Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Estrategias de tenis: 9 tácticas para dominar la pista

Saques potentes, una técnica de pies impecable, una actitud ganadora... Perfecciona tu juego y anticípate a tu rival con estos consejos pro.

 Iga Świątek se prepara para sacar con una falda de tenis blanca y negra.
 Iga Świątek se prepara para sacar con una falda de tenis blanca y negra.

Ben Shelton es famoso por su potente saque de 240 km/h, pero incluso él tiene que adaptar su estrategia si quiere subirse al podio. Para muestra, un botón. En la primera ronda del Open de Australia de 2025, Ben no estuvo muy fino en los restos. En lugar de recurrir a golpes arriesgados, fue inteligente y mantuvo la bola en juego, tratando de minimizar los errores. 

La tensión fue en aumento y, al final, aparecieron oportunidades de sumar puntos. En el último juego, dos errores no forzados de su rival le dieron la victoria a Ben.

Y es que, en el tenis, la victoria no solo consiste en aplicar la máxima fuerza bruta; se trata de entender tu propio juego, identificar el de tu oponente y saber adaptar la estrategia. Si no sabes explotarlas bien, tus mayores virtudes pueden ser también tus mayores defectos. Recuerda que una fortaleza solo resulta útil si eres capaz de aplicarla bien. 

1. Identifica tus fortalezas

Si no conoces tu propio juego, es imposible armar una estrategia eficaz para tus partidos individuales. ¿En qué brillas como nadie en la pista: en los golpes de fondo, las subidas a la red o en tu implacable defensa y contraataque? 

A diferencia de Ben, el extenista profesional Brad Gilbert no destacaba por su potencia y, sin embargo, cosechó veinte títulos a lo largo de su carrera. En el libro Winning Ugly (¡Ganar!), él mismo lo explica: “Gano porque se me da bien aplicar mi estrategia de juego, que consiste en maximizar mis fortalezas y minimizar mis debilidades”. En el caso de Brad, eso se traducía en colocar la bola donde él quería, que, casualmente, era donde no quería su rival. 

Hay muchas maneras de ganar. La honestidad es importante, pero también lo es ser flexible con el concepto de lo que es posible. 

-Jugador de fondo ofensivo: va sumando puntos con golpes de fondo y dando a la bola con fuerza y profundidad para forzar al rival a quedarse atrás y crear oportunidades de marcar puntos ganadores.

-Jugador de fondo defensivo: prioriza la consistencia, la velocidad y la paciencia para desgastar a su oponente. Alarga los peloteos con golpes liftados (topspin) y cortados (slice). 

- Jugador de saque y volea: favorece los saques potentes o los tiros de aproximación a la red para subir rápidamente a esta y volear el punto a toda velocidad. Ben tira mucho de esta estrategia. “Saques explosivos y golpes de derecha agresivos. Me encanta asumir el control del punto desde el principio y hacer que el contrario se sienta incómodo —señala el jugador—. La clave está en apoyarte sobre el pie delantero y mantener la presión”.

Ser capaz de distinguir estos estilos contribuye a perfeccionar tu juego y te ayuda a identificar los patrones en el de tu rival para explotar sus debilidades.

Julia Stusek con una visera rosa se prepara para devolver la bola.
Julia Stusek con una visera rosa se prepara para devolver la bola.

2. Neutraliza las fortalezas de tu rival

Una táctica muy eficaz es obligar a tu contrincante a salir de su zona de confort. Ben lo explica con dos ejemplos: “Si un jugador prefiere el golpe de derecha, lánzale bolas que le fuercen a usar el revés. Si le encantan los golpes ganadores, prolonga el peloteo para que sude la camiseta por cada punto”. 

Lo primero es identificar sus fortalezas: un saque potente, una subida a la red muy oportuna, un buen juego de fondo... Después, tienes que encontrar la manera de desestabilizar su ritmo. Y no olvides nunca prestar atención a cómo reacciona ante la presión. 

“Observo cómo se comportan en los momentos de tensión —dice Ben—. ¿Está más cómodo con los golpes de derecha o de revés? ¿Se acerca a la red o tiende a quedarse en la línea de fondo? Esos patrones te dan muchas pistas sobre cómo atacar”.

Si le cuesta responder a las bolas altas, usa golpes liftados para ponérselo más difícil. Si destaca en los peloteos, sorpréndele subiendo a la red cuando menos se lo espere y haciendo alguna dejada. 

3. Domina la línea de fondo

La línea de fondo es tu centro de control. Aquí, la potencia, los ángulos y el tiempo juegan a tu favor. Cerca de la red, es difícil lograr un swing enérgico, pero al fondo de la pista, tienes espacio de sobra para inyectar máxima potencia en tus golpes. Si controlas esta zona de la cancha, serás tú quien marque el ritmo. 

4. Domina los golpes profundos

Dar profundidad a los golpes fuerza a tu rival a jugar desde la línea de fondo, y esto le cierra el ángulo y limita sus opciones de ataque. Cuanto más lejos de la red esté, más fuertes serán sus golpes. Las bolas profundas te ayudan a liderar el peloteo y a ganar tiempo para pensar en tu siguiente movimiento. La clave es colocar la pelota justo dentro de la línea de fondo con un golpe liftado: una táctica segura y muy eficaz. 

