Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Orgullo en los senderos: la inclusión en los deportes de montaña

Las carreras de montaña Cirque Series son uno de los platos fuertes de la temporada de trail running. Su fundador, Julian Carr, habla con el trail runner Mikey Mitch sobre la comunidad de amantes de los deportes de montaña que reúne este evento.

Texto de Laura Markwardt. Fotografía de Keith Fearnow y Matt Davey. 

"Y

siempre abraza a la gente, a la tierra,

al cielo, a las estrellas, como lo hago yo, libremente". 

Frank O’Hara, poeta estadounidense (1926-1966).


A las montañas no les importa tu ritmo ni tu procedencia. La altitud pone a cada uno en tu sitio, el buen o el mal tiempo puede afectar a cualquiera y el terreno no cede ante nadie. Independientemente de la hora de llegada, las historias de la gente son muy similares una vez que cruzan la línea de meta. El reto es universal y embarcarse en esta aventura hace que el trail running, y la acogedora comunidad que lo rodea, sea único.

Ya en su sexta temporada, la Cirque Series, una serie de carreras cortas a gran altitud abiertas a todos los niveles, gozan de un ambiente festivo que capta el espíritu del trail running. Ana Alarcón, Brand Communications Lead de On del área Performance & Outdoor en Norteamérica, habla con el esquiador profesional, empresario y fundador de la Cirque Series, Julian Carr, y con el trail runner y estrella de TikTok, Michael Mitchell (conocido por sus amigos y seguidores como Mikey), sobre el éxito de la Cirque Series, el trail running y la importancia de la representación en los deportes de montaña.

Mikey se une a la llamada desde la casa de su novio en Fire Island Pines, Nueva York. Parece un lugar apropiado para hablar de representación, ya que Fire Island es un refugio legendario para los artistas LGBTIQA+, incluido el visionario poeta beat O'Hara. "Me encanta estar aquí", afirma.

El fundador de la Cirque Series, Julian Carr, aparece poco después con un impresionante telón de fondo: una montaña fotografiada en una de sus carreras de la Cirque Series en Alaska.

Julian Carr, fundador de la Cirque Series

Ana reconoce enseguida la escena: "Julian, es una de las carreras de la Cirque Series, ¿no? Estuve allí hace dos años. Me lo pasé genial". 

Fundadas por Julian, las carreras Cirque Series se celebran anualmente de julio a octubre. El popular festival de competiciones de trail running acoge a personas de todas las edades y niveles, desde atletas olímpicos hasta principiantes. 

"¡Menudo ojo! —sonríe Julian—. Sí, es de una carrera de la Cirque Series; si te fijas, puedes ver a los runners en la cresta".

Ana Alarcón, de On, en Cirque Series 2023

El objetivo de estas carreras es celebrar el amor y el respeto por la montaña y los deportes que se practican en ella, así como seguir luchando juntos por el progreso dentro del mundo del trail running.

Ana Alarcón de On: 

Gracias a los dos por aceptar la invitación. Hablemos de vuestra experiencia en la comunidad de trail running, de su creciente popularidad y de cómo está evolucionando la accesibilidad y la diversidad en ese espacio.  

¿Qué te llama la atención del trail running y por qué es una parte tan importante de tu vida?

Mikey, trail runner de On:

Mi familia me enseñó a valorar la naturaleza y en séptimo curso (curso equivalente a 1º ESO en España) me uní al equipo de campo a través. Iba de acampada y hacía viajes de mochilero. En el instituto, competía en esquí y aún sigo esquiando. Siempre me han encantado las montañas y estar al aire libre. El trail running combina muchas de mis pasiones en un solo deporte.

La comunidad que rodea a este deporte es única y me ha parecido muy acogedora. Esa es otra de las razones por las que me enamoré de esta disciplina y por las que quiero seguir practicándola todo el tiempo que pueda. 

Julian, el director de las carreras de la Cirque Series:

Sí, estoy de acuerdo. La comunidad en las carreras de montaña es la piedra angular de este deporte.

