Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

En On, diseñamos un futuro sin combustibles fósiles

¿Es posible diseñar un futuro que no dependa de ellos? Jack Harries, cofundador de Earthrise Studio, habla con Nils Altrogge, Head of Innovation Technology and Research de On.

Texto de Laura Markwardt. Vídeo y fotografía de Earthrise Studio.

La luz que se cuela por un tragaluz ilumina dos figuras que toman asiento en la sede creativa de Earthrise Studio, situada en el este de Londres. Aquí se encuentran Jack Harries, cofundador y director creativo de esta agencia de comunicación especializada en campañas de alto impacto, y Nils Altrogge, Head o Innovation Technology and Research de On.

Storyteller y líder de opinión en temas de concienciación climática, Jack está en completa sintonía con las metas de sostenibilidad de On. Esto lo convierte en el interlocutor perfecto con quien explorar el reto que supone ser sostenible en el sector de la ropa deportiva. Jack y Nils conversan sobre la trayectoria de On hacia la desfosilización y la circularidad.

“On nació en los Alpes suizos”, afirma Nils. “Nuestro planeta es nuestro terreno de juego y el principal laboratorio de pruebas. Tenemos el firme compromiso de conservarlo para las generaciones futuras”. 

Ahora “solo estamos en el principio”, añade. Y se refiere tanto a las innovaciones y al avanzado reciclaje de On como a la necesidad global de iniciativas para afrontar el reto de la sostenibilidad en el sector de la ropa deportiva.

¿Cuál es el mayor reto? Desarrollar alternativas escalables frente a la enorme dependencia que existe en nuestra industria de los combustibles fósiles. 

“El poliéster en las camisetas, la espuma en la suela de las zapatillas... todo esto se fabrica a base de petróleo crudo. Esta es la esencia del problema”, explica Nils.

La montaña de residuos que genera la producción de artículos en nuestro sector se encuentra también en un punto crítico. “Otra dificultad es qué hacer con los productos al final de su vida útil”, añade. “¿Qué pasa con los desechos?”. 

Nils considera que “desfosilizar el sector” es la mejor manera de reducir nuestra huella de carbono y limitar así su impacto ambiental.  

Pero como suele decirse, lo que no se mide no se puede mejorar. Para hacernos una idea de la magnitud del problema (y ser conscientes también de los avances logrados, como se explica en el Informe sobre nuestro impacto), la mayor parte de la huella de carbono de On (el 99% en 2022) procede de emisiones de alcance 3.

Este tipo de emisiones son las que las empresas generan de manera indirecta. Las materias primas con las que hacemos nuestros productos representan más de la mitad de estas emisiones de alcance 3. Estas cifras son habituales en el sector de la moda deportiva, por eso la desfosilización es un paso clave.

“Se trata de encontrar alternativas al petróleo crudo como materia prima y tener una clara estrategia para conseguirlo”, añade Altrogge. “La nuestra se basa en cuatro pilares fundamentales”.

En primer lugar, CleanCloud®, nuestro material fabricado a partir de emisiones de carbono. “Se trata de un proyecto único que vio la luz gracias a la colaboración con algunas empresas del sector petroquímico (Borealis, LanzaTech y Technip Energies)”, afirma. “Pensamos: ¿por qué no hacer del problema parte de la solución? Y así desarrollamos una nueva cadena de suministro a partir de emisiones de carbono capturadas”.

 “¿Por qué no hacer del problema parte de la solución?”

Nils nos explica a continuación en qué consisten los otros tres pilares fundamentales en la estrategia de On para lograr sus objetivos de sostenibilidad.

“Tenemos que encontrar alternativas con materiales reciclados (ya sea de forma convencional o avanzada) y materiales de origen biológico”, afirma.

El reciclaje convencional concierne principalmente al poliéster, “que procede de botellas de plástico y la industria del PET. Pero aquí surge un problema: la propia industria del PET es circular”. No tiene mucho sentido reciclar botellas de plástico para elaborar tejidos que luego van a acabar en la basura.

