Ir al contenido principal

On App

Ropa y Calzado Tecnico Suizo

Studio Feixen: una interpretación suiza del movimiento.

Los pilares del diseño gráfico suizo son el orden y la precisión. Felix Pfäffli, fundador de la empresa suiza de diseño Studio Feixen, explica cómo esta tradición puede desarrollarse con pinceladas desenfadadas.

Texto de Robert Birnbaum. Fotografía de Simon Almers. 

Al llegar a Lucerna (Suiza), estamos un poco desorientados y nos adentramos en un pequeño callejón. Sin saber siquiera que hemos llegado a nuestro destino, nos encontramos con Felix Pfäffli, fundador de Studio Feixen, quien nos da la bienvenida y nos ayuda a dar marcha atrás hasta la entrada del estudio. A continuación, nos da una vuelta por el taller y nos sirve un expreso de una pequeña pero potente cafetera. Así es la hospitalidad suiza.

El pequeño estudio cumple más de una función. Alberga un espacio de trabajo cuidadosamente organizado para un par de diseñadores. Al mismo tiempo, sirve de sala de exposiciones, decorada con los resultados de sus proyectos más exitosos. En nuestro recorrido por el crujiente entarimado, tropezamos con un montón de diseños, artilugios y materiales de lo más diverso: botellas, carteles, panfletos, libros, camisetas, sillas e incluso un balón de fútbol, todos diseñados por el equipo de Studio Feixen. A pesar de haberse renovado, los altos techos de este edificio histórico y sus paredes con enormes pilares de madera siguen desprendiendo un encanto centenario. De fondo escuchamos la lista de reproducción del propio Felix, C.M.Y.K., con un flujo constante de temazos.

El motivo de nuestra visita: en este acogedor espacio que es el Studio Feixen nacieron los primeros gráficos impresos especialmente diseñados para la ropa de On. Thilo Brunner, head of design de On, explica que no es casualidad que estos gráficos tengan un cierto aire local: "On gira en torno al diseño y la tecnología suizos. Centrarnos en el diseño gráfico suizo, también llamado Estilo Tipográfico Internacional o Swiss Style, para nuestros primeros estampados era una elección obvia".

Pero ¿qué es el Swiss Style?

Como diseñador gráfico formado en Suiza, Felix vive inmerso en este estilo. "Creo que el Swiss Style destaca sobre todo por su orden. El diseño suizo es extremadamente ordenado y preciso, presta gran atención al detalle. Al mismo tiempo, intenta ser accesible y comprensible más allá de las fronteras".

Sin embargo, es consciente de que busca algo que le faltó durante su formación: "Me educaron para trabajar con gran precisión y atención al detalle. Es esta frialdad del diseño gráfico suizo lo que siempre he intentado superar".Básicamente, Felix hace lo contrario. "Siento que mi trabajo es mucho más alegre, tiene mucha más energía que el típico diseño gráfico suizo".

Su valentía para ampliar el concepto de Swiss Style en su trabajo le ha ganado popularidad en la escena internacional del diseño y Thilo Brunner no tardó en fijarse en Felix: "Su trabajo se caracteriza por una gran precisión, sin dejar de ser divertido. Es muy, muy exacto", explica Thilo. "Es difícil explicarlo de forma racional. Te das cuenta de que, simplemente, todo encaja".

La Graphic Studio-T de On es la primera prenda de On que incorpora un diseño impreso. La elección lógica para diseñar los estampados es, sin duda, Felix y Studio Feixen. "El diseño en On siempre sigue una filosofía minimalista muy suiza", explica Thilo, "muy, muy funcional con una visión clara. Felix y su trabajo encajan con esto a la perfección".

El enfoque Feixen: todo y nada en particular.

"Ya se trate de diseño gráfico, de interiores, de moda, tipografía o animación: mientras nos suponga un reto, nos interesa", así explica Felix el enfoque de Studio Feixen. "Mis proyectos favoritos son aquellos en los que puedo empezar con un lienzo en blanco. Hay que ser valiente e intentar algo nuevo. Puede dar miedo, pero sobre todo es interesante. Es lo que necesito".

Esta fue una de las razones por las que la colaboración con On le entusiasmó tanto. "Tuve rienda suelta sobre cómo quería expresar el movimiento. Empecé con unos 30 borradores y seguí trabajando en ellos hasta que nos decidimos por los tres diseños finales".

A primera vista, los gráficos parecen pinceladas casuales. Pero eso es exactamente lo que Felix busca conseguir: "No quiero que la gente perciba cuánto tiempo he invertido en un diseño. Simplemente, debe quedar bien. Quiero alcanzar un punto en el que no cambiaría nada".

¿El resultado? Tres estampados: uno para carreras en la ciudad, otro para el sendero y otro para la pista. Cada uno de ellos en versión blanca o negra para representar el día o la noche.

Pinceladas de movimiento

"Quería averiguar cuánto se puede conseguir con una pincelada", explica Felix al hablar de su enfoque. "Se puede contar una historia, describir un movimiento".

Aficionado a la tipografía y la caligrafía, Felix quería crear un tipo de letra sin letras. Pero, ¿por qué? "También se podría haber escrito simplemente la palabra 'ciudad', pero esa no era nuestra intención. Intentamos encontrar un lenguaje que, como el Swiss Style, se entendiera internacionalmente. Al hacerlo, acabamos con un tipo de letra sin contenido. No se puede leer, pero se puede sentir. Es un tipo de letra que comunica movimiento".

"Todos los símbolos tienen un significado para mí. Describen un movimiento o un lugar, pero son lo bastante abstractos para ver algo más en ellos. Y eso es exactamente lo que me gusta. Tú decides qué significan para ti. O, simplemente, te pones las camisetas porque te parecen bonitas".

Este estampado es fruto de algo más que un sofisticado proceso de diseño. Para Felix, su convicción interior desempeña un papel igualmente importante: "Cuando creo algo pensado para llevar puesto, me pregunto si yo me lo pondría. Y no soy partidario de las camisetas con un mensaje concreto escrito. Prefiero las formas".