Lo que más me gusta se reduce a compartir una experiencia muy natural y primaria, una conexión personal con la naturaleza y la sensación de logro que brinda una aventura en la montaña. Normalmente, tienes un destino en mente, ya sea una cima, un sendero concreto o un punto de referencia. Es una forma increíble de conectar con la naturaleza y con otras personas. Me encanta.

"La comunidad en las carreras de montaña es la piedra angular de este deporte".

Mikey:

Tomando como referencia ese sentimiento primario, es una actividad que invita a la meditación. Siempre he utilizado el running como válvula de escape para trabajar mis sentimientos y emociones sobre la marcha; es un momento para procesar cosas que son difíciles en otras áreas de mi vida.  

Con el trail running, soy capaz de conectar conmigo mismo y con las demás personas que se mueven conmigo. Es algo único respecto a otros deportes al aire libre.

Mikey Mitch, trail runner, en la Cirque Series 2023Mikey Mitch, trail runner, en la Cirque Series 2023

Mikey Mitch, trail runner, en la Cirque Series 2023

Julian:

Cuando me enfrento a una decisión o a un momento muy importante en mi vida, o simplemente necesito comprender algo más a fondo, me gusta salir a caminar o a correr y dejar que las cosas vengan a mí. Cuando se alcanza cierto ritmo, las respuestas suelen llegar solas.

Ana:

Me encanta. Yo también he experimentado algo parecido. Me pregunto si la comunidad de trail running es tan acogedora porque se comparte un viaje en ese momento. Te peleas con la misma pendiente, afrontas los mismos descensos y experimentas la naturaleza a la vez.

Creo que por eso el trail running se ha hecho tan popular en los últimos años. La gente se ha dado cuenta de esta cercanía al mundo natural, a sus amigos y a su comunidad.

Yo misma corrí en la Cirque Series y lo viví de primera mano. Había unas 70 personas y muchos debutantes en esa montaña (la Alyeska Series son 10 km con un desnivel positivo de 1185 m). No había expectativas, solo muchas ganas de divertirse. Fue increíble.

Julian, ¿por qué crees que el trail running, y en concreto la Cirque Series, ha tenido tanto éxito? 

Julian:

Mi filosofía siempre ha sido que todos los públicos se sientan cómodos en la Cirque, independientemente de su forma de ser, procedencia o edad. Es un lugar para que la gente encuentre su propio ritmo y salga fortalecida. Hacemos todo lo posible por fomentar la inclusividad, ese es precisamente el punto fuerte de Cirque.

He visto en la línea de salida a tres generaciones, un abuelo, un padre y un nieto, atándose las zapatillas, literalmente al lado de un atleta olímpico y un trail runner profesional. Una carrera que atrae a un espectro tan amplio de personas es algo muy especial. 

Finishers de la Cirque Series 2023

También hay grandes premios en metálico, y esas cosas típicas que se hacen. Queremos asegurarnos de que la gente que es rápida y gana la carrera sea recompensada. Pero, además, nos gusta dar el pistoletazo de salida con el premio "Middle of the Pack" (en medio del pelotón). Celebramos a la persona que termina justo en el medio para dejar claro que queremos que las carreras sean especiales, pero también para mantener el ambiente inclusivo.

Y Mikey, tú también has hecho bastantes carreras largas y es increíble. La verdad es que me asombra. Pero como Cirque son carreras más cortas, son más accesibles que los ultras. Estas carreras pueden ser un trampolín para la gente que tiene curiosidad por probar el trail running. 

"Celebramos a la persona que termina justo en el medio para dejar claro que queremos que las carreras sean especiales, pero también para mantener el ambiente inclusivo".

