutar de una buena calidad de vida, algo que hacemos posible a través de iniciativas como la implementación de un salario digno. Garantizarlo es una parte esencial de nuestros valores, y nos esforzamos por mantenerlo junto con nuestros proveedores.
En 2024, todas las fábricas de calzado (proveedores de nivel 1) con las que trabajamos en Vietnam pagan, de media, un 80% más de lo que establece el salario mínimo local obligatorio. Además, siete de cada diez de nuestros proveedores en el país asiático cumplen los estándares del salario digno de la GLWC.
Estos proveedores representan aproximadamente el 90% de nuestro volumen de producción en Vietnam y el 80% de nuestro volumen a nivel internacional. En 2025, nos comprometemos a llevar a cabo evaluaciones exhaustivas sobre qué constituye un salario justo en todas nuestras instalaciones de nivel 1 en el mundo para la fabricación de calzado, ropa y accesorios.
Utilizamos estos estándares porque ofrecen un método integral, fiable y reconocido a nivel global para establecer lo que se considera un salario digno en cada país. La Metodología Anker que usa la GLWC tiene en cuenta los precios locales y colabora con las comunidades para calcular el coste del nivel de vida para un trabajador o trabajadora y su familia en una ubicación concreta. Estos criterios de referencia se han aplicado en más de cincuenta países y son de dominio público, para garantizar su transparencia y accesibilidad a todo el mundo.
Además, están incluidos en los recursos para un salario justo y digno de la Fair Labor Association (Asociación para el Trabajo Justo) que aplicamos para garantizar una fabricación responsable. Por ejemplo, la herramienta de recogida de datos salariales nos ayuda a identificar, en fábricas concretas, las brechas entre los salarios dignos y los salarios existentes, lo que nos permite salvar esas diferencias más eficazmente. Seguiremos considerando otros estándares en el futuro, ya que evaluamos constantemente los mejores métodos disponibles para calcular los salarios dignos.
En nuestra página de Transparencia, puedes obtener más información acerca de nuestras iniciativas de fabricación responsable.
Los proveedores de nivel 1 son los fabricantes de calzado, ropa y accesorios que confeccionan los productos de On.
Los proveedores de nivel 2 son los fabricantes de los materiales y componentes empleados en los productos de On.
Definimos a los partners estratégicos de nivel 2 como socios comerciales a largo plazo (durante al menos las tres próximas temporadas) que fabrican un gran volumen de nuestros materiales o son los únicos productores de algún material fundamental para nuestro negocio.
Embalaje
Desde 2021, empleamos un 100% de cartón con certificación FSC para el embalaje del calzado y los accesorios, y polietileno de alta densidad (HDPE) 100% reciclado para el embalaje de la ropa. Además, el 100% del papel que utilizamos es reciclado y tiene la certificación FSC. En 2024, introdujimos bolsas de polietileno de baja densidad (LDPE) 100% recicladas en nuestra colección de bolsas.
Ahora, estamos trabajando para reducir la cantidad de residuos de corte que se generan al producir los embalajes y buscando soluciones más sostenibles para embalar la ropa.
Materiales
Desde que en 2020 establecimos nuestros primeros objetivos respecto a los materiales, nuestras ventas netas se han triplicado con creces. La realidad y el volumen de nuestra empresa son distintos a los de entonces, y esto se ha traducido en que el total de contenido reciclado supera con mucho el estipulado en el objetivo original. Teniendo en cuenta nuestra amplia gama de productos, las demandas de los nuevos artículos, las innovaciones actuales en cuestión de materiales y todo lo que hemos aprendido en los últimos años, hemos revisado nuestra estrategia de materiales preferentes.
Nuestros equipos de innovación y diseño trabajan para desarrollar y fomentar el uso de materiales reciclados y renovables en todos nuestros productos. Y hemos actualizado nuestros objetivos para incluir ambos, con el fin de ampliar nuestro alcance y aprovechar al máximo las posibilidades. El no limitarnos a trabajar exclusivamente con materiales reciclados nos permite abordar dos de nuestros ámbitos prioritarios: dejar de utilizar materiales de origen fósil y avanzar en el reciclaje de fibra a fibra para impulsar la circularidad dentro de nuestro sector.
