Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Ubuntu | Toronto, CA

Mejorando el acceso y la representación en los espacios al aire libre de Toronto.

En nguni, un grupo de lenguas habladas en el sur de África, Ubuntu significa "soy, porque somos". Y este es el nombre que los trail runners de Toronto, Quinton Jacobs, Andre Morgan y Anoke Dunston, eligieron para su asociación. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que gira en torno a la idea de que cuando la sociedad prospera, todos prosperamos. El programa Fewer Roads es una de las iniciativas comunitarias de Ubuntu, lanzada en respuesta a la considerable ausencia de runners BIPOC (acrónimo en inglés para referirse a personas negras, indígenas y de color) que disfruten de los senderos al aire libre de Toronto. El proyecto invita a la gente de color a participar en salidas regulares por senderos. En poco más de un año, una red de más de 100 corredores de diversos orígenes se ha inscrito para disfrutar de las hermosas rutas y espacios verdes de Toronto. Quinton nos cuenta cómo Ubuntu sigue uniendo a su comunidad de una forma que nunca imaginó...

Yo soy sudafricano-italiano, Andre es jamaicano y Anoke es tamil. Somos tres corredores a los que nos encanta disfrutar de los espacios al aire libre de Toronto. Sin embargo, nos dimos cuenta de la falta de diversidad racial que se aprecia en estos entornos. Aunque el running suele considerarse un deporte accesible, a menudo existen barreras sutiles y psicológicas que impiden participar. Si una persona no ve a otras como ella en un determinado espacio, nunca sentirá que pertenece del todo a él. Nuestro objetivo en Ubuntu es desmantelar esa barrera psicológica.

El programa Fewer Roads es un grupo de trail running con un objetivo claro: que las personas racializadas y de color se vean reflejadas en los senderos, donde rara vez se las ve, devolviéndoles el poder de salir de sus zonas de confort. Facilitamos el acceso a esas zonas al aire libre creando redes de transporte, coordinando viajes compartidos y organizando un día especial, una vez al mes, para llevar a la gente a los senderos. 

La primera carrera de Fewer Roads tuvo lugar la primera semana de enero de 2022. Fue el día más frío de aquel invierno. No teníamos muchas expectativas, pero el grupo que se reunió fue increíble: la gente tenía las pestañas congeladas y la barba helada, pero seguía corriendo por el bosque de Palgrave. La satisfacción de haber logrado algo difícil fue increíble. Aquel día pudimos decir a nuestros runners: "Si lo habéis conseguido en un día como hoy, podéis conseguir cualquier cosa que os propongáis". Porque esto era lo más difícil que íbamos a hacer.

Entre 35 y 50 personas asisten a nuestras carreras mensuales. Cuando corremos, nos mostramos como somos. Hay gente que canta canciones de Bob Marley. Nadie se queda atrás. Normalmente, Andre lidera a los runners más rápidos mientras Anoke y yo nos quedamos atrás. Hay gente que dice: 'pero nosotros no somos runners', y eso no importa. Puede que sea la primera vez que corren o que simplemente se han puesto el despertador para acompañarnos en un espacio que nunca han visto antes. En cualquier caso, no hay problema. Siempre serán bienvenidos. 

Además de la inclusión, otra barrera para nuestros corredores es el transporte. On nos ofreció los recursos para solucionarlo. Gracias a On, ahora tenemos acceso a un autobús escolar, por lo que podemos organizar zonas de recogida para nuestras carreras de trail. Hasta ahora, dependíamos de unas pocas personas que ya salían de su zona de confort para hacer trail running en un área desconocida para ellos y que encima tenían que llevar a desconocidos en sus vehículos. 

Queremos "hacer que la compasión vuelva a estar de moda". Esta es la filosofía de nuestro trabajo en Ubuntu. Otra iniciativa que ofrecemos es nuestro programa de comidas mensuales, donde invitamos a voluntarios a cocinar para las personas de la comunidad que dependen de comidas financiadas. Trabajamos con una cervecería artesanal de la ciudad que nos presta su cocina. Luego, distribuimos las comidas a través del Centro St. Felix y el Banco de Alimentos de Parkdale. 

Tenemos más gente interesada en participar como voluntarios que plazas. Les proporcionamos un delantal, un pin de Ubuntu y les hablamos de las personas a las que apoyamos. El Centro St. Felix, por ejemplo, proporciona tres comidas al día, todos los días del año, a quienes lo necesiten.  Cuando llevamos nuestra comida, preparada por voluntarios, esto supone un respiro para el personal y tiempo que pueden dedicar a otras tareas esenciales. Una parte importante de este programa es que nuestros voluntarios participan en el reparto de las comidas en el Centro y conocen a las personas a las que están ayudando. Esto aporta un elemento de humanidad aún mayor a lo que hacemos.

Espero que Ubuntu alcance el estatus de organización benéfica en los próximos dos años. Sobre todo, espero que podamos ayudar a la gente a detenerse y reflexionar sobre la filosofía "ubuntu". Tanto en sus propias vidas como en sus comunidades.

Gracias al apoyo de la asociación Right To Run, Ubuntu recibe fondos y ayudas para derribar las barreras que impiden el acceso de grupos minoritarios de runners a los espacios al aire libre de Toronto. Para saber más sobre cómo puedes ayudar, visita: Ubuntu