El reciclaje avanzado es mejor porque “trata de mantener la integridad y la calidad del material. Se trata de un proceso químico que permite transformar una camiseta de nuevo en otra camiseta”. 

Conservar el valor del material es primordial para que el reciclaje avanzado tenga éxito. “Con él también se puede hacer suprarreciclaje o upcycling, transformando desechos en productos” apunta Nils. “Esta es el área a la que estamos dedicando más investigación y recursos; creemos que es el futuro”.

Tras el reciclaje convencional y avanzado, el tercer pilar son los materiales de origen biológico. 

Por lo general, este tipo de componente permite a On evitar el uso de combustibles fósiles. “En lugar de petróleo crudo utilizamos recursos renovables: las semillas de ricino son un excelente ejemplo. Suponen un 90% del tejido de la camiseta que llevo puesta”, asegura señalando su Cyclon T.

On se esfuerza por evitar soluciones que a su vez creen otros problemas en la cadena de suministro. Por ejemplo, las semillas de ricino toleran bien la sequía y no compiten con terrenos forestales ni con otros cultivos destinados a la alimentación. 

Según Jack Harries, la gente busca marcas que tengan un propósito, una aspiración. Lograr un elevado rendimiento a la vez que se reduce la huella de carbono encaja muy bien con esta expectativa. En On, “rendimiento y sostenibilidad han ido de la mano desde el principio” afirma Nils.

Jack alude al equilibrio entre alto rendimiento y sostenibilidad que encarna el programa Cyclon™ de On. 

En un mundo donde la mayor parte del consumo de ropa deportiva es lineal (se fabrica, se compra, se usa y se tira), Cyclon™ es un programa de circularidad que te permite comprar o suscribirte a un producto fabricado con materiales que pueden devolverse a On para ser reciclados y transformados en nuevos componentes para zapatillas.

La experiencia de correr con las zapatillas es tuya, pero las zapatillas no. “Es un primer paso hacia un modelo de negocio circular”, reitera.

Aunque el objetivo de On es aumentar la gama de artículos elaborados con materiales reciclables, Nils reconoce la complejidad de ampliar estos programas circulares a nivel macroeconómico. Es difícil y no es algo que se pueda llevar a cabo de manera aislada, pero es posible. “Elaborar un producto a base de materiales reciclables es una cosa, y otra muy distinta transformar un negocio en un proceso circular”, aclara.

Las iniciativas innovadoras de On en este terreno no pueden alcanzar todo su potencial si se llevan a cabo de manera aislada. El conjunto del sector debe poner en práctica soluciones comunes a largo plazo. “Solo podremos hacer frente a estos retos colaborando de manera colectiva,” afirma Jack.

“Solo podremos hacer frente a estos retos colaborando de manera colectiva”

Nils compara esta necesidad de colaboración con la visión de un equipo con una meta común: “Al principio, todas las marcas compiten entre sí. Pero en el camino hacia la sostenibilidad, debemos avanzar juntos como un equipo. Lo más importante, pero también el mayor reto, es la ampliación”.

Hoy, On cuenta con su primera colección de ropa elaborada con la tecnología CleanCloud®. Está hecha con un 20 por ciento de emisiones de carbono recicladas, que sustituyen a la misma cantidad de materiales vírgenes de origen fósil, y produce un 20 por ciento menos de emisiones de carbono comparada con el poliéster virgen. “Estamos avanzando en esa dirección” añade Nils. 

“Podemos sentir que la complejidad del problema nos desborda o dejarnos seducir por la creatividad de las soluciones”, responde Jack, recordando una cita que resume el poder de la innovación en el momento actual. 

Puede que On se encuentre solo al principio de su trayectoria hacia la sostenibilidad, pero el progreso en la innovación tecnológica no tiene una línea de meta. ¿El objetivo? Transformar el sector de manera colectiva.