Lo cierto es que estamos progresando a buen ritmo: en 2024, el 80% del algodón y los celulósicos de la ropa y los accesorios fueron de origen preferente El 84% de las fibras de poliéster fueron de origen reciclado o renovable. Y el 92% de las fibras de poliamida empleadas en ropa y accesorios fueron de origen reciclado o renovable.
Para obtener más información sobre nuestros materiales y comprobar nuestros avances, lee el Informe sobre nuestro impacto.
A la hora de elegir nuestros materiales, estamos probando cosas nuevas y explorando constantemente otras posibilidades. Tenemos el firme propósito de utilizar más materiales reciclados y renovables para abordar dos de nuestros ámbitos prioritarios: dejar de utilizar materiales de origen fósil y avanzar en la reutilización de las fibras para impulsar la circularidad dentro de nuestro sector. También estamos buscando alternativas innovadoras que puedan adaptarse a nuestro crecimiento para establecer una jerarquía de materiales preferentes. Lo más importante es que usen menos agua y menos sustancias químicas nocivas (lo que nos ayudará a reducir nuestra huella de carbono) y que procedan de fuentes responsables. Clasificamos los siguientes materiales como preferentes: Reciclados convencionales Reciclados avanzados De origen biológico Bioatribuidos Polímeros a base de emisiones de carbono Algodón preferente Celulósicos preferentes En nuestra página de Transparencia puedes conocer más detalles y las definiciones de nuestros materiales preferentes.
Sí, nuestra estrategia para reducir el impacto medioambiental incluye aumentar el uso de materiales reciclados constantemente. Este año, hemos modificado nuestros objetivos respecto a los materiales, que ahora son más firmes y ambiciosos.
Para 2027, esto es lo que queremos incluir en nuestros productos: Más de un 20% de materiales reciclados o renovables por peso en la entresuela de todas nuestras zapatillas más vendidas (volumen superior a 400 000 pares). Más de un 95% de fibras de poliamida reciclada o renovable en los productos fabricados ese año. Más de un 95% de fibras de poliamida reciclada o renovable en los productos fabricados ese año.
Para 2026: Más de un 95% de algodón y celulósicos en artículos de ropa fabricados ese año y procedentes de fuentes preferentes.
En 2024: El 80% del algodón y los celulósicos de la ropa y los accesorios fueron de origen preferente. El 84% de las fibras de poliéster fueron de origen reciclado o renovable. Y el 92% de las fibras de poliamida empleadas en ropa y accesorios fueron de origen reciclado o renovable.
Vamos por el buen camino para cumplir nuestros objetivos para 2027.
En el caso de las fibras de poliéster recicladas, esos materiales suelen proceder de envases de bebidas de PET (tereftalato de polietileno) reciclados mecánicamente. Esta es la fuente que actualmente usamos para los materiales hechos de poliéster reciclado convencional. Sin embargo, para no solaparnos con el sector de las botellas de plástico, que ya es circular de por sí, preferimos recurrir a los materiales reciclados avanzados dentro de la industria textil. Siempre que nos es posible, estamos sustituyendo de manera activa los materiales reciclados convencionales por tecnologías innovadoras como el reciclaje químico.
Se trata de materiales procedentes de tecnologías de reciclaje avanzadas, como los residuos reciclados químicamente para aplicaciones de fibra a fibra o los residuos del vertedero que se transforman en nuevos materiales a través del suprarreciclaje. En estos procesos los materiales mantienen su integridad y su calidad. Nuestro modelo de zapatillas Cloudeasy, que se fabrica con hilo reciclado fibra a fibra, ha preparado el terreno para introducir nuevos usos de este material en futuros productos.
El algodón preferente es un algodón que procede de fuentes preferentes y programas certificados. Estos incluyen algodón reciclado, algodón Supima de origen trazable y algodón orgánico, entre otros. Nuestra definición de algodón preferente se corresponde a la de la organización sin ánimo de lucro Textile Exchange. Para obtener más información sobre nuestros materiales preferentes, lee el Informe sobre nuestro impacto.