Como esquiador, sé que cuando sales a la montaña y vives una aventura, la cosa no suele quedar ahí. Al terminar, comemos y nos tomamos algo, animamos a los demás y lo celebramos. Ponemos mucha energía en crear un buen ambiente. Eso me viene de la cultura del esquí, pero creo que trasciende a cualquier amante de la montaña. Cuando has vivido una aventura que te ha puesto a prueba de verdad, es divertido chocar los cinco, hacer amigos y reforzar esos lazos comunitarios". 

Ana:

Qué maravilla, Julian. Creo que eso se ha visto en el éxito de la serie.

Mikey, dinos algo sobre tu experiencia en cuanto a la representación en el mundo del trail running. ¿Qué crees que ha cambiado en los últimos años comparado con tus inicios? Pero también, ¿qué crees que debe mejorar?

Mikey:

Lo que más me gusta del trail running es que, como ha dicho Julian, todo el mundo corre en grupo. 

Por lo general, en las carreras de trail no se suele dividir a la gente por edad, sexo ni nada por el estilo. Obviamente, las carreras de Cirque no son tan largas como las carreras de ultratrail, pero cuando estás en el sendero a mitad de carrera, a menudo acabas conociendo a gente nueva. 

Tienes la oportunidad de pasar tiempo de calidad con estas personas en increíbles espacios al aire libre, y eso es lo que realmente me gusta del trail running y las carreras ultra.  

Corrí por primera vez la Leadville 100 cuando tenía 22 años; acababa de terminar la universidad y nunca había corrido un ultratrail. No sabía qué esperar y acabé en cabeza durante la primera distancia de maratón. Lo mejor de todo fue estar al lado de ultrarunners profesionales. Estuvieron hablando conmigo todo el tiempo y dándome consejos. Nunca había vivido una competición atlética así. Todo el mundo se apoyaba mutuamente y sentí una gran aceptación.

En cuanto a lo que creo que puede mejorar en el ámbito de la diversidad en el trail running, muchos de los nombres y personas importantes en los deportes de montaña son muy parecidas: blancas y cisgénero. Además, su imagen y lo que representan para los demás se muestra sobre todo a través de su deporte. 

He podido conectar con mucha gente mostrando mi personalidad en TikTok. Me encanta que me digan que les he inspirado para salir a correr porque parece que me lo paso bien y que es un ambiente divertido en el que participar. 

Creo que podemos acoger mejor a más grupos minoritarios en el trail running y las actividades al aire libre haciendo ver que la montaña es para todo el mundo. Debemos destacar no solo a los mejores atletas, sino también celebrar a todas las personas que asisten, los niños y niñas del público y la gente que viene a apoyarnos, independientemente de la edad, la identidad de género, la raza, la sexualidad, la religión y el nivel de running. Y creo que podemos demostrar que este es un espacio para todo tipo de personas. La representación es la forma en que realmente se puede influir en esta comunidad. 

"Creo que podemos acoger mejor a más grupos minoritarios en el trail running y las actividades al aire libre haciendo ver que la montaña es para todo el mundo".

Ana:

Totalmente de acuerdo, Mikey. Ya hemos hablado antes de cómo este deporte te hace sentir que puedes ser tú mismo sin reservas. Me encanta que corras con brillantina y mucho color y que dejes ver tu personalidad. Creo que esto habla muy bien de lo cómodo que te sientes en este espacio.

Julian, me encantaría saber cómo estás pensando en dar visibilidad a las personas que son minoría en estos espacios. Da igual si hablamos de atletas adaptados, de personas trans, de distintas identidades... ¿Qué opinas al respecto?

Julian:

Creo que, en aras de la inclusión, siempre nos ha gustado mostrar todos los estilos de vida, todas las identidades y hacer saber a la gente que todo el mundo es bienvenido.  