5. Controla la red

Subir a la red justo después de un golpe de aproximación es una maniobra de lo más audaz, ya que fuerzas a tu rival a ejecutar un golpe defensivo que te lo pone en bandeja para rematar y llevarte el punto. Si dudas lo más mínimo, recuperará el control. Pero si te acercas con seguridad y le cortas los ángulos, recortarás su tiempo de respuesta y te anotarás el tanto. 

Flavio Cobolli preparado para un revés con una camiseta de distintos colores.
Flavio Cobolli preparado para un revés con una camiseta de distintos colores.

6. Recurre a la altura para marcar el paso

Variar la altura de la bola interrumpe el ritmo de tu rival y te permite tomar las riendas del peloteo. Los golpes altos con efecto liftado lo alejan de la red cuando se aproxima a esta, mientras que las bolas bajas profundas con efecto cortado lo desestabilizan. Alternar estas tácticas en el momento oportuno obliga a tu contrincante a abandonar su estilo de juego preferido. 

7. Adapta tu estrategia

Los buenos tenistas saben que una sola estrategia no es suficiente: es necesario tener cierta flexibilidad. Ben asegura que “es clave saber leer la situación”. Si el juego de fondo no está dando resultado, mete golpes cortados, dejadas o sube a la red para cambiar el ritmo. 

“Muchos jugadores no tienen un plan B —dice Ben—. Si su estrategia de referencia no funciona, siguen intentándolo en lugar de adaptarla. Es esencial ser flexible y resolver los problemas que vayan apareciendo a lo largo del partido”. 

Emplear distintas tácticas desestabiliza a tu oponente y le obliga a adivinar cuál será tu siguiente movimiento. Ajusta la rotación, el ritmo y el tipo de golpe: ser impredecible tiene su recompensa.  

Ben Shelton listo para sacar.
Ben Shelton listo para sacar.

8. No te aferres a cada punto perdido

Los errores también son parte del tenis, y los mejores jugadores se reconocen por cómo responden a ellos. Dar demasiadas vueltas a un fallo puede hacer que te ofusques de tal manera que pierdas el set entero. 

El mismísimo Roger Federer tuvo que aprender a encajar los reveses. En el Masters Series de Hamburgo de 2007, el suizo iba un set por debajo de Rafa Nadal, que llevaba 81 partidos seguidos sin perder en tierra batida. En vez de tirar la toalla, Roger cambió de táctica, estuvo presente en la pista y aguantó el peloteo con tesón. ¿El resultado? Se hizo con los dos sets siguientes y el título de individuales. 

“Lo que importa es moverse y mantener la calma. Cuando adoptas un estilo defensivo, es fundamental ganar tiempo para buscar la manera de anotar el punto. Usa las piernas, añade rotación a la bola y ten paciencia”, explica Ben. 

¿Tienes un punto de break en contra o has perdido el ritmo? Tira de fortaleza mental para resetear la mente, adaptar las tácticas y mantener la concentración en el juego. 

9. Anticípate a tu rival

En el tenis, la anticipación es una cualidad muy valiosa, ya que te ayuda a reaccionar rápido y a tomar la delantera. El exjugador de hockey profesional Wayne Gretzky lo explicó perfectamente en una famosa declaración: “Avanzo hacia donde va a estar el disco, no hacia donde ya ha estado”. Y lo mismo se puede aplicar al tenis. 

Si tu rival está en una posición inestable, lo más probable es que su próximo golpe sea corto o paralelo a la línea lateral. Tenlo en cuenta y adapta tu juego. Si lo suyo son las derechas invertidas, identifica el patrón y anticípate cerrándole el ángulo. 

Ser capaz de leer el lenguaje corporal y predecir los golpes te da margen para reaccionar, tomar las riendas y marcar tú el paso.  

Por qué es esencial la estrategia en el tenis

Iga Świątek mira al cielo con una camiseta On Court Tank y la gorra Court Cap.
Iga Świątek mira al cielo con una camiseta On Court Tank y la gorra Court Cap.

Salir a la pista con una estrategia bien calculada te ayuda a aprovechar tus fortalezas y neutralizar tus debilidades. Si tu revés deja bastante que desear, gánate el punto cortando la bola. Si tienes enfrente a un jugador o jugadora de fondo defensivo, sorpréndelo subiendo a la red para romperles el ritmo.  

La estrategia te permite mantener la calma cuando las cosas no van como esperabas. ¿Vas perdiendo por un set? No pasa nada: confía en tu táctica, adapta tu juego y mantén la concentración.

Mejorar tus tácticas lleva tiempo y esfuerzo, pero trabajar con un entrenador o entrenadora y analizar cómo juegan tus oponentes te da una gran ventaja. Si no encuentras vídeos de jugadores concretos, observar cómo otros tenistas se ajustan a sus rivales y al tipo de pista es una forma eficaz de desarrollar tus instintos. Cuanto mejor te prepares, más fácil será tomar decisiones en momentos de máxima tensión.  

El primer paso para mejorar tus estrategias de tenis es saltar a la pista. Cada partido es una oportunidad de aprender y perfeccionar tus tácticas.