Se trata de componentes que se obtienen a partir de plantas y otros materiales renovables de origen agrícola, marino o forestal, y que suponen una alternativa a productos convencionales derivados del petróleo. A modo de ejemplo, dos artículos donde utilizamos materiales de origen biológico son las zapatillas Cloudneo y la camiseta Cyclon-T. Ambas contienen materia derivada de semillas de ricino, una planta que necesita poca agua, no compite con otras plantas de consumo alimentario para su cultivo y es compatible con la conservación forestal.
“Bioatribuido” quiere decir que un material tiene origen biológico. Esto se determina mediante la atribución de la materia prima usando el balance de masas.
A diferencia de las técnicas de teñido tradicionales, que tintan los materiales una vez que están tejidos, el “dope-dye” incorpora el color directamente en el centro de las fibras sintéticas. Por sutil que parezca la diferencia, repercute en todo el proceso de producción. Al eliminar la necesidad de cubas de tinte separadas, con el “dope-dye” se usa un 90% menos de agua que con las técnicas convencionales y, como resultado, se reduce la cantidad de aguas residuales con sustancias químicas. A su vez, esto se traduce en una menor huella ecológica de la industria textil en general. Y, por si esto fuera poco, esta técnica aumenta la resistencia del color: como el tinte entra en el interior de la fibra, la solidez y permanencia del color son mucho mejores. Los tejidos retienen la viveza más tiempo, incluso lavado tras lavado, por lo que se garantiza una coloración más intensa y uniforme en las partidas de producción, además de una vida útil más larga para las prendas. Para obtener más información sobre la técnica “dope-dye”, los productos en los que la usamos y nuestros otros procesos preferentes, lee el Informe sobre nuestro impacto.
En On utilizamos tejidos selectivos tanto naturales como sintéticos para nuestros productos. Somos conscientes del impacto que determinadas fibras textiles pueden tener en el medio ambiente. Por eso seguimos de cerca las iniciativas y compromisos del Consorcio de Microfibras, de la legislación de la UE y de equipos de investigación internacionales. Actualmente, aún se están determinando los criterios internacionales de evaluación y los umbrales textiles máximos. No obstante, en On vamos a seguir innovando y creando productos circulares que sustituyan los ciclos de vida lineales.
En On, garantizamos que todos los proveedores se ajustan a la lista de sustancias restringidas facilitada por la AFIRM (siglas en inglés de Apparel and Footwear International RSL Management). La lista de sustancias restringidas (RSL o Restricted Substances List) de AFIRM es una herramienta establecida por la industria y nos sirve de brújula para garantizar que nuestros productos no contienen sustancias nocivas. Para obtener más información al respecto, puedes visitar la página web del Grupo AFIRM.
Nuestros productos están fabricados sin PFAS añadidos de manera intencionada, de conformidad con las leyes estatales de Nueva York y California.
Nuestros objetivos
En 2023, modificamos nuestra estrategia y revisamos los estándares que necesitamos para maximizar el efecto positivo en todos nuestros equipos. Durante más de seis meses de conversaciones internas y externas con distintas partes interesadas, identificamos veinticuatro objetivos claros y cuantificables que queremos usar como guía para nuestros esfuerzos de sostenibilidad. Estos veinticuatro objetivos se dividen en dos tipos: principales y facilitadores. Los primeros son los que tienen una repercusión obvia y tangible, mientras que los segundos nos ayudan a definir el alcance y a desarrollar la capacidad para preparar el terreno a futuros objetivos principales. Estos incluyen doce objetivos básicos que hacen posible el cumplimiento de nuestras metas dentro de los tres pilares en que se sustenta nuestra estrategia. Dichos objetivos básicos están definidos por lo que conocemos como el “espíritu atlético”: una búsqueda constante de disciplina, mejora y feedback para superarnos. Para hacer un seguimiento de nuestra ambiciosa lista de objetivos confiamos en los datos. Además, invertimos tiempo y recursos en las áreas e iniciativas donde vemos que podemos tener un mayor impacto positivo y seguir avanzando, no solo por el bien de nuestro negocio, sino también por el del sector al completo. Para obtener más información sobre nuestros objetivos y esfuerzos por impactar positivamente en el planeta, lee el Informe sobre nuestro impacto.