He intentado evitar las etiquetas. Simplemente me gusta incluir a personas diversas y darlas a conocer. Personas de todas las razas, edades, LGBTQ+, atletas de deportes adaptados... Gente con historias que contar y cosas interesantes que hacer. Hagamos que sean más visibles. Quiero que todo el mundo se sienta cómodo y reconocido en nuestros eventos y en la comunidad de entusiastas de los deportes de montaña. Creo que, con la Cirque Series, nos esforzamos para incluir a todas las clases sociales en nuestros mensajes y en la experiencia durante y después de la carrera. Premiamos diferentes categorías y no solo a profesionales, también a principiantes y a gente con mucha experiencia. Eso incluye a personas como yo, que no pueden competir con Mikey. [risas].

Ana:

Julian, llevas tiempo en el sector: como esquiador profesional, trail runner y director de carreras. Después de más de 40 años de éxito y seis de la serie Cirque, si pudieras transmitirle algo de sabiduría a alguien que se está iniciando en este espacio, como Mikey, ¿qué le dirías?


Julian:

Creo que Mike lo ha captado muy bien. Me asombra un montón que tu primer ultramaratón fuera el Leadville 100. Es una carrera tan dura y accidentada que creo que fue muy útil que la comunidad estuviera allí para dar consejos. Todos recorremos el mismo camino. En esa carrera, todos pasamos por la misma lucha y eso, en sí mismo, es un factor de igualdad. Lo de menos es que haya personas que acaben avanzando más rápido que otras.


En términos de habilidad, 11 o 12 km con 3 000 m de desnivel positivo es mi carrera ideal. Por eso, es difícil dar consejos a Mikey, que está arrasando en las carreras de ultratrail. Pero la comunidad está ahí para hacerte sentir que eres bienvenido. Es gente que no juzga, que acepta y que quiere que los demás triunfen. Admiro muchísimo tu trayectoria, Mikey, es increíble.

Ana:

Mikey, ¿puedes hablarnos de cómo es formar parte de una nueva generación de trail runners en este espacio? ¿Cuál es tu perspectiva sobre la evolución del trail running?, ¿hay algo que hayas aprendido y que te ilusione de cara al futuro?

Mikey:

Estos dos últimos meses he notado que en las carreras participa mucha más gente joven. Es una pasada. Cuando empecé a correr carreras de ultradistancia hace unos años, parecía que yo era la única persona de veintipocos años que participaba. Todos los demás tenían entre 30 y 60 años. Ese rango es increíble.

En mi última carrera de 80 km, iba al lado de un grupo de runners que eran incluso más jóvenes que yo. Fue genial hablar durante la ruta. Me pedían consejos y opiniones sobre la distancia. Ha sido muy bonito poder compartir eso. Refleja lo que intento hacer en las redes sociales: conectar con los demás a través de la alegría de correr.

Los trail runners, la gente que hace deporte al aire libre y la que sale al monte suelen tener la misma energía en general. Y a las historias de muchos atletas increíbles del mundo del trail running no se les da suficiente bombo.

"Los trail runners, la gente que hace deporte al aire libre y la que sale al monte suelen tener la misma energía en general".

Ana: 

Julian, ¿qué opinas de TikTok y las redes sociales con respecto al trail running? Los canales no existían cuando éramos pequeños. ¿Qué opinas de cómo esta nueva ola está abriendo el deporte?

Julian:

Me parece increíble. Puedes echarle tanta imaginación como quieras y tener el control, ser tú y dejar que tu personalidad brille por sí misma. Puedes crear una narrativa y entablar un diálogo atractivo en el que la gente se vea reflejada. Hace diez o quince años, tenías que conectarte a los medios tradicionales y adaptarte a una narrativa más limitada, a un diálogo y una ideología genéricos. 

Disponer de esta herramienta tan creativa y con un alcance tan amplio es una gran oportunidad. Es estupendo que los atletas que no han recibido cobertura de los medios tradicionales, pero que tienen una voz que debe ser escuchada, dispongan de una plataforma para llegar a la gente.

"Hace diez o quince años, tenías que conectarte a los medios tradicionales y adaptarte a una narrativa más limitada, a un diálogo y una ideología genéricos".

