

Podcáster, atleta de ultrarresistencia vegano, autor y defensor de la vida saludable: el movimiento ha sido la constante en la evolución de Rich Roll.
Texto de Mike Stuart. Fotografía de Lea Kurth.
Es una mañana apacible y templada de finales de verano en Suiza. Las condiciones son perfectas para dar la bienvenida a Zúrich al podcáster Rich Roll con una carrera tranquila por el río Limmat. Roll, que ha viajado hasta aquí para establecer una colaboración a largo plazo con On, está lejos de California —donde vive—, pero claramente se siente como en casa.
Hay algo simbólico sobre el lugar de nuestro primer encuentro: el fluir del agua se utiliza a menudo como una metáfora de la implacable naturaleza del cambio. La vida de Rich Roll —y ahora también su trabajo— se define por una transformación constante. Desde que comenzara su pódcast epónimo en 2013, decenas de millones lo han escuchado reflexionar sobre el poder del crecimiento personal continuo.
“El estancamiento no existe —me dice Roll cuando nos sentamos a charlar más tarde—. El cambio es la realidad de nuestro mundo, desde las partículas subatómicas hasta la naturaleza de la galaxia, y mantenemos con él una conversación continua. La verdadera cuestión es hasta qué punto influyes tú en este proceso. Y, por el contrario, cómo te afecta él a ti”.
La autoridad con la que se expresa sobre el tema procede de su propia experiencia. Durante sus años en la Universidad de Stanford, Roll fue una promesa de la natación, pero sus sueños deportivos se vieron truncados por las drogas. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Cornell y, después de un periodo en una clínica de desintoxicación, se forjó una exitosa carrera como abogado en Hollywood. Conoció a su mujer, tuvieron cuatro retoños y se entregó a la vida familiar.
Pero su metamorfosis física aún estaba por llegar. Aunque no había vuelto a tocar las drogas, Roll no gozaba de buena salud. Según explica en su autobiografía, Superar los límites, “Como ya no bebía ni tomaba drogas, creí que, al menos, podía darme algún que otro atracón de comida basura”.
El día antes de cumplir cuarenta años, Roll sintió un dolor en el pecho mientras subía las escaleras. Tenía antecedentes familiares de cardiopatías, así que se tomó el aviso muy en serio. De hecho, este incidente le llevó a iniciar la transición hacia una dieta a base de productos vegetales y volvió a encender la llama de su pasión por el deporte. Fue el punto de partida del viaje que le convirtió en uno de los defensores de la alimentación vegana más conocidos del mundo y en atleta de ultrarresistencia.
“Mi transformación a través del movimiento me ha hecho crecer desde un punto de vista emocional, mental y espiritual, pero también de otras formas que ni me habría imaginado —afirma el atleta de 57 años—. Y el catalizador no tuvo nada que ver con querer llegar a tener mi propio pódcast ni con apuntarme a un triatlón. Fue tan simple como ponerme unas zapatillas y salir a correr. Volver a mover mi cuerpo desató una reacción en cadena que me hizo sentir que era capaz de mucho más, que tenía posibilidades”.
Volvamos a 2008. En solo dos años, Roll pasó de tener dificultades subiendo las escaleras a acabar primero en la categoría amateur y en el puesto once de la clasificación general en el extenuante ultratriatlón de tres días Ultraman World Championships de Hawái. El ejercicio se convirtió en una brújula. Abandonó la abogacía para embarcarse en nuevos retos deportivos y profesionales. Entre otros, completar pruebas de resistencia, convertirse en autor de superventas y crear uno de los pódcast más escuchados del mundo.
Rich Roll en la biblioteca del On Lab
Roll y el equipo On, sonrientes después de salir a correr
El lema de Roll es “tu estado de ánimo depende de tus acciones”, un mantra que adoptó al poco tiempo de empezar a rehabilitarse de su adicción.
Según explica Roll: “El primer paso es hacerlo. Porque, al hacerlo, es cuando se experimenta el cambio de estado de ánimo que buscabas. Es la acción lo que precede a las percepciones, las emociones y todo lo demás. Queremos creer que funciona al revés, pero no es verdad”.
Aunque la acción de la que habla Roll no tiene que ser obligatoriamente hacer ejercicio, es un gran defensor del running como una forma de estimular cambios en el estado de ánimo y generar soluciones a problemas.
“Muchas de mis grandes ideas se me ocurren mientras corro o justo después. A veces, me tengo que parar a escribir notas o grabar audios a mitad de sesión para que no se me olviden. Si no lo hago, es como si las hubiera soñado. Cuando nos movemos, entramos en contacto con el inconsciente, la parte creativa de la mente, ese lugar donde pueden saltar chispas y se establecen asociaciones. Es como tratar de resolver un problema entrando por la puerta de atrás”.
Cuestionar las ideas preconcebidas es el hilo conductor de los 800 episodios de su pódcast, The Rich Roll Podcast. Y parece que el mensaje está calando, pues el programa tiene más de 26 millones de descargas. Cada semana, Roll conversa con alguien que comparte su creencia de que “tu estado de ánimo depende de tus acciones”: desde atletas profesionales a nutricionistas pasando por artistas, líderes espirituales y todo tipo de personas emprendedoras.
Encontrar el equilibrio es la próxima meta a la que aspira Roll. Cuenta con un equipo muy unido que está siempre dispuesto a ayudarle. En Superar los límites, Roll reconoce que lleva toda la vida “buscando algo”; sobriedad, saber hasta dónde es capaz de llegar su cuerpo, la alimentación más adecuada y, ahora, la mejor manera de enfocar su vida como emprendedor que prioriza la positividad.
Roll charla con la extriatleta profesional y medallista olímpica Nicola Spirig, que ahora trabaja como Athlete Services Manager de On.
“Lo que siempre me he hecho creer a mí mismo es que no tengo talento —afirma Roll—. Pero lo que sí tengo es la voluntad de sufrir y trabajar mucho, y la calidad de las cosas que hago siempre se corresponde con la cantidad de esfuerzo que les dedico. Por decirlo de otro modo, si no sufro, el resultado no es lo suficientemente bueno”.
“En el terreno del atletismo de resistencia, es especialmente difícil, porque la resistencia es sinónimo de sufrimiento y de esforzarte al límite. Sin embargo, quienes más destacan en esta disciplina deportiva son las personas capaces de encontrar el equilibrio entre el sufrimiento y la presencia de ánimo espiritual, que también forma parte del entrenamiento de resistencia. Yo me he centrado demasiado en el primer aspecto, pero ahora estoy experimentando más con el segundo, tratando de vivir en esa suerte de estado meditativo, aunque no me resulta fácil”.
Y así comienza la siguiente etapa en la increíble historia de crecimiento personal de Roll. El cambio es lo único que perdura. Pero un cambio duradero exige resistencia. Rich Roll domina ambos aspectos como nadie.
Rich Roll y On comparten la misión de crear conexiones y generar cambios positivos a través del movimiento. Descubre lo último sobre nuestra colaboración.