Las redes sociales son muy útiles, pero quiero dejar claro que, por otro lado, también pueden ser perjudiciales. Pueden afectar a la salud mental si pasas demasiado tiempo en ellas o si te comparas con los demás. Todo esto es una realidad, pero tenemos la responsabilidad de relacionarnos con ello de forma positiva. 

Estoy muy contento de ver que muchos miembros de la comunidad de trail running tienen éxito y encuentran su voz a través de las redes.

Ana:

Sin duda, una salida creativa puede arrojar luz sobre quién eres y qué representas dentro y fuera del running. ¿Cómo se manifiesta tu propia identidad en el trail más allá del running?

Mikey:

El running, y el trail running en particular, han contribuido a forjarme como persona, y no solo en el sentido atlético. Me han ayudado a sentirme cómodo con mi sexualidad, sobre todo porque el trail running se considera un deporte muy exigente y existe el estereotipo de que los hombres gays no son grandes atletas ni "lo bastante duros".

El trail running me ha ayudado mucho a expresar mi identidad como hombre homosexual. Y creo que ser gay también me ha hecho mejor trail runner. Es ese aspecto comunitario, que funciona en ambos sentidos, y por eso me encanta este deporte.

Ana:

Mikey, ¿podrías hablarnos de las reacciones de la comunidad de trail en internet y en la vida real? Estoy segura de que son positivas, pero me encantaría conocer tu experiencia.

Mikey:

No he tenido que hacer frente a la negatividad en las redes sociales. Creo que eso se debe a cómo expreso lo que significa para mí ser gay. Lo hago mostrando cómo correr crea un espacio meditativo en el que puedo reflexionar mucho sobre mi vida y hablar más allá del atletismo, de la montaña y de temas relacionados con el running. 

Ana:

Hablando de la comunidad de trail running como un elemento de apoyo, quiero centrarme por un momento en el tema de la sostenibilidad en los senderos, con los runners como guardianes del entorno por el que se mueven.

Dado que el número de participantes en eventos de montaña va en aumento, ¿qué opináis al respecto y cómo pueden organizarse carreras más sostenibles en el futuro?

Julian:

Sé que tenemos una gran responsabilidad porque en las Cirque participan muchos principiantes. La alta montaña es un entorno increíblemente delicado y el protocolo de permanencia en el sendero es muy importante. Nos tomamos muy en serio esa educación y esa responsabilidad para asegurarnos de que somos buenos guardianes de estos lugares increíbles que tanto nos gusta disfrutar. 

Para algunas de nuestras carreras, creamos mensajes sociales y grandes carteles que muestran los animales o las flores silvestres de la zona. Transmitimos y mostramos la importancia de protegerlos. Trabajamos con los servicios forestales en todas nuestras ubicaciones para asegurarnos de que estamos en senderos donde está permitido correr. 

Por cada carrera, hacemos una donación a una organización local sin ánimo de lucro, ya sea de conservación del medio ambiente, Save Our Canyons y otras por el estilo. El mensaje estándar que se transmite desde nuestra plataforma siempre incluye el civismo en los senderos y tomarse en serio la responsabilidad colectiva.

Mikey:

Sí, estoy de acuerdo con Julian en lo de los mensajes. Aunque soy joven, me considero un veterano de los deportes de montaña que ha aprendido prácticas sostenibles en lugares naturales vulnerables. 

Prácticas como “Leave no trace” y no salirse de los senderos son esenciales. Me esfuerzo por compartirlas en mis plataformas y aquí es donde cualquier influencia que tenga puede utilizarse para educar a otros en lo que respecta a la protección de los espacios naturales.

Ana:

En una frase: si pudieras hablar con alguien que no se ve entrando en el mundo del trail running, ¿qué le dirías para invitarle a una carrera o a una aventura al aire libre?

Mikey:

Estos eventos son unas de las experiencias más gratificantes que vivirás en tu vida.

Julian:

No esperes, hazlo ahora y te prometo que querrás repetir.